POLÍTICA
El FdT, a la espera de una definición de Cristina Kirchner
Published
2 años agoon
By
Redacción
Varios candidatos o fórmula de unidad para las PASO. Hay sectores del FdT que reclaman una reunión de CFK, Massa y el Presidente para resolver la carrera electoral.
El Frente de Todos vive momentos de mucha tensión y desorden de cara al cierre de listas, que tiene como fecha límite el 24 de junio. Son varios los dirigentes oficialistas que consideran que antes del Congreso del PJ —que será el 16 de mayo— tiene que haber definiciones claras para que ese encuentro no sea caótico o termine en una situación conflictiva para los más de 900 congresales que asistirán. Para eso, todos esperan la palabra de la vicepresidenta —y socia mayoritaria del Frente de Todos—, Cristina Fernández de Kirchner. Quieren que ella tome una decisión o que, al menos, antes del congreso haya un encuentro con el presidente Alberto Fernández.
Desde Casa Rosada expresan que «es obvio que tienen que juntarse», y que el Presidente «siempre estuvo dispuesto», pero que por ahora no hay una fecha establecida. «Él cree que hay que ordenar todo antes de esa reunión», dicen cerca del mandatario sobre el por qué de la demora del encuentro y cuentan que, en lugar de llamarla él, actualmente hay diálogos entre «intermediarios». Eso sería lo que impide que la Vicepresidenta lo reciba para conversar.
Mientras el ordenamiento político no llega desde la cúpula del Frente de Todos, las peleas y discusiones internas en todos los andariveles oficialistas van in crescendo. La discusión más grande en este momento es entre aquellos que consideran que en estas elecciones el peronismo debe ir a internas, y entre los que creen que hay que llegar con un candidato de unidad. En el primer grupo hay dirigentes de diversos sectores: el embajador en Brasil, Daniel Scioli —que puja por una definición urgente para ordenar el espacio y poder comenzar la campaña— y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; pero también gobernadores como Jorge Capitanich, de Chaco, y dirigentes sociales como Juan Grabois. En la otra vereda están La Cámpora y el ministro de Economía, Sergio Massa, que pujan por una candidatura de unidad.
El senador Oscar Parrilli, un hombre de suma confianza de la vicepresidenta, sorprendió esta semana con declaraciones en las que dijo que “todos los integrantes del FdT, no solamente los del PJ, sino también los del Frente Renovador y los de los movimientos sociales como Massa, Grabois, Scioli y Wado, son buenos candidatos. Yo no descarto a nadie”. Aunque aclaró que primero, tal como dijo CFK en su último discurso, “hay que discutir el programa y el modelo de democracia y sociedad que queremos construir”. Dijo que las PASO son una herramienta y un instrumento importante, «pero hay que discutir si el Frente de Todos va a tener un programa único o no”.
Es decir, todo pareciera indicar que la vicepresidenta no estaría en contra de unas internas, como sí parece estarlo La Cámpora. Desde ese sector, incluso, algunos consideran que una buena posibilidad sería que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sea candidato a Presidente. Más allá de eso, el gobernador insiste con ir por su reelección.
Este jueves, Kicillof explicó que más allá de los trascendidos, él viene hablando con intendentes, con sindicatos y con organizaciones sociales que le piden permanentemente que sea el candidato a gobernador: «Estoy disponible para esta tarea”, remarcó. Algunos intendentes bonaerenses cercanos al gobernador también tuitearon en sus redes insistiendo con su reelección. Fue el caso del intendente de Colón, Ricardo Casi que publicó: «Axel Kicillof gobernador por cuatro años más. Así lo piden los bonaerenses y los intendentes peronistas de la Provincia para profundizar la gestión y enfrentar los desafíos que se vienen». En un mensaje casi calcado, Gustavo Barrera, de Villa Gesell, agregó: «Axel gobernador. Así lo exigimos los intendentes peronistas de la Provincia para profundizar la gestión y enfrentar los desafíos que se vienen. Con Axel candidato, tenemos futuro».
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en medio del desorden que vive el oficialismo, opinó que desde el Frente de Todos están trabajando para que el 16 de mayo tengan ordenado y analizado cómo sería el escenario de las PASO. Él forma parte del grupo que quiere que haya internas en el oficialismo. «Actualmente transitamos el trabajo de definir si en los diferentes distritos que hay única lista, esa lista pueda ir colgada a los distintos candidatos a presidente», dijo y subrayó que para él el FdT tiene que tener un código de convivencia, cinco o seis reglas básicas de juego y particularmente evitar los golpes bajos. Rossi conversa de esos temas con el vicejefe de gabinete, Juan Manuel Olmos y con el ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro, pero esos diálogos no van más allá de las formalidades. Todos están a la espera de un orden político que deberían dar el Presidente y la vice o una definición de ella que acomode el tablero.
En esa línea, Tolosa Paz opinó que el Presidente y la Vicepresidenta se tienen que sentar «como se sentaron allá en mayo del 2019». Para ella «es imposible pensar que vamos a poder escribir las reglas de juego si no hay, por supuesto, un encuentro entre ellos dos que determinen cómo y de qué manera salimos los jugadores. En qué puestos, en qué lugar, para ser un frente competitivo». Para que se de ese encuentro estarían trabajando dos hombres cercanos al Presidente: el canciller, Santiago Cafiero, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.
Más allá de la fecha del 16 de mayo —cuando será el congreso partidario— y antes del 24 de junio —cuando cierran las listas— hay otra parada importante para el oficialismo en donde puede haber algún tipo de definición si no la hubo hasta ese momento. Es el acto del 25 de mayo, que están preparando desde el kirchnerismo porque se cumplen 20 años desde que asumió como presidente Néstor Kirchner. Aún es una incógnita si la vicepresidenta hablará o no allí. También se especuló con que hablaría la semana que viene en la Feria del Libro, pero desde el entorno de la vicepresidenta dicen que ninguna de las dos actividades está en agenda. «Todo lo que circula son interpretaciones. La única manera de comprender a CFK es con lo que ella dice. El resto son interpretaciones o inventos. Más en este contexto», dijeron sus colaboradores cercanos a Página12.
You may like
-
«𝗡𝘂𝗻𝗰𝗮 𝘀𝗮𝗯𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻.»
-
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
-
Sergio Massa garantizó a todos los gobernadores el pago de salarios y aguinaldo
-
Cómo fue la reunión entre Javier Milei y Alberto Fernández
-
Massa sigue en su cargo hasta el 10 de diciembre
-
Entre pogos y jingles, Sergio Massa cerró su campaña con estudiantes secundarios
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
6 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
6 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































POLÍTICA
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
Published
15 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Germán Kwist
Luego de las elecciones del próximo domingo, el Peronismo de la provincia de Buenos Aires va a empezar a discutir quien será el próximo conductor del Partido a nivel provincial, ya que el mandato de Máximo Kirchner, finaliza el 18 de diciembre.
En este marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, no escapó a la pregunta de los periodistas y se sumó a los posibles postulados a suceder al hijo de Cristina Fernández de Kirchner.
En esta carrera ya están anotados el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, que sería a priori el candidato de consenso entre el kicillofismo y La Cámpora, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y la vicegobernadora Verónica Magario, que también es impulsada para ocupar ese lugar.
Aunque hay una posibilidad impulsada por el espacio de Máximo, que él intente seguir un mandato más, en ese escenario muchos allegados al gobernador bonaerense, Axel Kicillof le pedirían que se postule para tener un mano a mano con el camporismo.
Las declaraciones de Larroque
En la conferencia de los lunes, Larroque señaló que, tras los comicios del domingo 26, “vendrán las discusiones del caso”. Respecto a su posible postulación, afirmó su compromiso como militante: “soy un militante del Peronismo, voy a trabajar siempre por el Peronismo desde el lugar que que sea”.
Para finalizar, añadió que su posición actual es la de consejero, pero que “el día de mañana dirán los y las compañeras, dirán cuál sea mi lugar”.

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof