POLÍTICA
Cómo fue la reunión entre Javier Milei y Alberto Fernández
Published
2 años agoon
By
Redacción
El presidente saliente y el entrante dieron inicio formal a la transición. Dialogaron sobre temas de Estado y sobre la agenda internacional. Milei no hizo «ningún pedido de ningún tema», según el entorno de Fernández. Luego, durante la jornada se sucedieron las reuniones entre diferentes ministros y dirigentes de La Libertad Avanza.
El gobierno de Alberto Fernández ya comenzó a realizar la transición con el presidente electo, Javier Milei, y su equipo. El mandatario saliente se reunió a primera hora con el «libertario» en la Quinta de Olivos y, por la tarde, continuaron las reuniones entre diferentes ministros y dirigentes de LLA, en diversas carteras. Este miércoles será el turno del Senado: a las 17, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner -que postergó su viaje a Italia- recibirá a la vice electa, Victoria Villarruel. Desde LLA especificaron que «los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del Gabinete nacional a fin de emprender una transición ordenada y responsable».
Milei llegó a la Quinta de Olivos a las 8.30 y se fue a las 11. En la residencia lo esperaban Fernández, acompañado por el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; la vocera Gabriela Cerruti, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. En la foto oficial se los ve con caras serias y solo dos vasos de agua sobre la mesa.
Se trató de una charla «amable, respetuosa e institucional», según evaluaron cerca del Presidente. Hubo un repaso de los temas de Estado y «ningún pedido de ningún tema» por parte de Milei. Además, según contaron desde Casa Rosada, el mandatario entrante y el saliente realizaron «un repaso de la agenda internacional», para luego «dar inicio a los equipos de transición con enlaces en todas las áreas». A cargo de esa transición estarán Nicolás Posse, en representación de Milei, y Juan Manuel Olmos, por parte del actual oficialismo.
Además de Posse, quien será jefe de Gabinete del nuevo presidente, también colabora con las gestiones Guillermo Francos, que sería el encargado de la cartera de Interior (y no se sabe si también de la de Seguridad, ambas unificadas). Francos tiene nexos con el peronismo: entre 2007 y 2011 fue presidente del Banco Provincia durante la gobernación bonaerense de Daniel Scioli -de hecho el domingo por la noche el embajador en Brasil felicitó a Milei y a Villarruel y le envió «un fuerte abrazo a mi querido amigo Guillermo Francos»- y desde 2019 a septiembre de 2023 se desempeñó como representante de la Argentina ante el BID.
Esta tarde, junto con Posse, Francos fue a la cartera de Seguridad y se reunió con el actual ministro, Aníbal Fernández. Francos lo había llamado el lunes y allí acordaron el encuentro. El dato político de esa reunión fue que, a diferencia de lo que aseguró Milei durante la campaña, no fue Villarruel la que tuvo el primer acercamiento a la cartera de la que supuestamente se iba a hacer cargo. También estuvieron allí Juan Carlos Hernández y Osvaldo Matto, jefe y subjefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle y el jefe de gabinete de asesores del ministerio, Lucas Gancerain.
Según supo este diario, Fernández y Francos hablaron sobre la custodia oficial de Milei, que comenzó a funcionar desde el mismo martes. La Policía Federal se había ofrecido para hacerlo. Por eso en la reunión estuvieron el jefe y el subjefe de la fuerza, que en la foto se mostraron con sonrisas que iban de oreja a oreja. Estuvieron reunidos una hora y cinco minutos en la oficina de Aníbal Fernández, que les hizo a los «libertarios» un informe sobre el estado de la cartera, y quedaron en juntarse nuevamente. Las próximas reuniones serán con los mandos de las cuatro fuerzas federales. Faltaron: Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. «Ahora solo queda esperar que ellos confirmen quién será el nuevo ministro para seguir, pero hubo buena predisposición de ambas partes», dijeron cerca del actual ministro. Allí no se habló de quién conducirá ni de cómo se organizará el ministerio.
En la cartera del Interior, que conduce Eduardo «Wado» de Pedro, durante toda la jornada trabajaron para realizar las reuniones pertinentes de traspaso. El actual ministro e hijo de desaparecidos transitará los próximos años en el Senado, que será conducido por Villarruel, una reivindicadora de la dictadura.
Otro de los que recibió a sus sucesores fue el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo. Estuvo con su jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena, y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti. Por LLA se hicieron presentes Fernando Villela -quien sería el nuevo ministro-, Pedro Vignau y Germán Paats.
No se sabe aún qué pasará en muchas áreas y ministerios que serán reducidos o absorbidos por otros. Tampoco en Cancillería. Allí habría una puja interna entre Diana Mondino, del riñón de Milei, y Federico Pinedo, que responde a Macri. El traspaso en esa área todavía está trabado.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en la sede de esa cartera con Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur y Raúl Rigo para trabajar en la transición; con Eduardo Setti y con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para revisar las cuentas de la provincia. También lo visitó el gobernador de San Juan Sergio Uñac.
Los mandatarios del Norte Grande -Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Gustavo Saenz, de Salta; Raúl Jalil, de Catamarca; Ricardo Quintela, de la Rioja; Gerardo Morales, de Jujuy; Jorge Capitanich, del Chaco; Gildo Insfrán, de Formosa; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; Gustavo Valdés, de Corrientes; y Osvaldo Jaldo, de Tucumán- le enviaron una carta al presidente Fernández para «solicitar nuevamente, con carácter urgente, arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25 por ciento de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35 por ciento de la recaudación del Impuesto País», algo que habían acordado con Massa y que difícilmente Milei cumpla, ya que, en campaña, anunció que eliminaría los fondos coparticipables.
You may like
-
El SWAT no aumenta las reservas
-
¿Acelera la inflación?
-
¿Dónde van esos pesos? El riesgo detrás de una licitación floja
-
“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.
-
🇺🇸 El “ancla norteamericana”: ¿apoyo o injerencia en el gobierno de Milei?
-
Los gremios docentes bonaerenses se unen al Paro Nacional
INTERÉS
En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.
Published
17 horas agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
21 horas agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025
Published
21 horas agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción













































































El SWAT no aumenta las reservas

En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.

*Desparasitar la economía Argentina.*

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025

¿Acelera la inflación?

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof