Connect with us

INTERÉS

Luz verde el 2 de octubre a prueba piloto de turismo en Bariloche

volanta

Published

on

El viernes de la semana próxima, Río Negro dará luz verde a una prueba piloto para el paulatino regreso del turismo en San Carlos de Bariloche con 500 personas de otras localidades de la provincia. Se trata de una iniciativa pensada por el gobierno de Arabela Carreras en sintonía con el municipio y con Nación para preparar a la ciudad para el retorno de los visitantes de todo el país.

El protocolo para reactivar el turismo se presentó ayer en una reunión virtual de la que participaron el ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens; la gobernadora Carreras y el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso. En rigor, Río Negro venía trabajando en los protocolos con el resto de las provincias patagónicas desde hace meses, cuando comenzaron a habilitarse los centros de esquí de forma exclusiva para visitantes locales.

Ahora, con el anuncio del retorno de los vuelos de cabotaje para el 12 de octubre, Bariloche empieza los preparativos para recibir turistas en medio de una situación crítica para una actividad que representa el 60% de la economía de la ciudad y un 30% del Producto Bruto Geográfico de la provincia. Así, diez antes de la reapertura del aeropuerto, el 2 de octubre se correrá el telón a 500 visitantes que podrán llegar desde el Alto Valle, región que comprende a las ciudades de General Roca y Cipolletti. Si el test turístico es exitoso, se ampliará a mil personas para cuando comiencen a llegar los aviones comerciales a Bariloche. Así, se irá incrementando la cantidad de visitantes.

“Veníamos hablando de la apertura en Bariloche, que vive esencialmente de la actividad turística, con el Instituto Argentino de Calidad Turística y el resto de las provincias de la Patagonia en los protocolos. Nosotros a su vez bajamos la información a los municipios, y estamos en la etapa de capacitación para implementarlos en todos los rubros ligados al sector, como gastronomía, hotelería, etc”, dijo a Ámbito la ministra de Turismo, Cultura y Deportes rionegrina, Martha Vélez.

Para la prueba piloto, se utilizará una app de la provincia en la que sólo se permitirá el ingreso a la ciudad a quienes tengan reserva de hotel y un seguro de asistencia al viajero con cobertura Covid. La app, además, permitirá establecer los puntos de la ciudad que las personas han visitado. “Será un turismo burbuja, de un punto a otro de la provincia, en donde también la app contempla una declaración jurada con autodiagnóstico que se renueva diariamente”, agregó Vélez.

Por otra parte, el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso (también del oficialismo Juntos Somos Río Negro), dijo: “Se presentó a la Nación un plan de reapertura que viene trabajando Bariloche en conjunto con la provincia , en el cual están muchas áreas involucradas, incluida la salud, con el fin de reactivar la actividad que tanto necesita el destino”. Por su parte Gastón Burlón, Secretario de Turismo del miunicipio, señaló que “el plan incluye un registro de alojamientos habilitados interesados en adherir a esta reapertura, quienes previa reserva y mediante una plataforma especial, podrán generar un permiso de ingreso a la ciudad a los turistas. El mismo contará con todos los datos de los pasajeros y del vehículo en el que se movilizan, con un código QR para que en el puesto de ingreso a la ciudad se controle y se pueda verificar la veracidad de los mismos”.

La ministra Vélez, en tanto, consultada sobre las restricciones de circulación para el turismo, dijo que serán las mismas que rijan para los barilochenses, en relación a horarios, comercios y restaurantes. “Los turistas tendrán que ajustarse a esas condiciones”, afirmó la funcionaria de Carreras. “El que viene será un turismo de cercanía, autoportante. La experiencia en otras partes del mundo dice que las personas prefieren usar sus vehículos, que es también una herramienta para regresar a su destino y no quedar varados como ha ocurrido a inicios de la pandemia. Se sabe que la gente va a buscar lugares poco concurridos, contacto con la naturaleza y abiertos. Bariloche ofrece eso”, mencionó la ministra a este medio.

En ese sentido, también dijo que si bien esperan un repute de la actividad de cara al verano, “no será una temporada normal”. “Pero no está en discusión si habrá o no temporada de verano; no serán las postales de la Costa Atlántica de otros años, pero habrá temporada”. Y, respecto al turismo estudiantil, sostuvo que están trabajando con la cámaras para reprogramar los viajes de egresados antes de marzo próximo.

Asimismo, en Río Negro comenzaron los subsidios a los comercios golpeados por la pandemia. Del total de $150 millones de pesos, a Bariloche le corresponden $26 millones, que deberá repartir entre unos 450 comercios.

Continue Reading

INTERÉS

Las pymes argentinas continúan ampliando fronteras y sumando relacionamiento internacional

Published

on

Ricardo Salomé, Presidente de Confederación General de Comercio y Servicios de la República Argentina y miembros de la comisión directiva de ACARA, estuvieron presentes hace pocos días en Madrid, en el marco de la invitación a Faconauto 2023. De esta forma, nuestra institución participó de una experiencia internacional muy positiva como fue la convención de la entidad que defiende los intereses de los concesionarios de vehículos españoles. Al respecto Salomé comentó: » _tenemos con Faconauto y también con muchas entidades colegas de los países mas relevantes, como las cámara americanas y brasileras, una alianza estratégica para seguir aprendiendo, sumando experiencias y enfrentar juntos el futuro de una actividad como la automotriz que es bien desafiante.Tratamos de estar presentes en todos los eventos donde se discute y se traza la hoja de ruta de la nueva movilidad global. En enero estuvimos en la Convención de la NADA, la entidad que defiende a los concesionarios americanos, ahora en Faconauto y seguiremos presentes y camunicando todo lo que acontezca en los eventos que tenemos por delante y donde iremos a compartir la problemática de las pymes y comercios argentinos»_ , completó Salomé. La agenda desarrollada en Madrid incluyó reuniones y encuentros de los más variados, tales como:

-Reunión con Gerardo Pérez Gimenez, presidente de Faconauto y próximo presidente de los concesionarios de Europa, y con la vicepresidenta, Marta Blazquez.
-Reunión con delegaciones de América y Europa en el segmento internacional de Faconauto en la que expusieron el también Presidente de ACARA, Ricardo Salomé y el Secretario General de ALADDA, Alejandro Saubidet .
-Encuentro con CEO de Renault Iberia, Sebastián Guigues .
-Encuentro en el congreso con el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Nuñez Feijóo.
-Encuentro con el Senador Juan Bravo, experto en economía del Partido Popular (PP).
-Encuentro con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto.
-Reunión con el Embajador Argentino en España, Ricardo Alfonsin.
-Reunión con el ex Embajador, Carlos Bettini.
-Reunión con el Secretario del bloque de diputados, Carlos Rojas, y el vicepresidente del Senado, Rafael Hernando, ambos del Partido Popular (PP).
-Visita a Concesionarios Renault de Madrid, Renault Madrid Retail Groupe, Concesionarios del Grupo Bartolomé y Concesionaria multimarca Colmenar, junto al Director de Ventas de Renault España, Jesús Bóveda.
-Visita a concesionarios del grupo Manuel Conde, presidente de la Asociación de Concesionarios de España Volkswagen, Audi y Skoda, y el dealer más importante en volumen de Toyota en España.

La gira de los representantes argentinos en Madrid, encabezados por Salomé, generó, como aspecto destacado, un listado de temas relevantes que tendrán una continuidad concreta:

-Conformación de Comisión Binacional para el desarrollo conjunto sobre Contrato de Concesión/ Agencias/ Franquicias para la presentación de una ley para Pymes, para el desarrollo con seguridad jurídica de las inversiones y el empleo.
-Concreción de convenios con Faconauto y con su Universidad para el desarrollo de cursos de formación y capacitación y para la creación de Universidad ACARA.
-Realización de intercambios sobre el sistema de matriculación en el concesionario donde el mismo le otorga la placa al cliente con la numeración adhesiva y con software directo de la autoridad competente. El trámite puede hacerse en el mismo día, si es antes de las 11 AM, o en 24 hs.
– Conocimiento sobre el sistema de la calificación de ingreso de personal, en la red Renault, en cuanto a perfiles, actitud y aptitud, mediante una consultora externa y su preparación online en 6 módulos.

Continue Reading

INTERÉS

«Mujeres, Evita y Virginia», por Ibar Lucero

Published

on

Buenos días Señora!

Una mujer alta, delgada, de unos 80 años, con un vestido oscuro, cerrado, abotonado desde el cuello y largo hasta casi los tobillos, estaba frente a mí. Tenía el cabello blanco y unos ojos que todavía conservaban un extraño azul que el tiempo posiblemente había ido agrisando.

Soy Virginia Bolten, ¡anarquista, feminista, luchadora por los derechos de la mujer trabajadora! Fue su presentación.

Siempre pensé que tengo con Ud. muchas cosas en común.

Quizás alguna vez en su juventud, donde nació, cuando escuchaba a los payadores anarquistas alguno me nombro en sus coplas. Pero eso fue hace tanto tiempo, seguro se fue borrando de sus recuerdos.

Fueron segundos de tiempo, pero por la mente de Evita pasaron, como un viento, Luis Acosta García, Martin Castro, Alberto Ghiraldo, algún comentario de Homero, de Mellaza Muttoni o Leopoldo, que conocía tan bien el campo.

Se estrecharon la mano. Virginia sintió unos dedos delgadísimos, pero llenos de una electricidad que transmitían una energía extraña.

Ud. nació en Los Toldos, no en Junín exactamente, dijo. ¿Todavía había indios pampas? preguntó.

Sí, estaban los Coliqueos, que siempre habían sido aliados. Así que no tuvieron grandes problemas.

Donde yo nací, en San Luis, algunos no marcharon, cuando el ejercito los arreó como ovejas. Se rebelaron, los fusilaron, y les violaron a muchas de sus mujeres. Nosotras siempre fuimos trofeos, de unos y de otros. Unos cuantos que ya trabajaban y sembraban maíz, zapallos y papas, con semillas que vinieron del Perú, se quedaron trabajando la tierra pacíficamente, cerca de Villa Mercedes, que es lo que querían hacer. No querían pelear.

Por favor, ¡siéntese, Virginia! Disculpe que no le acerque yo una silla, pero no puedo caminar bien y estoy un poco débil.

Gracias señora, respondió, mientras acercaba una, frente al escritorio.

Por favor, no me diga señora. Dígame compañera. Con Ud. somos compañeras hace tanto tiempo, aunque nunca nos hayamos visto. Yo leía sus artículos en los diaritos que circulaban. “La Voz de la Mujer Trabajadora”, llegaba alguno desde Tandil, o Baradero, de mano en mano. Ud. anduvo por tantos lugares… Recuerdo su consigna:

¡Ni Dios, ni patrón, ni marido!

Quiero serle sincera. No coincido en dos de sus consignas. Crecimos en la confusión que el marido era también nuestro patrón. Eso nos enseñaron.

Con Dios, me pasó algo parecido, porque se me confundía con algún confesor que, cuando era muy jovencita, me intentaba abusar con preguntas pornográficas, con voz libidinosa, sabiendo que yo era chica. Respetaba su vestimenta y era hija “natural”, no tenía padre reconocido. Si mi mamá era una “pecadora”, yo también podía ser.

Mi papá vivía con su familia legal.

Pero algún cura también me enseño que en la tierra hay siempre más gente buena que mala. Los malos son minoría. Eso los vuelve más malos, porque saben que, si no, desaparecen. Como también hay más pobres que ricos. Por eso, enredan y trampean siempre las elecciones y generan tantos requisitos para darte derechos políticos. A algunos se les había ocurrido plantear que solo tienen derecho al voto los hombres, porque son soldados – pero hay muchos y más en la guerra que, con dinero, compran reemplazos. Mire la guerra del Rif en España.

También aprendí que ser sacerdote es un título que se gana estudiando y dando exámenes – como un ingeniero o un abogado. Son como todos, son seres humanos, no dioses. Los hay malos y buenos. Ser cura es otra cosa. El cura cura, o ayuda a curar las otras heridas que nos da la vida. Confundíamos a Dios con los que decían representarlo.

¿Conoce al padre Hernán Benítez? ¿Al Padre Julio Iocco, cura obrero de Lanús, que trabaja en una fábrica y, cuando sale, abre la parroquia? Se lo voy a presentar.

Hace años que vivo en Montevideo. Viajé toda la noche en el barco de la carrera, para estar temprano en la fila para verla. Cuando termine de conversar, me voy para el Puerto, espero el primer barco y vuelvo a casa, respondió Virginia.

Yo vengo del campo, de una estancia. Mi papá era un alemán, marinero. Su buque tenía como un puerto, Valparaíso en Chile. Él se dio cuenta que venía la guerra con Francia. Desembarcó y en el camino a Buenos Aires, cruzó por San Luis. Consiguió trabajo en una estancia y se quedó, porque se casó con la hija del dueño. De allí, nací yo y tres hermanos más.

Esa familia no duró mucho y con uno de mis hermanos decidimos irnos. Así conocí la vida de la mujer que trabaja. Conozco la zafra tucumana, la levantada, del maíz en Córdoba, el trigo en Santa Fe y las fábricas y el puerto en Rosario. El sufrimiento de las mujeres que, a las tres de la mañana en invierno y con la cría durmiendo al lado, tienen que ordeñar con las manos resquebrajadas de paspadas.

Me hice anarquista en Avellaneda, donde fui fosforera y trabajé en los frigoríficos. Mi lucha es por la mujer trabajadora, por sus derechos, por su salud, explotadas en los horarios, trabajando embarazadas y cuando regresan al conventillo, lavando ropa y preparando lo qué se puede de comida. Sin escuela, ni educación. La inmensa mayoría no lee, ni escribe y no se puede defender y, si estás sola, todos los proxenetas las quieren coger y hacerlas putas para explotarlas.

Mi lucha es por ellas. Fui delegada en un montón de lugares. En la fábrica de fósforos, en los frigoríficos y en Rosario en la refinería, estuve presa muchas veces. Soy anarcosindicalista y creo en la organización sindical de la mujer, para la defensa de sus derechos y para el desarrollo de su educación y la de sus hijos.

Como mi marido es uruguayo, cuando estuve la última vez presa, dije ser uruguaya y me deportaron por la ley de residencia. Igual volví un montón de veces a la Argentina a organizar sindicatos y huelgas. Edité periódicos con la prédica anarquista para la mujer trabajadora. Los edite con mi salario.

Volví a Montevideo embarazada y, con un hijo, me dediqué a fundar periódicos Anarquistas para las mujeres. Allí le presté atención a su prédica, pero fundamentalmente a su acción. Siempre creí que lo principal es la acción, lo que se hace. No lo que se dice. Me sentí por primera vez representada.

En la Argentina los Anarquistas habían sido barridos. Vi la Semana Trágica, los fusilamientos en la Patagonia. La muerte de Scarfo y Di Giovanni. Había decidido no volver.

Mira compañera, dijo Virginia, prepárate para la lucha violenta. Las ricas de la Argentina te odian, ellas quieren ser sufragistas como las inglesas, son hijas de la oligarquía, solo hay que ver sus apellidos: Alvear, Grierson, de Justo, Anchorena…, sus elegantes cenas de señoras sufragistas. Están casadas con Radicales que olvidaron a Alem, del Partido Conservador, patrones de estancias del interior, como tu viejo y el mío. Socialistas gorilas, como dicen Ustedes. Saben que siempre gobernaron por la violencia y los fusilamientos y usaron a la policía y al ejército, formado por los hijos que nosotras parimos, para matarnos.

A tu marido lo consideran un traidor y cuando puedan van a matarlo. Cuidalo, como vos sabes, como saben las hembras de tu calibre.

Nosotras no representamos a las sufragistas, que son unas mantenidas. Nosotras, dijo Eva, somos las representantes de las mujeres que trabajan y mantienen a sus hijos, que van al frigorífico y trabajan en cámaras, donde cortan carne, sin ropa de abrigo adecuada, después de dos semanas de haber parido, cagadas de frio; a las fosfores de Avellaneda; a las zafreras de Tucumán, a las levantadoras del poroto y tabaco en Jujuy y Salta; a las maestras rurales que llegan a las escuelas a caballo o en burro, después de hacer leguas  a las otras de la ciudad que no ganan ni para pagar el tranvía y llevaban en sus bolsillos las tizas que compran porque las escuelas no había .  También a las putas que no tuvieron otra posibilidad que sacrificar el cuerpo y la vida para mantener a los críos.

Estos derechos que vamos a ganar son los políticos y son centrales, pero a la oligarquía le duelen los derechos sociales.

Yo, al crear el Partido Peronista Femenino, lo hice pensando que las mujeres radicales, socialistas, comunistas, incluso las conservadoras crearían, en su momento, sus propios partidos políticos femeninos. Pero ellas son SEÑORAS DE y me parece que no entendieron el mensaje.

Evita se puso de pie y, dificultosamente, caminó hacia Virginia. Allí se vio toda su delgadez. No pesaba más de 38 Kilos. Sus manos y brazos eran alambres que parecían quebrarse en cualquier momento. Se abrazaron. Posiblemente lloraron, lágrimas de hembras fuertes, duras, luchadoras.

Se comprometieron crear un periódico de la Fundación para la formación de la mujer trabajadora, que Virginia alimentaría con su prédica.

Se despidieron, acordando hablar después de las elecciones, aunque las dos sabían que difícilmente volvieran a verse.

Volvieron a abrazarse en la despedida. SE FUSIONARON y dicen que ese momento generó tal centro de energía que un viento imprevisto hizo volar todos los papeles que había en el escritorio y en el del lado.

Mirando por la ventana, se veía como volaban los papeles y los tachos de basura por Paseo Colón, junto con los carteles de la obra que se estaba construyendo. Se desató una inesperada sudestada que inundó toda la Boca y parte de San Telmo, hasta cerca del edificio de la Fundación y luego se retiró, de la misma manera repentina como había llegado.

 

 

COMUNICADO DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

 

“Ante la imprevista tormenta desatada en horas de la mañana en el día de ayer, el SMN dio a conocer el siguiente parte:

El SMN hace saber a la población que en el día de ayer se produjo, imprevistamente, pese a existir un pronóstico de vientos calmos del sur, rotando hacia la noche al sudeste, sin variación, un fenómeno que suele pasar en estas épocas del año, pero que da señales que permiten anticiparlo y preverlo con anterioridad, para que se tomen medidas adecuadas para la protección de los navegantes y los vuelos programados.

Se produjo una acción combinada por el encuentro de dos sistemas: uno de alta presión sobre el Atlántico, frente a la costa argentina y otro sistema ciclónico, ubicado en el sur de Uruguay, que cruzo repentinamente el Rio de La Plata, lo que provoco los vientos que se desataron durante el día y una repentina sudestada que, afortunadamente, no provoco daños, ni pérdidas humanas, ni de embarcaciones que se hallaban navegando.”

 

Fin

Ningún organismo científico, por más preparado y organizado, podría medir lo que un abrazo de dos mujeres, con semejante contenido de energía ideológica y decisión política, puede llegar a provocar, sobre un territorio y una sociedad que cada vez tiene mayor carencia e incomprensión del poder del amor en las formas de relación social y políticas de los seres humanos.

Continue Reading

INTERÉS

Los Premios Taty Almeida del Centro Cultural Azucena

Published

on

Los Premios Taty Almeida del Centro Cultural Azucena se han instituido para premiar a todas aquellas personalidades que han realizado un aporte destacado al crecimiento e integración de la Patria a través de su labor política, social, cultural, científica y deportiva.

Los Premios son la continuidad de los reconocimientos que la institución viene otorgando desde el año 2017 a personalidades de la talla del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el vicepresidente MC Amado Boudou, la Sra. Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, los señores Gobernadores Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Alberto Rodríguez Saá, los artistas León Gieco, Víctor Heredia, y los sindicalistas Hugo Moyano, Sergio Palazzo y Abel Furlan, entre otros.

En la primera cena de premiación del año 2023, que además es la primera de carácter federal, se premiarán a las siguientes personalidades:

José Mayans, Senador Nacional por Formosa
Lia Verónica Caliva, Diputada Nacional por Salta
Juan Carlos “Conde” Ramos, Cónsul Argentino en Paraguay
Flavia Barreiro, Agrupación Cultural Cruz del Sur
Dra. Sonia López, Diputada Provincial por Corrientes MC
Grupo Descartes, Colectivo Político y Cultural
Verónica Quiroga, Presidenta Red Viva Litoral
Lorena Ruiz Diaz, Militante Social

La cena se llevará a cabo en el Centro Cultural Tipográfico, un espacio histórico en recuperación ubicado en la Av. San Juan 3246 en CABA, donde además se desarrollará una muestra de artistas plásticos populares y la participación de la compositora e intérprete Ceci Graves, quien nos deleitará con sus canciones.

El Centro Cultural Azucena es una institución sin fines de lucro cuya misión es difundir, educar y contribuir al desarrollo de todos los aspectos vinculados al buen vivir de los pueblos en un marco de igualdad y respeto a la diversidad. Actividades culturales, de formación, educativas, fomento de la producción nacional y de inclusión social son llevadas a cabo gracias al aporte desinteresado y voluntario de nuestros adherentes.

Nos complace informar también sobre la puesta en marcha de la iniciativa Alianza Cultural, que propende a la integración, fomento y colaboración entre centros culturales, artistas y efectores culturales que integran en principio las Asociaciones Civiles El Tipográfico, El Centro Cultural María Celeste Franco y el Centro Cultural Azucena, abriendo este incipiente espacio a la participación de los protagonistas de la cultura, tanto personas como instituciones que deseen participar.

Continue Reading

Tendencias