OPINIÓN
Omar Perotti, el que hizo todo bien en Medio Ambiente por Luis Chervo
Published
2 años agoon
By
Redacción
Con Perotti los rosarinos dejamos de levantarnos a la madrugada tapados de humo de las islas, un mal que se profundiza en el tiempo, una maña de los terratenientes de los campos de las islas que por un par de monedas, conseguían quien queme pasto para que crezcan pastos verdes y frescos y luego largar sus vacas para engorde.
Una práctica bien descrita en los medios de comunicación, por la clase política rosarina, que ha tenido un especial portavoz, en el actual Intendente Javkin, quien desde que fue concejal, desde que fue diputado provincial, diputado nacional, jefe de gabinete de la Dra Fein, lo viene explicando y nada haciendo, por 20 años.
Omar Perotti, no solo avanzó en denuncias judiciales, sino que puso dinero que nunca quedó estanco, circuló en beneficio de apagar esos incendios y trabajó políticamente a la vez, con el Gobernador de Entre Ríos para lograr un cambio, un control de esas prácticas ancestrales.
Recuerdo que incluso movilizó Rossi, como Ministro de Defensa, tropas, con cabecera en Paraná, para colaborar en la erradicación de esos incendios.
Pero el tener en agenda el tema Medio Ambiente, también encontró una vecina que sufría desde su original, Granadero Baigorria, la Ministra Erika Gonnet, quien fue parte de esta solución, con fuerte respaldo del Gobernador Perotti.
En estos días, todos limpios de nubes, limpios de contaminación, más valorados luego de esos dos años de pandemia, que comenzamos a dar más importancia a las vías respiratorias, con campañas y cuidados personales, creo que debemos recordar esas políticas activas que llevaron a la solución definitiva de algo que tanto daño hacía a la población del centro sur santafesino.
En estos días Santa Fe se convirtió en la tercera de las Provincias que adhiere a la Ley Yolanda, que es en homenaje, a una persona radiante, de lujo que pasó por estas tierras, y doy gracias de haber conocido en unas jornadas que se hicieron hace año en San Luis, que se llamó Yolanda Ortíz, quien fuera la primer secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina y de América Latina, designada por el más grande de los estadistas que tuvimos, que se llamó Juan Domingo Perón (1973).
Esta Ley lleva a una capacitación permanente de los agentes del estado, sobre este particular y más que vigente, tema del Medio Ambiente, que está regulado en la mayoría del mundo, por el Acuerdo de París y por la Agenda 2030.
Esto tiene especial importancia para Santa Fe, Córdoba y Tucumán, que estamos solicitando incrementar el corte de biodiesel con un piso del 20%, y con un piso del 27% en bioetanol, esto llevaría a poner a pleno nuestras plantas, en especial el liderazgo en el área en la Invencible Santa Fe, y colaborar con el achicamiento de efecto carbono.
Otros puntos altos de la Gestión de Omar Perotti en la materia, fueron los controles de las Industrias que echan sus desechos a los arroyos y ríos y las emanaciones de gases al aire, cuidando la salud de los trabajadores y de los habitantes.
Una materia muy compleja de resolver es la irresponsabilidad, de los productores agrarios en la manipulación y desechos de productos que se utilizan para un mejor rendimiento de la producción agrícola, creo que en este punto falta un compromiso cruzado con Uatre para controlar, pues los primeros afectados son los trabajadores rurales y sus familias.
Lo que resulta incomprensible, que en plena crisis global del clima, el radical electo a Gobernador, Pullaro, anuncia bajar de Ministerio a Secretaria el área de Medio Ambiente.
Estamos cursando tiempos de sequía en la mayoría del territorio de Santa Fe, estamos en una deforestación implacable y desde ya descabellada, con lagunas y arroyos en seca terminal, animales que los ganaderos compran vegetales, pastos en otros lugares y trasladados a sus campos.
Los constituyentes del año 1994, en Santa Fe dijeron en el art. 41”todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.
Santa Fe, cinco años después, sancionó su primera ley ambiental (la N°11.717) adelantándose a la ley general de ambiente que recién se sancionará en 2002, convirtiéndose en pionera a nivel nacional.
El Gobernador Miguel Lifschitz, en el año 2017, creó el Ministerio de Ambiente, hasta ese momento con rango de Secretaría en el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos.
Omar Perotti, el área mantuvo su jerarquía como “Ministerio de Ambiente y Cambio Climático”.
Este buen desarrollo del tema realizado en estos cuatro años de Perotti, esperemos que no sea opacado por un paso atrás de un Radical , que queriendo subirse a un modismo, no discierne bien entre lo urgente y los efectivos para el Pueblo que lo eligió.
You may like
-
Perotti y Pullaro, más que un saludo, gobernabilidad para Santa Fe por Luis Chervo
-
Santa Fe elige gobernador y Maximiliano Pullaro pica en punta
-
Vaticinio Dominguero por Luis Chervo
-
Santa Fe en la recta final a la Gobernación por Luis Chervo
-
Omar Perotti navega en las primeras aguas de la era de la Ebullición Global por Luis Chervo
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
10 horas agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025
Published
10 horas agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción














































































El SWAT no aumenta las reservas

En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.

*Desparasitar la economía Argentina.*

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025

¿Acelera la inflación?

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof