ECONOMÍA
Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”
Published
3 semanas agoon
By
Germán Kwist
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó la Comunicación “A” 8336 que reactiva el llamado cepo cruzado. A partir del 26 de septiembre de 2025, quienes compren dólares en el mercado oficial (por ejemplo, dólar ahorro) no podrán operar con dólares financieros (MEP o CCL) durante los siguientes 90 días corridos. Y viceversa: quienes operen en el mercado bursátil quedan inhabilitados para acceder al oficial en ese período.
Objetivo declarado
La norma busca frenar las maniobras conocidas como “rulos” cambiarios, donde se compraban dólares baratos en el MULC y luego se revendían en el mercado financiero para aprovechar la brecha. El problema es que esa brecha hoy ronda el 8-9%, generando incentivos al arbitraje, aunque menores que en períodos anteriores.
Cambios actualizados
Hasta ahora, este tipo de restricciones aplicaban de forma más estricta a empresas y a personas físicas con roles relevantes en entidades financieras (como accionistas con más del 5% o directivos). Con la nueva comunicación, el alcance se extiende a todas las personas físicas y jurídicas, obligando a cualquier comprador de divisas a firmar una declaración jurada comprometiéndose a no realizar operaciones cruzadas.
Impacto económico
Reservas: la medida apunta a cuidar las reservas del BCRA, que han mostrado movimientos erráticos y una reducción en septiembre de 2025, pese al ingreso de divisas del agro y a la baja temporal de retenciones.
Liquidez: limita la flexibilidad de individuos y compañías para combinar distintos mercados de dólares, encareciendo el acceso a divisas en momentos de tensión.
Señal política: el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo, que prometía desregulación y apertura total, vuelve a reforzar el esquema de controles cambiarios iniciado en 2011 y que fueron variando a lo largo de los anos.
Crítica de economistas y financistas:
La norma es, en el mejor de los casos, un parche de corto plazo, puede reducir la especulación inmediata, pero no ataca los problemas de base.
– No genera más dólares genuinos.
– No corrige el desequilibrio fiscal.
– No elimina la dependencia de intervenciones y salvatajes externos.
En resumen: lejos de avanzar hacia un “mercado libre”, la política cambiaría sigue atrapada en restricciones, parches y contradicciones que muestran la fragilidad del esquema actual.
Este giro pragmático del gobierno libertario, que en campaña prometía eliminar el cepo de un día para el otro y liberalizar completamente el mercado cambiarío, revela una contradicción profunda entre el discurso ideológico de libertad económica absoluta y la realidad de tener que recurrir a herramientas intervencionistas utilizadas por el “kirchnerismo” para estabilizar la economía.
Para finalizar, mientras Milei habla de «anarcocapitalismo», medidas como esta demuestran que el Estado sigue siendo el árbitro inevitable en un contexto de vulnerabilidad externa y presiones fiscales.
You may like
-
“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.
-
🇺🇸 El “ancla norteamericana”: ¿apoyo o injerencia en el gobierno de Milei?
-
Los gremios docentes bonaerenses se unen al Paro Nacional
-
El segundo rescate en 6 meses es consecuencia del fracaso del plan económico
-
Ferraresi apoyó a Taiana en un acto multitudinario
-
Karen Reichardt, la candidata de Milei envuelta en un escándalo por insultos racistas
ECONOMÍA
“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.
Published
9 horas agoon
14 de octubre de 2025By
Germán Kwist
Una frase del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger en el Bloomberg Regulatory Forum encendió las alarmas en la City: el asesor presidencial mencionó que “Argentina podría avanzar hacia un régimen de flotación cambiaria”, lo que fue interpretado por algunos analistas como el fin del esquema de bandas que rige desde hace meses.
Desde la salida parcial del cepo cambiario, tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo vienen repitiendo que “el tipo de cambio flota libremente”, aunque el mercado sabe que el Banco Central interviene para mantener la cotización dentro de ciertos límites.
El comentario de Sturzenegger parecía contradecir ese discurso y sugería una eventual devaluación si se abandonaran las bandas actuales. Por eso, horas más tarde, el propio funcionario publicó un tuit para desactivar la polémica:
“Para evitar malentendidos respecto a mi presentación hoy en el Bloomberg Regulatory Forum quiero aclarar que de ninguna manera dije ni quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiarío o que las bandas pudieran modificarse”, sostuvo.
Y agregó: “Lo que dije es que Argentina tiene un sistema de bandas cambiarias que se abren en el tiempo y que posibilitan eventualmente una transición ordenada a un régimen de flotación. El cable de Bloomberg puede llevar a una confusión y por eso la necesidad de aclararlo.”
Pese a la aclaración, la reacción del mercado fue inmediata: el dólar futuro subió, se amplió la brecha con el blue y volvió el debate sobre si el Gobierno podrá sostener el esquema de intervención sin un salto discreto del tipo de cambio en los próximos meses.
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 14 DE OCTUBRE DE 2025
Published
18 horas agoon
14 de octubre de 2025By
Redacción




























































































Business
25,000 (?) MILLONES DE RAZONES PARA DESCONFIAR
Published
1 día agoon
13 de octubre de 2025By
Redacción

“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.

🇺🇸 El “ancla norteamericana”: ¿apoyo o injerencia en el gobierno de Milei?

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 14 DE OCTUBRE DE 2025

25,000 (?) MILLONES DE RAZONES PARA DESCONFIAR

EL “FESTEJO” OFICIAL DEL 12 DE OCTUBRE

EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

La importancia de defender a los más vulnerables

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”
Tendencias
-
INTERÉS3 meses ago
Economía + Política en Crisis
-
Sin categoría3 meses ago
La Geopolítica Como el Vector del Horizonte Futuro.
-
CULTURA4 semanas ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA2 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
CULTURA2 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
Business3 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
POLÍTICA6 días ago
La importancia de defender a los más vulnerables