CULTURA
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
Published
2 meses agoon
By
Redacción
Por Alfredo Atanasof
Lula referente internacional en politicas sociales
Brasil ha logrado un hito histórico en la lucha contra el hambre: según el último informe de la FAO, el país sudamericano ha salido del Mapa del Hambre de las Naciones Unidas, al reducir a menos del 2,5% el porcentaje de su población que padece inseguridad alimentaria severa.
Es un dato que no solo destaca en el escenario regional, sino que consolida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un referente internacional en políticas sociales.
En 2022, Lula se propuso erradicar el hambre como prioridad de gobierno
Cuando asumió su tercer mandato en 2022, Lula se propuso erradicar el hambre como prioridad de gobierno. Tres años después, su ambición se ve respaldada por cifras contundentes: 24,4 millones de brasileños han dejado de pasar hambre, una reducción del 85% respecto a los niveles de 2022. Este avance no solo responde a un compromiso político, sino también a la recuperación de políticas públicas ya probadas durante su primer ciclo presidencial.
Bolsa familia
Entre las herramientas clave figura el relanzamiento del programa Bolsa Familia, que vincula transferencias directas a las familias más pobres con condiciones como la escolarización y vacunación de los niños. A esto se suma una batería de medidas bajo el Plan Brasil Sin Hambre: cocinas solidarias, bancos de alimentos, aumentos del salario mínimo por encima de la inflación, y créditos para la agricultura familiar.
Restauración del legado lulista
Este enfoque integral combina asistencia directa con generación de autonomía y movilidad social, en abierta contraposición a la lógica neoliberal que desmanteló estas políticas durante el gobierno de Jair Bolsonaro. La pandemia y la recesión de aquellos años habían devuelto al país al Mapa del Hambre tras haber salido en 2014. La actual reversión de esa tendencia representa una suerte de restauración del legado lulista, pero con una proyección más ambiciosa.
La dimensión internacional de esta gran conquista
La dimensión internacional de esta conquista no es menor. Durante la presidencia brasileña del G-20 en 2024, Lula impulsó la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa que ya suma más de 100 países. Lejos de tratarse de una propuesta meramente asistencial, se basa en compartir experiencias exitosas, replicables en contextos diversos. “El ejemplo brasileño puede adaptarse en muchos países alrededor del globo”, afirmó el ministro Wellington Dias, encargado del área de Desarrollo y Asistencia Social.
Un millón de familias ya dejaron de depender del Bolsa Familia
Además de reducir el hambre, Brasil ha registrado avances en otros indicadores sociales: la pobreza extrema cayó al 4,4%, el desempleo al 6,6%, y la desigualdad alcanzó su nivel más bajo en la serie histórica (índice de Gini de 0,506). El salario del 10% más pobre creció más que el promedio nacional, y casi un millón de familias dejaron de depender del Bolsa Familia gracias a la mejora de su situación económica.
Brasil demuestra que el fortalecimiento del Estado puede ser motor de inclusión
Estos resultados desmontan el mito, aún vigente en ciertos sectores conservadores, de que los programas sociales generan dependencia y desincentivan el empleo. Al contrario, Brasil demuestra que el fortalecimiento del Estado puede ser motor de inclusión, sin frenar el crecimiento.
El caso brasileño es un modelo de referencia para el Sur Global
El reto ahora es sostener estos logros en un contexto internacional que sigue siendo alarmante. La media mundial de personas que padecen hambre es del 8,2%, y la FAO proyecta que en 2030 aún habrá más de 500 millones de personas desnutridas, especialmente en África y Asia. En ese escenario, el caso brasileño se convierte en un modelo de referencia para un Sur Global que busca soluciones estructurales a la pobreza.
Mensaje político potente de Brasil
Salir del Mapa del Hambre no es solo una victoria estadística para Brasil. Es un mensaje político potente que muestra que, con voluntad, políticas públicas sólidas y participación social, la erradicación del hambre es una meta posible. Y que desde América Latina también se pueden ofrecer respuestas globales a los desafíos más urgentes del siglo XXI.
You may like
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 14 DE OCTUBRE DE 2025
Published
16 horas agoon
14 de octubre de 2025By
Redacción




























































































Business
25,000 (?) MILLONES DE RAZONES PARA DESCONFIAR
Published
1 día agoon
13 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 13 DE OCTUBRE DE 2025
Published
2 días agoon
13 de octubre de 2025By
Redacción






























































































“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.

🇺🇸 El “ancla norteamericana”: ¿apoyo o injerencia en el gobierno de Milei?

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 14 DE OCTUBRE DE 2025

25,000 (?) MILLONES DE RAZONES PARA DESCONFIAR

EL “FESTEJO” OFICIAL DEL 12 DE OCTUBRE

EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

La importancia de defender a los más vulnerables

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”
Tendencias
-
INTERÉS3 meses ago
Economía + Política en Crisis
-
Sin categoría3 meses ago
La Geopolítica Como el Vector del Horizonte Futuro.
-
CULTURA4 semanas ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA2 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
Business3 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
POLÍTICA5 días ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos