Connect with us

INTERNACIONALES

Armenia y Azerbaiyán negocian el futuro de la disputada Nagorno Karabaj

Published

on

Representantes de Nagorno Karabaj y del Gobierno azerbaiyano celebraron este jueves conversaciones sobre el futuro de esa región que Azerbaiyán afirma ahora controlar por completo tras una ofensiva militar lanzada esta semana contra armenios que la tuvieron bajo su dominio más de tres décadas.

Horas después de su comienzo, la agencia de noticias estatal de Azerbaiyán dijo que las conversaciones ya habían terminado, pero no dio detalles sobre si se había alcanzado algún acuerdo en torno a Nagorno Karabaj, una región montañosa que motivó dos guerras entre Armenia y Azerbaiyán desde la década de 1990.

Las autoridades de facto armenias de Nagorno Karabaj y la agencia de noticias azerbaiyana Azertac dijeron más temprano que el diálogo en la ciudad azerbaiyana de Yevlakh iba a centrarse en la «reintegración» a Azerbaiyán del territorio, que está dentro de sus límites y tiene una población mayoritariamente armenia.

Las conversaciones llegan luego de que las fuerzas locales armenias de Nagorno Karabaj aceptaran deponer las armas después de que Azerbaiyán lanzara esta semana una ofensiva relámpago contra ellas, que estaban cada vez más acorraladas desde que sufrieron una dura derrota en la última guerra por el territorio, en 2020.

Las autoridades armenias del Karabaj, que han mantenido el control de la región desde la primera guerra contra Azerbaiyán, en 1990, y fundado allí una república que no tiene reconocimiento internacional, dijeron que sus fuerzas de defensa locales se desarmarán y disolverán en virtud de una tregua mediada por Rusia.

El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, celebró la victoria en una mensaje a la nación en el que dijo que el Ejército del país había restablecido la plena soberanía sobre Nagorno Karabaj.

Ataques

El martes, el Ejército de Azerbaiyán atacó con artillería y drones a las fuerzas armenias del Karabaj, que estaban debilitadas por un bloqueo azerbaiyano a esta región del Cáucaso Sur que la comunidad internacional, incluyendo a Argentina, considera parte de Azerbaiyán.

El defensor del pueblo de Nagorno Karabaj, Gegham Stepanyan, dijo que al menos 200 personas, incluyendo 10 civiles, murieron y 400 resultaron heridas en los enfrentamientos.

La ofensiva de Azerbaiyán generó temores a otra guerra a gran escala entre Azerbaiyán y Armenia, que apoyó a los armenios del Karabaj en los conflictos de 1994 y 2020.

Las hostilidades agravaron una situación humanitaria ya muy complicada para los residentes del enclave, que estuvieron meses con poca comida o medicina debido a que Azerbaiyán cerró la única ruta que lo conecta con Armenia.

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó para este jueves a una reunión urgente por la ofensiva azerbaiyana, a pedido de Francia

El camino de la paz «no es fácil», pero «hay que tomarlo», dijo el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, poco después de iniciarse las conversaciones, informó la agencia de noticias AFP.

Rusia tiene soldados de paz en este enclave montañoso, y su presidente, Vladimir Putin, indicó que el contingente militar ruso mediará en el proceso de paz.

Los armenios de Nagorno Karabaj acusaron a Azerbaiyán de violar el alto el fuego con disparos contra la capital regional, Stepanakert, lo que fue desmentido por el Ministerio de Defensa azerbaiyano como «completamente falso».

Putin habló por teléfono con Aliyev y le dijo que los derechos de los armenios del Karabaj debían ser respetados, informó la agencia de noticias rusa Tass.

Aliyev se disculpó ante Putin por la muerte de soldados del contingente ruso, ocurrida el miércoles.

Rusia dijo que algunos de sus soldados habían muerto, pero no dijo cuántos ni si fue antes o después del alto el fuego.

Pashinian, que enfrenta duras protestas desde la derrota en 2020 que se reflotaron esta semana, dijo en un discurso que los combates habían cesado con la tregua.

El premier, que ya había reconocido la soberanía de Azerbaiyán sobre Nagorno Karabaj, dijo que su país no se verá arrastrado a otra guerra.

Agregó que su Gobierno no participó de las negociaciones pero que ha «tomado nota» de la decisión de los armenios del enclave.

En Ginebra, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Armenia, no obstante, calificó de «crimen contra la humanidad» la operación militar de Azerbaiyán.

«Armenia no ha dejado de informar a este Consejo de la inminencia de una limpieza étnica, que ya está en curso (…) No es una simple situación de conflicto, sino un crimen contra la humanidad que debe tratarse como tal», declaró el embajador armenio, Andranik Hovhannisyan.

Estados Unidos dijo que estaba «muy preocupado» por las acciones militares de Azerbaiyán y que el uso de la fuerza era «inaceptable».

El conflicto ha arrastrado desde siempre a las potencias regionales, sobre todo a Rusia y Turquía. Mientras que Rusia ha asumido un rol de mediador, Turquía apoya decididamente a su aliado Azerbaiyán.

Casi todos los armenios son cristianos, como los rusos, mientras que la inmensa mayoría de los azerbaiyanos son musulmanes, como los turcos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

INTERNACIONALES

Se demora la ayuda a Gaza, donde los muertos ya superan los 4.000

Published

on

La ONU confirmó que la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza recién podría llegar el sábado, mientras las autoridades palestinas del enclave anunciaron que los muertos por los ataques israelíes ya superan los 4.000 y el Ejercito israelí aseguró que la mayoría de los rehenes en poder de Hamas «están vivos».

La ansiada ayuda humanitaria «debería empezar mañana» a entrar en el enclave palestino, donde viven 2,4 millones de personas bajo los intensos bombardeos de represalia de Israel tras el ataque del movimiento islamista palestino de hace 13 días, declaró el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths.

«Estamos en negociaciones intensas y avanzadas con todas las partes relevantes para garantizar que la operación de ayuda a Gaza arranque lo antes posible», afirmó.

Decenas de camiones esperan desde hace días en la frontera con Egipto, cerca del paso de Rafah, el único punto de entrada a la Franja que no está controlado por Israel.

El Gobierno egipcio negó que tenga responsabilidad alguna con el bloqueo que impera en el paso de Rafah, en tanto el secretario general de la ONU, António Guterres, visitó el lugar para preparar la llegada de la ayuda, informó la agencia de noticias AFP.

Los bloques de hormigón instalados por los egipcios en este cruce desde el inicio de los bombardeos israelíes en Gaza fueron retirados, dijo una fuente de seguridad egipcia.

Un acceso sin trabas

«Necesitamos un acceso sin trabas y entregar nuestra ayuda vital de forma segura. El tiempo apremia», expresó Unicef en la red social X (antes Twitter).

Mientras tanto, Israel sigue concentrando tropas alrededor de Gaza para su ofensiva terrestre, como respuesta al peor ataque sufrido en su territorio desde su creación en 1948.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitó sus tropas en primera línea cerca del enclave y les pidió «luchar como leones» y «ganar con toda la fuerza necesaria».

Toda escalada militar de Israel en Gaza será «catastrófica» para la población, advirtió el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi. Y las consecuencias de la extensión del conflicto en Líbano o en otras partes de la región serían «incalculables».

Hamas denunció que un ataque israelí provocó muertos y heridos en la iglesia ortodoxa griega de San Porfirio en Gaza.

Las fuerzas israelíes dijeron que una pared del templo resultó dañada por un ataque de su aviación contra un centro de comando del movimiento islamista y aseguraron que estaban analizando el incidente.

Más de cien objetivos de Hamas fueron atacados en la noche del jueves, según una nota de prensa emitida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

«Aviones de combate de las FDI atacaron más de cien objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamas, incluido un túnel subterráneo, almacenes de armas y docenas de centros de mando operativo», publicó el Ejército en su cuenta de Telegram, recogió la agencia de noticias Sputnik.

Uno de estos ataques acabó con la vida de Amjad Majed Muhammad Abu ‘Odeh, a quien el comunicado define como un oficial naval de Hamas presuntamente implicado en la matanza de civiles en el sur de Israel.

Otro ataque, lanzado sobre la ciudad de Gaza neutralizó a un equipo de Hamas que había intentado disparar cohetes contra un avión.

También se destruyeron bienes y armas que los militantes de Hamas escondían en una mezquita del barrio de Jabaliya, supuestamente convertida en un puesto de observación y base de operaciones.

Alta tensión en toda la región

La tensión también es alta en Cisjordania, el otro territorio palestino ocupado por Israel, donde han muerto al menos 81 personas desde el inicio de este conflicto, o en la frontera con Líbano, con cruces de disparos entre tropas israelíes, la organización libanesa Hezbollah y milicias palestinas.

Ante estos incidentes con combatientes de Hezbollah a lo largo de la frontera, Israel ordenó la evacuación de la ciudad septentrional de Kiryat Shmona, dijo el ejército.

En el plano diplomático, varios países trabajan para evitar una conflagración regional.

De visita a Israel, el primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó su respaldo a ese país, pero pidió acelerar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

El presidente egipcio y el rey Abdallah II de Jordania exigieron el fin «inmediato» de las hostilidades y acusaron a Israel de imponer un «castigo colectivo» a la Franja a través del «asedio, el hambre infligido y el desplazamiento forzado» de sus habitantes.

Por su parte, el enviado chino para Medio Oriente, Zhai Jun, empezó en Qatar una gira regional para contribuir a «calmar» el conflicto.

En tanto, el jefe del Estado Mayor de Irán, Mohammad Bagheri, llamó a Turquía a tomar «medidas serias» para «prevenir los crímenes del régimen israelí» contra los civiles de Gaza, así como a brindarles ayuda humanitaria, informó la agencia Tasnim.

 

Continue Reading

INTERNACIONALES

Biden pidió al Congreso US$105.000 millones para Ucrania, Israel y la frontera con México

Published

on

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este viernes que había solicitado al Congreso de Estados Unidos una partida extraordinaria adicional estimada en 105.000 millones de dólares para atender la crisis de seguridad en Medio Oriente, Ucrania o la lucha contra las drogas, particularmente en la frontera con México.

El Gobierno «pide al Congreso que proporcione los recursos que el personal encargado de hacer cumplir la ley necesita para garantizar la seguridad en la frontera suroeste y detener el flujo de fentanilo hacia nuestro país», dice el documento enviado al Congreso.

Biden asegura haber logrado «avances» con su política de «vías legales» de entrada de migrantes al país, pero «necesita más fondos», agrega el texto replicado por la agencia de noticias AFP.

El pedido prevé que unos 60.000 millones de dólares se destinen a financiar a Ucrania y 14.000 millones de dólares a Israel, según informaron fuentes del Gobierno estadounidense y confirmaron cadenas de noticias locales.

Se estima, además, que unos 10.000 millones de dólares se destinarán a ayuda humanitaria adicional a Ucrania, Israel, Gaza y otros lugares, y unos 7.000 millones de dólares para la región del Indo-Pacífico y Taiwán, enumeró la agencia de noticias Europa Press.

Fondos para la Policía de Fronteras

La partida extraordinaria solicitada por Biden contempla 14.000 millones de dólares para financiar a la Policía de Fronteras en el marco de la crisis por el fentanilo, traficado sobre todo, según Washington, por los carteles de la droga mexicanos.

El dinero contribuiría a enviar 1.300 agentes de la patrulla fronteriza adicionales para trabajar junto a los 20.200 ya financiados en el presupuesto del año fiscal 2024, 100 máquinas de inspección de última generación para ayudar a detectar fentanilo en los puertos de entrada, 1.000 policías más y otros 1.600 agentes de asilo.

También, para poner en marcha 375 nuevos equipos de jueces de inmigración para agilizar el procesamiento de casos, aumentar las subvenciones a gobiernos locales y ONGs para la provisión de alimentos y refugio para los migrantes y ampliar las «vías legales».

«Aniquilar» democracias

La petición se produce luego de que el jueves Biden vinculara el ataque del movimiento islamista palestino Hamas a Israel con la invasión de Rusia a Ucrania por parte del presidente ruso Vladimir Putin, tras declarar que ambos pretendían «aniquilar» democracias.

Su objetivo es intentar convencer a los estadounidenses de que Estados Unidos debe mantener un liderazgo global.

Sin embargo, la Cámara de Representantes del Congreso sigue sumida en el caos, sin poder aprobar el más mínimo proyecto de ley, dada su paralización desde comienzos de este mes, cuando su presidente Kevin McCarthy fue destituido, y la mayoría republicana aún no encuentra consenso para designar al sucesor.

Los republicanos dudan sobre la conveniencia de aumentar la ayuda militar a Ucrania, pero tienen en claro que quieren un apoyo masivo a Israel y más firmeza en materia migratoria.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Robert Kennedy Jr se presentará a las presidenciales como independiente

Published

on

Robert Kennedy Junior, sobrino del presidente de Estados Unidos asesinado John Kennedy, anunció este lunes que abandonará el Partido Demócrata para ser candidato en las elecciones de 2024 como independiente, postura que podría perjudicar tanto al actual mandatario, el demócrata Joe Biden, como a su principal oponente republicano, Donald Trump.

«He venido hoy aquí para declarar nuestra independencia de la tiranía de la corrupción», sentenció el hijo del también asesinado exsenador Robert F. Kennedy en un discurso ante sus seguidores en Filadelfia.

«Pero para hacer eso, primero debo declarar mi propia independencia: independencia del Partido Demócrata, de todos los demás partidos políticos», expuso.

El abogado especializado en temas ambientales añadió que la decisión fue «meditada y dolorosa», reportó la agencia de noticias AFP.

«No he tomado esta decisión a la ligera, es muy doloroso para mí abandonar el partido de mis tíos, de mi padre, de mi abuelo y de mis dos bisabuelos», abundó.

La presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, describió al postulante como «el típico liberal elitista» y aventuró que «los votantes no se dejarán engañar».

Su decisión hará que su nombre figure en las papeletas junto a los de los candidatos demócrata y republicano, que casi seguramente sean Biden y Trump, según todos los sondeos.

Y podría restar votos a ambos en unas elecciones que se anuncian muy reñidas.

Continue Reading

Tendencias