OPINIÓN
Los deseos «imaginarios» de la derecha argentina por Ezequiel Beer
Published
2 años agoon
By
Redacción
Desconociendo los procesos geopolíticos que se suceden de Pekín a Nueva York y del descontento regional en lo que respecta a la vigencia del neoliberalismo, los mentores políticos e intelectuales intentan aislar al país de los sucesos externos dando acuso a que un gobierno legalmente elegido y con todas sus potestades constitucionales intenta instaurar un régimen comunista.
Sin considerar que las raíces y procesiones del peronismo nunca han sido anticapitalistas –ni siquiera durante los albores de la década del 70– este sector bien determinado y capaz de argüir cualquier argumento donde vea afectado sus intereses utiliza –desde hace tiempo ya– todo el avatar mediático/intelectual con el objeto de homologar sus intereses dentro del sentido común ciudadano.
Su oportunidad –derrapada– fue el Gobierno del Ingeniero Mauricio Macri donde perdieron lugar por ineficacia o por una acción adrede de lucro que dado su desborde no pudo ser ocultado el sol con las mismas manos.
Solo el excandidato presidencial el Licenciado Daniel Scioli advirtió –quizás tardíamente o sin el eco necesario por parte de la sociedad– sobre los efectos que darían lugar el probable gobierno.
La realidad posterior le dio razón, pero no fue suficiente para alzarse como candidato oficial del peronismo durante la última elección.
Que es lo que estos sectores pueden reivindicar pues los números duros de entre 2015 y 2019 patentizan el aumento de la pobreza y el desempleo, la pauperización laboral, la devaluación de la moneda en perjuicio de las clases trabajadoras y un fabuloso endeudamiento externo cuyos fondos –origen y destino– no han sido auditados aún.
Si bien el gobierno previo de Cristina Fernández padecía una inercia de des crecimiento económico las variadas iniciativas generadas permitían amenguar dichos efectos, pero sin embargo la propaganda mediática y la dudosa muerte del fiscal Nisman impidieron remontar la situación.
Nunca en la historia económica y política de la Argentina padeció en simultaneo un déficit fiscal de casi 20 puntos, un marcado proceso de cesación de pagos bajo la difusión de un virus.
Sin considerar los desastrosos indicadores sociales heredados de la administración anterior.
Es necesario desenchufar un poco a la población de los medios masivos de comunicación y repensar el acento en medios oficiales de largo alcance en todos los formatos o pre ver el modelo de la BBC de Londres o la D Welle alemana.
Sin proyecto, pero con el deseo certero de obstruir de esa manera se reconstruye la derecha argentina apelando a lo sensitivo mientras esconde la defensa de su materialidad económica que dicho sea por cierto no ha sido contributiva al desarrollo del país sino más bien al servicio de intereses extranjeros y de su pago bajo la permanente fuga de capitales.
La oportunidad de vencer radica en generar un esfuerzo ciclópeo de reconstrucción económica interna y potenciar los sectores competitivos a fin de generar las divisas correspondientes.
Todavía falta una larga contienda cultural para vencer la morfología cultural moldada por el neoliberalismo a lo largo de muchos años y que está presente en todos los estratos de la sociedad.
Ezequiel Beer. Geógrafo UBA y Analista Político
You may like
-
Milei busca al calabrés
-
Milei en modo Macri: «Lo peor ya paso»
-
La Geopolítica Como el Vector del Horizonte Futuro.
-
Perspectivas geopolíticas 2024 por Ricardo Auer
-
POBRE NIÑO MALEDUCADO por *Ana María T. Pardo
-
Macri va por la doble corona, la presidencia efectiva de Boca y virtual de la Argentina por Luis Chervo
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción














































































El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

El SWAT no aumenta las reservas

En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.

*Desparasitar la economía Argentina.*

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof