OPINIÓN
POBRE NIÑO MALEDUCADO por *Ana María T. Pardo
Published
2 años agoon
By
Redacción
Increíblemente nos encontramos atrapados entre el miedo y un odio inusual manifiesto, en tiempos como este año electoral, donde se requiere de la mayor concentración, reflexión y calma para proponer y discernir lo mejor para el conjunto de los argentinos. Se ponen al descubierto ideas tan estrafalarias que parecen sacadas de una película de terror o de una pesadilla.
Si no fuese porque este pequeño grupo de personas, que lograron penetrar en las redes sociales y con ello en las mentes de tantos sirviéndose siempre de un estado presente, hoy con muchos o pocos argumentos en su contra, pero sí con mucha violencia, tienen la posibilidad real de dirigir nuestro futuro, lo tomaría ‘como de quien viene’, como se dice habitualmente.
Evidentemente Milei tiene problemas en el manejo de su inteligencia emocional y de sus relaciones interpersonales. A la luz de sus mismas revelaciones, no se necesita ser un profesional en psicología para darse cuenta que es una persona con falta de amor y de límites en su crianza. Como educadora y, si no fuese que tiene grandes posibilidades de ser presidente, me darían ganas de invitarlo un café y abrazarlo cual niño caprichoso que debe aprender a respetar a los demás y manejar sus frustraciones para crecer y desarrollarse armónicamente. No se trata solamente de un tema de formas, sino también de contenidos. Nunca antes se han enfrentado dos propuestas de modelos de país tan antagónicos, porque los tiempos terribles que Argentina vivió, nunca fueron tan descarnadamente descriptos con anticipación. De hecho, en el debate de Scioli-Macri, éste último no dijo lo que realmente pensaba hacer en el gobierno. Tampoco Menen, con su célebre frase “Si decíamos lo que íbamos a hacer, no nos votaba nadie”, mucho menos los militares en los años más aciagos de la última dictadura reconocieron lo que estaban haciendo y nunca lo exponían en sus tristes comunicados. Como sea, hoy miles de ciudadanos argentinos deciden acompañar una propuesta de gobierno que va en contra de los intereses particulares, de sus familias y del conjunto de los argentinos. Quizás se deba a que Milei recoge el desencanto y la frustración de aquello que la democracia no cumplió, tal como lo señalaba Alfonsín que con ella se educaba, se curaba…
Lo cierto es que faltan cosas por hacer y por mejorar. Pero no es “explotando todo” que se lograrán los objetivos. No es ‘dinamitando’ el banco central, perdiendo nuestra moneda que es lo que permite la regulación de nuestra economía, con voucher para la educación o la salud, desfinanciando a las provincias, sacando subsidios, colocando un mercado de órganos y de niños y mucho menos, dejando librada la portación de armas entre otras tantas barbaridades que van en contra de nuestro ADN argentino, que fundamentalmente es solidario, generoso y hospitalario. En contra punto ataca hitos que nos unen como nación cuando utiliza el pensamiento del General San Martín para tergiversarlo y ponerlo caprichosamente a disposición de sus mezquinos intereses, insulta al Papa Francisco o propone la entrega de las Islas Malvinas. En fin…
Quizás esta nota contribuya con la reflexión necesaria para optar por la esperanza de la construcción y mejora a partir de lo hecho, sirviendo como límite al insulto, la revancha y la exclusión de gran parte de nuestro pueblo.
*Dra. en Educación. Docente, investigadora y curriculista
You may like
-
El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos
-
El SWAT no aumenta las reservas
-
¿Acelera la inflación?
-
¿Dónde van esos pesos? El riesgo detrás de una licitación floja
-
“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.
-
🇺🇸 El “ancla norteamericana”: ¿apoyo o injerencia en el gobierno de Milei?
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción














































































El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

El SWAT no aumenta las reservas

En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.

*Desparasitar la economía Argentina.*

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof