Connect with us

INTERÉS

No encuentran compradores para bienes de Lázaro Báez investigados en causas de corrupción

volanta

Published

on

No encuentran compradores para bienes de Lázaro Báez investigados en causas de corrupción
No encuentran compradores para bienes de Lázaro Báez investigados en causas de corrupción
El Gobierno insiste en vender dos aeronaves, autos de lujo y un edificio que pertenecieron al empresario K y que la justicia ordenó subastar

Después de dos intentos anteriores que terminaron en fracaso, el Gobierno insistirá en buscarle nuevo dueño a uno de los aviones que perteneció a la flota de Lázaro Báez y que fue incautado por la justicia en una de la causa que involucran al empresario kirchnerista en casos de corrupción.

Se trata del Rockwell Commander 690, con matrícula LV-MBY con número de serie 11412, fabricado en los Estados Unidos y que las autoridades intentaron subastar hasta ahora en dos oportunidades, el 16 de agosto y el 6 de septiembre.

En ambas fechas, los procesos debieron suspenderse por falta de interesados en este modelo que formó parte de la flota de tres aviones comprados por el supuesto testaferro de Néstor Kirchner en sus años de apogeo para realizar viajes desde y hacia Santa Cruz, «el lugar en el mundo» del ex presidente y su esposa Cristina.

Ahora se intentará concretar la operación el próximo viernes 11 de octubre. Y para evitar un tercer fracaso consecutivo, se lo ofrecerá en u$s55.800, un monto muy inferior a los u$s211.300 con que salió a subasta la primera vez, o a los u$s110.000 de la segunda oportunidad. Y también, a los u$s786.300 que originalmente fue tasado por la justicia cuando pasó a manos del Estado nacional, en marzo pasado.

El proceso es liderado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo que dirige Ramón Lanús y que está encargado de vender la aeronave por cuenta y orden del Tribunal oral en lo criminal Federal N° 4 de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, que investiga al contratista por lavado en «la ruta del dinero K».

Si bien los interesados tienen tiempo hasta el lunes 4 de octubre para formalizar sus intenciones de quedarse con el avión de Lázaro Báez, hasta ahora no hay ninguna propuesta, según pudo confirmar iProfesional de fuentes oficiales.

De hecho, solamente se habrían acercado a buscar información dos empresarios extranjeros de quienes no trascendieron sus nombres aunque sí sus nacionalidades. «Uno es francés y el otro brasileño, pero ninguno de los dos se anotó en la página de la AABE para participar de la subasta sino que andan sondeando», agregaron desde el Gobierno.

El avión formó parte de la empresa Top Air SA, que Lázaro Báez formó en sus años de apogeo empresario y que utilizó durante muchos años para trasladar entre Río Gallegos y Buenos Aires cientos de bolsos con millones de dólares que, en muchos casos terminaron en departamentos y oficinas de Puerto Madero.

En realidad, la aerolínea era propiedad en un 51% de Walter Zanzot, un empresario de estrechos lazos con la familia Baez al punto que se encuentra también acusado por lavado de dinero y su figura aparece en los famosos videos de La Rosadita. En tanto que el 49% restante de la sociedad estaba en manos de Austral Construcciones, la constructora usada por Baez para canalizar los dólares de la corrupción K.

Junto a este modelo, la justicia también decomisó una aeronave Learjet 35A, número 418 (matrícula LV-BPL), valuada en u$s575.000 pero que todavía no tiene fecha para ser rematado por parte de la AABE.

Se trata del avión que el ex empleado bancario reconvertido en magnate por los «beneficios» de la era K, usó por última vez en libertad en aquella tarde del 5 de abril del 2016 cuando, proveniente de Río Gallegos, aterrizó en el aeropuerto de San Fernando y fue detenido por agentes de la Policía Aeronáutica, por orden del juez Sebastián Casanello, en una causa por lavado de dinero.

En cuanto a la tercera nave de la flota de Baez sufrió un incendio y quedó prácticamente inutilizada y desguazada.

En el caso del Learjet, seguramente el procedimiento para vender también este modelo estará atado a la suerte que tenga la subasta del Rockwell Commander 690 ya que, de volver a fracasar en este tercer intento es más que probable que ambos aviones se retiren de la venta y tengan como destino final algún organismo o dependencia nacional.

La subasta se hace
De todos modos, desde la AABE aclararon que se llevarán a cabo la cantidad de subastas necesarias hasta vender los dos aviones, una decisión que también dependerá del futuro del organismo tras las próximas elecciones nacionales del 27 de octubre.

Si el presidente Mauricio Macri concreta el milagro de obtener un segundo mandato, no habría riesgos de continuidad. Pero si, como sucedió en las PASO, el próximo gobierno que asuma es el liderado por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, es más que probable que la AABE tenga destino incierto.

Pero más allá de estas especulaciones, cuando ambas aeronaves fueron decomisadas se destinaron al Ministerio de Seguridad de la Nación para el traslado de policías para allanamientos urgentes o para detenidos. Pero luego, la AABE solicitó a la Justicia la devolución de las aeronaves porque su puesta en funcionamiento y mantenimiento significaba un costo muy alto.

Teniendo en cuenta ese reclamo fue que el Tribunal Oral Federal 4 dispuso que ambas naves sean subastadas para evitar que el Estado siga perdiendo millones de pesos al mes en bienes que fueron producto de la corrupción generada durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Actualmente, las aeronaves están en el aeropuerto de San Fernando sin operar ya que tienen problemas técnicos que demandarían costos cercanos a los u$s400.000 para ser solucionados y reparados.

Además, se encuentran a la intemperie y expuestas a factores de riesgos haciendo que el Estado siga abonando los gastos de conservación y cuidado de estos bienes que pierden su valor y se deterioran aun sin uso, tal como advierten desde la AABE.

Los pliegos de la subasta de este modelo que posee dos motores marca Garret, están publicados en el sitio «subast.ar» y en el del organismo público. En el documento de la subasta también se explica que los interesados en la aeronave deberán acompañar una Declaración Jurada «manifestando que no se encuentra incurso en ninguno de los supuestos de inhabilidad para contratar con el Estado».

Deben además manifestar el origen de los fondos y si se encuentran o no alcanzados por alguno de los supuestos de vinculación con los integrantes del Tribunal y los imputados en la causa como parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad; sociedad o comunidad; pleito pendiente; ser deudor o acreedor o haber recibido beneficios de importancia.

Tras una hora de subasta, la AABE dará a conocer la oferta ganadora también por Internet, mientras que el dinero recaudado será depositado en una caja de ahorros en dólares en el Banco Nación denominada Causa Báez, bajo tutela judicial.

Hasta ahora, la AABE logró subastar otros bienes que pertenecieron a Lázaro Báez y que también fueron decomisados por la justicia como 24 departamentos ubicado en el barrio porteño de Coghlan, propiedad de Austral Construcciones y cuyos valores oscilaron entre los u$s99.000 y los u$s230.000, según la superficie de cada unidad.

A esto se sumó la venta de una serie de autos de colección que Báez escondía en un galpón en Río Gallegos y que fueron subastados el 21 de junio pasado. De estos vehículos, lograron venderse solo dos. A los restantes se les bajará el valor de base y se fijará una nueva fecha de remate.

En la lista figuran un Audi RS5 4.2 FSI Quattro Coupé (2013), vendido en u$s41.000; un Porsche Cayenne Turbo (2011) en u$s38.000; una Ford F-250 King Ranch (2007), a u$s24.000 y una Land Rover Defender 110 SW 2.4 S (2008) a u$s19.000.

Lo mismo ocurre con un edificio ubicado sobre Panamericana kilómetro 49,5, en Pilar, tasado en u$s5,05 millones. Tampoco en en este caso hubo oferentes, por lo cual la AABE fijará una nueva fecha de remate con un valor base inferior, que rondará los u$s3.8 millones.

Se intentó subastar el 21 de agosto pasado, pero como ocurrió con los aviones, también sin éxito. Se trata de un predio que perteneció a Austral Construcciones y que el Juzgado en lo Comercial 28 ordenó vender en el marco de la quiebra de la empresa constructora involucrada en una investigación por delitos penales como lavado de dinero, facturación apócrifa, retención indebida de aportes y defraudación al Estado.

El terreno está formado por cinco lotes ubicados en la calle Valentín Gómez y Los Almendros de esa localidad bonaerense y que, antes de su quiebra, Austral Construcciones había iniciado el proceso de unificación de los terrenos sobre los cuales se armó un importante estructura de hormigón de cuatro pisos por un total de 4.160 m2, con dos rampas para autos que comunican con dos subsuelos de cocheras de 5.000 m2 en total y con capacidad para 240 vehículos.

Según el plano catastral, el predio linda, por uno de los laterales a la colectora Oeste, Ramal Pilar de la Autopista Panamericana kilómetro 49, y por el otro al frente del hotel Sheraton Pilar, sobre la calle Los Almendros; y sobre la calle Valentín Gómez frente a un edificio de oficinas, con locales comerciales.

Continue Reading

INTERÉS

«La otredad del ser», por Ceferino Namuncurá

Published

on

En los límites del universo humano hay más que la nada misma, solo que es el lugar donde la vista debe aguazarse para que distinga, vivimos tan pendientes de los centros que olvidamos la periferia, o más aún, escapamos de las cosas que nos lastiman, por el solo hecho de no sufrir, qué desviamos nuestra mirada cuando allí nos encontramos con los cadaveres que la propia sociedad va dejando en el camino.

Creemos que la valentía es una palabra para honrar héroes, y desde esa perspectiva la vacíanos del contenido verdadero que encarna como concepto de lucha, acción o elección.

La valentía es verbo, es la potencialidad desplegada, no un resabio de un vocabulario estereotipado, la convicción hecha carne, el desamparo de los insignificantes, la blasfemia de los inconsecuentes.

Francisco ha sido por sobre todas las cosas un hombre valiente, que ha roto el patrón de medida, en definitiva el líder que jugó su cuerpo y su espíritu, uno de quienes no sera olvidado, más allá de las diatribas de ocasión.

Los desposeídos, los mendigos, los olvidados, los marginados, los que eligen ser más allá del ser de convención, las mujeres, fueron parte de sus sueños y ensueños por un mundo distinto, tan distinto como Justo y eso ya es un acto de valentía frente a los poderosos.

No soy un hombre de fe religiosa, alejado de los dogmas, que aplatan la razón, que nublan los sentidos o paralizan a los cómodos, vivo un día distinto, con angustia por la pérdida de quien dejó y dejara un legado de humanidad indiscutible.

El mundo seguirá girando, dejará más cadaveres y hermanos en la periferia, pero existe un mensaje indubitable y es el de los hombres probos, que no necesitan demostrar nada, pero que no renuncian a una causa que alguna vez sera de los justos.

Reirán los poderosos, aplaudirán los cómplices, silenciarán los indiferentes, pero la enseñanza es única, y nadie escapa a ella, aún frente a oídos sordos, si nada dejas nada te llevas, ni aún el recuerdo que es miserable para los hombres y mujeres esquivos de ser un ser.

Adiós Francisco.

Continue Reading

INTERÉS

«El Cabús casi descarrila», por Luis Chervo

Published

on

En México, en el sur de EEUU, además de varios lugares de América, se le dice CABÚS o CABUZ, al último vagón de una formación de trenes, que por lo general es de color rojo o naranja, para ser bien identificado.

El sentido de ese último vagón, era a los efectos de llevar a unos empleados de la empresa de ferrocarriles, a los efectos de una emergencia, en la cual se descarrile, que la vía sea obstruida por un árbol o carreta, etc.

Cuando empezó la gestión Javier Milei, me fue dando la sensación que quiso colgarse de ese último vagón de EEUU y de Israel, lo cual considero que Perón sigue teniendo razón, y por lo cual la consideré un grave error.

Perón decía, que la verdadera política era la internacional, y que cuando una nueva gestión se hacía cargo de un País, lo primero era tener una buena lectura de ese paisaje internacional, describir bien los jugadores de turno, las perspectivas, las características de ese tiempo histórico, y en consecuencia actuar con pragmatismo, con racionalidad y paciencia para no poner en riesgo a nuestra Patria en riesgos innecesarios.

Evidentemente los últimos acontecimientos han desmantelado un ramo de flores que Milei, traía en la mano, casi inmaculado, pues el criptogay, descolocó al personaje y pasa a develar, los manejos internos que ya muchos conocían y contaban como las reuniones en tres mesas diversas en varios bares de CABA, por parte de la Sra Hermana, en donde se definían apoyos, se definían amistades y compromisos, evaluados por el mismo ojo clínico, que dicen que era bueno para calcular las cantidades de elementos para hacer tortas de frutilla, chocolate o vainilla.

Alejándonos del evento central de la historia, pues pensemos que por casualidad, en el mismo momento que se inscribió, se inició la $Libra, que se siga haciendo periodismo de amigos, etc, etc, el tema pasa por dichos recientes de Trump, en el cual dijo que Zelensky, es un Dictador, que Maduro no lo es más, que las fuerzas de la libertad, hayan destruido impávidos Gaza, y nada a pasado y próximamente, inaugurarán un estacionamiento a cielo abierto.

Por si alguien no se enteró, estamos en un mundo multilateral.

Otro hecho es que esa bandera de docente, casi decente, de la libertad, que andaba dando charlas en el mundo, que ha viajado 9 veces a EEUU, y que no conoce la mayoría de las Provincias Argentinas, va a tener que tener un tono más bajo, palabras más equilibradas, menos agresivas, más centralistas y menos extremistas.

Ojalá que la moderación llegue a su estilo soberbio de manejar el País, y vea las cientos de personas , que solo tiene un techo, las estrellas y el cielo azul, jubilados que han dejado sus tratamientos, los cuales aceleran sus enfermedades de manera abrumadora, sus operaciones postergadas, que entienda, que la falta de escuelas apropiadas, hace peligrar en futuro inmediato de argentinas y argentinos, que solo conocen eso, como lo más cercano a un orden de alimentos, y consejos para lavarse, vestirse, y estudiar además de alguna actividad deportiva, que nos anclas con un futuro, que para enormes cantidades de ciudadanos, cada día más lejano, como lo está la Justicia Social, del corazón del Sr. Presidente.

Porque si no el Sr Milei, los Sres Caputos, y demás miembros de esta gestión, van a terminar en nuestra historia, corta historia argentina, en los Cabús, en los vagones, pero recordados como CROTOS.

Continue Reading

CULTURA

Cavalleria Rusticana se presentó en La Plata

Published

on

Es una de las óperas más representadas en todo el mundo. Se estrenó el 17 de Mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma.
La Primera puesta en nuestra ciudad data del año 1892 y se representó en 17 oportunidades, la última en julio de 2008 conjuntamente con I Pagliacci de Leoncavallo – como se hace habitualmente en el mundo entero – se trata en ambos casos de historias sencillas y corrientes
Mascagni y Leoncavallo formaron parte de lo que se llamó la Joven Escuela, que se completaba con Giacomo Puccini, Umberto Giordano, entre otros, los unía no solo su condición de jóvenes, sino el hecho de que casi todos, en parte de su obra al menos, recibieron el influjo de la estética verista, aquella que se caracterizaba por el tratamiento de temas cotidianos y actuales de estilo simple y directo con escenas crueles, pasiones mortales y las más crudas bajezas.
La partitura de Cavalleria rusticana contiene belleza y frescura, con melodías conmovedoras de emociones intensas
Tras la primera función que se realizó el día Domingo 08 de Diciembre en el salón de actos del Colegio Misericordia, Cavalleria tuvo una excelente recepción del público platense, a sala llena y con expectativas para próximas funciones.
Volvió con un elenco de solistas de primer nivel: Turiddu : Ramiro Pérez (Teatro Colón), Santuzza: Marianella Giménez Finocchiaro (Teatro Argentino), Alfio: Alfredo Martínez (Teatro Argentino), Mamma Lucia: Fabiana Francovig (Teatro Argentino) y Lola: Verónica Cánaves (Coro Polifónico Nacional)
La producción contó con más de 80 artistas en el escenario. La dirección musical estuvo a cargo del joven estudiante avanzado de dirección orquestal Joaquín Gómez. La orquesta “ad hoc” está integrada por jóvenes músicos de la Ciudad de la Plata, Varela, Ezpeleta y CABA. Pertenecientes a diferentes espacios de formación y práctica orquestal tales como Orquesta Académica del Teatro Argentino, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Gilardi, Orquesta Juvenil de Radio Nacional, entre otros. Algunos de ellos transitaron su primera ópera. Por otro lado, el coro “ad hoc” Integrado en su mayoría por coreutas amateurs pertenecientes a diferentes espacios de práctica y formación coral de la Ciudad de la Plata. Algunos de ellos transitaron su ópera por primera vez. La preparación vocal estuvo a cargo de la Maestra Alba Diana Gómez. El Regie y la puesta escenográfica estuvo a cargo de Fernando Alvar Núñez.
El honor rustico continua desde hace 134 años en el repertorio operístico. Sigue en vigencia por su gran riqueza musical, por ser uno de los mayores exponentes del periodo verista, y su coro unos de los más famosos “Inneggiamo”
Se puede afirmar que tanto el preludio como el intermezzo, ha sido adecuadamente interpretado y que toda la puesta ha sido concretada en forma simple y correcta en un Salón de Actos cedido gentilmente por las autoridades del Colegio Misericordia, pero que indudablemente no es el más apto para que se pueda lograrse un mayor lucimiento.
Es de esperar que se repita y que cuente con mayor auspicio de los sectores culturales correspondientes.

Continue Reading

Tendencias