ECONOMÍA
El proyecto de devolución del IVA avanza en la Cámara de Diputados
Published
2 años agoon
By
Redacción
El oficialismo de la Cámara de Diputados logró avanzar este miércoles en el dictamen del proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que establece la devolución del IVA para los productos de la canasta básica a sectores con menores ingresos.
De esta manera, el proyecto que fue debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Carlos Heller (Frente de Todos), recibió 26 firmas a favor y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto de la Cámara baja, probablemente el próximo martes, en el marco de una sesión especial que impulsará el oficialismo, según indicaron fuentes parlamentarias.
Heller, al abrir la reunión, sostuvo que el objetivo del proyecto es «darle continuidad» al decreto vigente impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, que crea el Programa Compre Sin IVA, y dijo que la propuesta «intenta compensar el deterioro del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la sociedad y, por eso, hubo un conjunto de medidas impulsadas por el gobierno».
Tras asegurar que «ya accedieron al beneficio más de 16 millones de personas por un monto que supera los 25 mil millones de pesos de devolución», Heller dijo que esas cifras «marcan la importancia, la aceptación y el impacto positivo que tiene esta medida».
«Es un beneficio que es absolutamente inclusivo, lo recibe el consumidor y está enfocado en un segmento concreto de consumo que son los que tienen que ver con la canasta básica alimentaria. No hay emisión descontrolada», señaló Heller, al rechazar los argumentos en ese sentido de los diputados de la oposición, y anticipó que la intención del oficialismo es debatir el proyecto la semana próxima en el recinto.
Por su parte, desde la oposición el diputado nacional Alejandro Cacace (Evolución Radical) dijo coincidir en que «estamos atravesando una profunda crisis que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos», aunque anticipó que ese espacio opositor impulsará un dictamen de minoría propio para que, entre otras cosas, la norma rija hasta el 9 de diciembre de 2023, tras cuestionar lo que considera «medidas que implican pérdida de recursos y aumento de gasto del Estado y se profundiza la emisión».
De acuerdo con ese dictamen, el proyecto «tendrá efectos para las compras efectuadas hasta el 9 de diciembre de 2023, inclusive» y propone suspender en ese mismo plazo «las disposiciones contenidas en los artículos 20 (adelantos transitorios) y 38 (giro de utilidades) de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina Ley Nº 20.539 (Texto sustituido por Ley Nº 24.144) y todo otro mecanismo de financiamiento del Banco Central de la República Argentina al Tesoro de la Nación».
Al finalizar el debate el presidente de la bancada oficialista, Germán Martínez, puso de relieve que la «decisión del gobierno nacional y del ministro Massa permitió que ya haya 16 millones de argentinos que están teniendo el reintegro del IVA. Es un elemento que todos tenemos que reivindicar porque ya hay 25 mil millones de pesos que han sido transferidos a los argentinos para reforzar sus ingresos», remarcó.
En tanto, Heller anticipó que se incorporará en el texto un párrafo para incluir a «quiénes perciban jubilaciones y pensiones no contributivas por un monto que no exceda seis haberes mínimos. Estamos incorporando esto pero la interpretación del Poder Ejecutivo es que no hacia falta porque estaban incluidos, pero ante la existencia de la duda vamos a ponerlo de esta manera», así como «vamos a considerar el tema de incluir a zonas desfavorables», aseveró.
El análisis del proyecto del Poder Ejecutivo comenzó el jueves último en la comisión de Presupuesto con la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel, quienes expusieron sobre los lineamientos principales de la iniciativa.
La iniciativa -de nueve artículos- aclara que la medida comenzará a regir desde el 1 de enero de 2024, y también que se faculta a la autoridad de aplicación a ampliar los beneficiarios alcanzados por la legislación.
En el artículo 1 se establece que los beneficiarios del reintegro del IVA serán quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos garantizados, los beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social y las de embarazo para protección social.
Asimismo, serán alcanzados por este beneficio trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y aportantes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en la Ley 24.977.
El proyecto precisa también que «están alcanzadas por el beneficio de este Programa las compras de bienes en el marco de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas a beneficiarias y beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo».
En el artículo 4 del proyecto se establece que «el reintegro mensual previsto en el presente Programa no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes».
You may like
-
Diputados volvió a sesionar luego del triunfo electoral del Peronismo
-
Juran los 130 diputados electos y se definen las autoridades de la Cámara
-
La devolución del IVA empujó el consumo
-
Eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores: los duros cruces que hoy estallarán en Diputados
-
La mejora en el salario medio sería del 7,2%
-
Devolverán el IVA sobre bienes de la canasta básica
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
9 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































ECONOMÍA
El SWAT no aumenta las reservas
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Germán Kwist
El reciente acuerdo de swap por US$ 20 000 millones entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el United States Department of the Treasury generó titulares y expectativas, pero el mercado ya tiene dudas: estos dólares no ingresarán de golpe como reservas de libre utilización.
¿Por qué no cuenta como un aumento inmediato de reservas?
Un swap es un intercambio temporal de divisas con obligación de devolución, no una compra de divisas permanentes. Por esa razón no se registra automáticamente como aumento neto de reservas de libre disponibilidad.
Según análisis, la línea de swap se activará “de a tramos” según las necesidades del BCRA, lo que reduce el efecto inmediato de “colchón de divisas” visible.
A diferencia de otros instrumentos en los que un banco central puede comprar dólares y anotarlos libremente como reservas (como ha sucedido en otros países con China), este swap parece condicionado, con uso específico, lo que limita su impacto como reserva funcional.
¿Cómo lo interpreta el mercado?
Los analistas advierten que, aunque el monto es elevado, el hecho de que no se sume de forma inmediata a las reservas debilita la percepción de robustez financiera de la economía argentina.
En medios especializados se señala que la ayuda podría actuar como “rescate político” más que como solución estructural para generar reservas de libre uso.
Aun después del anuncio, la cotización del peso se debilitó y las reservas líquidas del BCRA siguen sujetas a interrogantes, lo que confirma que el efecto visible fue limitado.
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
2 días agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof