OPINIÓN
Algunas precisiones acerca del financiamiento de las obras públicas en Chile por Lic Andres Filon
Published
2 años agoon
By
Redacción
En estos últimos días se han escuchado voces que destacan al modelo de concesión de obras y servicios en Chile, como un camino posible a recorrer por nuestro país. Por ello, me pareció interesante intentar una aproximación a esa realidad y experiencia de 30 años de implementación.
Antes de presentar algunos apuntes más precisos creo necesario exponer un marco general, para no equivocarse al interpretar algunas características que presenta el país trasandino.
El primer aspecto destacable es que Chile tiene una configuración unitaria que divide en regiones su territorio, pero el gobierno central es quien toma las decisiones, o sea, no hay gobernadores ni legisladores que dependan de ellos.
El segundo aspecto es que la Constitución chilena de 1981 (ratificada el 17/12/23) consagra el principio de Subsidiariedad del Estado, propiciando la participación privada en múltiples aspectos públicos.
La similitud que presenta con nuestro país es que conjuntamente con la situación de estrechez económica que se vivía en Chile al momento de recuperar el proceso democrático (1989) existía la necesidad de contar con infraestructuras modernas, un proceso que argentina hoy también necesita.
Un punto relevante es que la concesión de obra no cambia la esencia de ella, sino el modo de financiarla.
Otro aspecto relevante es que las concesiones deben ser capaces de generar los recursos suficientes para su repago, como es el caso de obras de uso público, (ej. autopistas, trenes, etc.) mientras que las de utilidad pública (ej. hospitales) tendrían su correlato en los pagos que efectúa la administración. Esta última modalidad deriva en las asociaciones público-privadas.
Un condicionante especial se posa sobre las concesiones de utilidad pública: la necesidad de poder cuantificar con la mayor precisión posible la calidad del servicio y sus obligaciones. Los pagos son periódicos, fijos y variables.
Algunos ejemplos de obras más sofisticadas que rutas o autopistas son: el Centro de Justicia de Santiago, los recintos penitenciarios como Iquique y La Serena o los hospitales como el de Maipú-La Florida y Antofagasta.. Estos últimos modelos se inscriben en lo que se denomina la integración público-privada, esquemas de mayor sofisticación. Son formas de concesión donde el privado entrega en arrendamiento la infraestructura construida al Estado.
El sentido de este tipo de contratos parte de una realidad: el Estado no dispone de los fondos para construir la obra o infraestructura necesaria y es el privado quien ocupa ese rol, para luego ser recompensado por el propio Estado.
La Unión Europea reconoce y regula este tipo de contratos a partir del año 2004, si bien el principio que los alentó para estas modalidades está más vinculado a la reducción del endeudamiento que a la imposibilidad de financiar obras de infraestructuras prorrateándolas en el tiempo
La inversión.
¿Son las concesiones el mejor camino cuando se trata de que quien paga es el mismo concedente?
No hay una respuesta unívoca y quizás puedan englobarse las dos cuestiones que subyacen: dogma y eficiencia. La segunda es la que cobra verdadera relevancia para justificar a la primera.
En la dimensión de la eficiencia aparece el concepto de la calidad que no siempre acompaña la austeridad. No son fáciles de mensurar los servicios brindados por una cárcel o un hospital dadas las complejidades que poseen ellos mismos y quizás la eficiencia económica colisiona con la calidad requerida. Existen muchas prevenciones al respecto y la necesidad de contar con parámetros que permitan medir ecuánimemente la calidad prestacional.
Por último, para poner un marco económico referencial podemos apreciar por lustros la inflación promedio en Argentina y Chile.
LUSTRO
Inflación Prom. Arg
Inflación Prom Ch
1990-1995
22,88
13,88
1996-2000
-0,2
5,12
2001-2005
12,36
2,58
2006-2010
19,8
3,64
2011-2015
28,38
3,42
2016-2020
40,6
2,76
2021-2022
72,85
8.05
El cuadro precedente nos delimita de manera contundente que solo durante un lustro la inflación promedio en nuestro país estuvo por debajo de la chilena; esa situación también conspira para la concreción de concesiones ya que hacen impredecibles los precios/tarifas y las utilidades que se prevén.
De la experiencia chilena se desprende que el control de las diferentes instancias en materia de calidad de prestaciones, se vuelve una parte sustantiva de la aceptación y del sostenimiento de esta modalidad.
Los Entes de Control deberían tener una relevancia destacada.
Lic Andres Filon
BA, 19/12/23
You may like
-
¿Acelera la inflación?
-
«𝗡𝘂𝗻𝗰𝗮 𝘀𝗮𝗯𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻.»
-
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
-
Inflación: la suba fue del 12,8 por ciento, la más alta del año
-
En el 45 nacieron dos partidos, y la hiper no llega por Luis Chervo
-
La inflación oficial semanal se desaceleró
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción














































































El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

El SWAT no aumenta las reservas

En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.

*Desparasitar la economía Argentina.*

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof