OPINIÓN
Milei…..! Es la Investigación y el Desarrollo Por Luis Chervo
Published
2 años agoon
By
Redacción
Cuando uno analiza los dichos de Milei, puede o no tener puntos en común, compartir los enunciados, pero inmediatamente llega la pregunta.
¿Son posibles las implementaciones de estas ideas?
En términos generales el déficit de Argentina es de 11% del PBI, y la motosierra anunciada por el candidato libertario es de reducir en 15% con ahorros de diversas índoles los gastos del Estado.
Lo más conversado luego de las PASO, fue la idea del Conicet que tiene más empleados que la NASA y que dudo de los resultados el Sr Milei.
Primero que esta comparación al menos es inadecuada, pues tendría que ser más con INVAP, que es una sociedad del Estado imaginada por Perón, que recién se pudo inaugurar en el año 1976 a pocos meses del Golpe Militar.
El sentido de INVAP es fundamental para interpretar los nuevos tiempos en áreas como la investigación básica ligada a la industria y avanzar, como lo hace a diario, en áreas tecnológicas en lo nuclear, aeroespacial, seguridad, medio ambiente y medicina, en las cuales da soluciones que permiten ingresos al País, por cientos de millones de dólares, lo cual la hace super eficiente cuando analizan, desarrollo profesional, inversiones, investigación y producto final exportable.
Ahora corregido este error de concepto del Sr. Milei y que los medios de comunicación en general, no se molestan en aclarar, o por desconocimiento o por complicidad, debemos decir que el punto más chico de inversión en el CONICET, fue durante el Gobierno de Macri, que si tomamos ese déficit a ahorrar por el libertario de 15% del PBI, sería un gasto sobre eso del 0,24% y luego Alberto Fernández, lo llevó a actualmente al 0,29%.
Sobre estos números hizo toda una tormenta durante los últimos días, que nada soluciona y empeora, pues mentes que vuelven al País, o directamente no se van, para que sus investigaciones, curiosidades, mejoren las vidas de las personas, hagan a diario un salto cualitativo para el bienestar de los sistemas de producción, agrícolas, ganaderos y cuiden el medio ambiente.
Hasta donde yo sé seguimos en una Democracia, con un sistema Repúblicano de gobierno, que elige a sus representantes, que seguramente tendrán que opinar en un cambio estructural de la vida social y económica que propone el libertario.
Advierto que además del Gobierno Nacional y sus dos cámaras, existen las Provincias, ninguneadas por por el poder central, desde hace 200 años, pero que existe y dio origen a este País, que en sus Provincias, hay Legisladores en 10 Provincias en una sola cámara y en 14 Provincias en dos cámaras por Provincias, y que todos deben opinar y decidir, si por ejemplo, el sistema de estudios o médico, son aceptados como propone Milei con boucher, que deberían ser pago por las Provincias, y yo pregunto porque medio recuperará esos fondos, pues el mismo libertario, habla de recortar la coparticipación, será por los ingresos brutos, o por otros nuevos impuestos, todo pasa a una nube de dudas interminables y poco claras.
Reformular el Estado, en lo personal estoy de acuerdo desde diciembre del 2001 con la propuesta de Adolfo Rodríguez Saá, quien duró 8 días en el poder, por hablar claro y generar una expectativa de pacificación, que lo logró en las calles de Argentina, primero, pero sembró terror en la clase política pues, creyeron que no lo sacaban más del Poder, por su forma de actuar desde el Estado, que conocía extremadamente bien, luego de cinco mandatos en San Luis.
En el año 2011, tuve el honor de que me llamaran a colaborar en la Plataforma de la Presidencial, de la Fórmula Rodríguez Saá y Vernet. Los encargados del proyecto, los Dres. Carlos Roberto Saad y Carlos Juan Rodríguez Saá, fallecido él en Agosto del 2015, una gran pérdida, pues era un pensador excelente y mejor persona.
Entre los trabajos que presentamos a sociedad estaba la reforma de como recaudar y cómo distribuir, teniendo en cuenta al total del Estado Argentino. En ese marco nos llevamos una sorpresa al saber los montos que el total de Municipios, Provincias y Estado Nacional, recauda mes a mes desde la Quiaca a Ushuaia. Entonces nos dimos cuenta, que el problema no es de esfuerzo de la sociedad, sino de cómo se distribuyen los recursos, de que va a tal o cual cosa, de un sistema de buenas y malas prioridades, de criterios lógicos y no de aventuras permanentes.
Estoy seguro que hoy día no debe ser tan distinto a esa época, por lo cual sí creo que las fuerzas Nacionales, Populares, bien Argentinas, debemos volver a nuestras fuentes, desde un Socialismo que debe volver a lo mejor de Palacios, pasando por un Radicalismo que debe volver a Yrigoyen y un Peronismo que debe volver a lo más profundo del pensamiento de Juan Perón.
Ningún árbol muere si profundiza sus raíces, buscando su nutrientes en la profundidad del suelo, este suelo, que ya pasó por pasiones, por violencia, por ingratitudes, por traviesos, merece paz, en la unidad de los Argentinos, pero en un marco de criterio equilibrado, y eso lo da la buena política, que es la del diálogo y del acuerdo.
You may like
-
El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos
-
El SWAT no aumenta las reservas
-
¿Acelera la inflación?
-
¿Dónde van esos pesos? El riesgo detrás de una licitación floja
-
“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.
-
🇺🇸 El “ancla norteamericana”: ¿apoyo o injerencia en el gobierno de Milei?
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción














































































Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

El SWAT no aumenta las reservas

En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof