Connect with us

OPINIÓN

Es el saqueo, así de sencillo (6) Por Mario Mazzitelli

Published

on

La deuda externa.

Si una deuda es contraída a una tasa de interés superior a la tasa de crecimiento de la economía real, sin capacidad de pago en un tiempo razonable; el empobrecimiento y la ruina son las consecuencias inexorables.

-o-

Si la deuda corre a la velocidad de la liebre y la economía real a la de una tortuga (que a diferencia de la fábula, en éste caso ambas corren sin detenerse) por mucha ventaja que le lleve la tortuga, la liebre finalmente la alcanzará y la pasará.

Puede ocurrir que, cuando la tortuga sienta la respiración de la liebre en su nuca, entregue parte de su patrimonio (economía real) para que la liebre vuelva a darle una ventaja transitoria. Pero repetida la historia una y otra vez, el desenlace será fatal. La tortuga será despojada de su patrimonio y con suerte sobrevivirá con los créditos a mayor tasa de interés que le ofrezca la liebre.

Para colmo, si la pobre tortuga le dio «el dinero prestado» a su caballo preferido, a un bulldog desatado y a un gato perezoso (que son más amigos de la liebre que de la tortuga) el gasto parasitario empeorará la situación.

Mientras ellos se gastan el dinero de fiesta en fiesta; la tortuga trabajará sin descanso. Y, cómo el dinero no alcanza, le dirá una y otra vez a su población «que hay que ajustarse el caparazón». Vivir peor para seguir pagando. O, como bien dijo un cuervo: “vivir pagando para morir debiendo”.

Las tortugas son tranquilas y no se conoce en ellas el espíritu de rebeldía. Pero tanta incomodidad parece inquietarlas. Para evitar que se empiecen a despertar ideas «inconvenientes» en esta comunidad, la liebre convocó a unos elefantes para distraerlas y también a unos monitos de circo para entretenerlas.

Parece no alcanzar. Un viejo zorro observa que «esto no será para siempre»; mientras un tero canta “…a cada chancho no hay duda le llega su San Martín” y un cerdo malhumorado se pregunta: si también a la liebre ¿Le llegará su San Martín?

-o-

Dejando a un lado la voz de los animales, en 2022 escribí las siguientes líneas:

“Solución soberana al problema de la deuda externa”

El 11 de octubre de 1922 (en un discurso extenso y memorable del que extraemos tan solo unos párrafos) José Ingenieros explicaba “en pocas líneas el sistema general de la conquista”.

“El capitalismo….quiere especular con menos riesgo o con más seguridades…quiere garantizar, sin dudas y sin temor, la inversión de su dinero…para conseguirlo azuza al gobierno…y el plan es ofrecer un empréstito (crédito) que es tomado por la inexperiencia o la torpeza de sus gobernantes; y puesto ése primer eslabón de la cadena, cuando, por causa de esa hipoteca del porvenir nacional, reaparece el estado de insolvencia del tesoro público, se ofrece otro empréstito; pero se exigen mayores garantías, y empréstito tras empréstito, en el momento de crisis más aguda, se toman en prenda las aduanas de la nación endeudada (en nuestro caso las empresas públicas estratégicas) Tras esa garantía, viene la fiscalización económica de todos los resortes de la producción que tiene el gobierno deudor; y tras la dirección plena y absoluta de la dirección económica,…surge la injerencia política directa…”

Sigue José Ingenieros:”…el peligro no comienza en la anexión, como en Puerto Rico; ni en la intervención, como en Cuba; ni en la expedición militar, como en México; ni en el pupilaje, como en Nicaragua; ni en la secesión territorial, como en Colombia; ni en la ocupación armada, como en Haití; ni en la compra, como en las Guyanas. El peligro, en su primera fase, comienza en la hipoteca progresiva de la independencia nacional mediante empréstitos destinados a renovarse y aumentarse sin cesar, en condiciones cada vez más deprimentes para la soberanía de los aceptantes. El apóstol José Martí advirtió hace tiempo…: guardémonos que la cooperación de amigos poderosos pueda transformarse en un protectorado que sea un puente hacia la servidumbre”. 11/10/1922

Como se puede observar la presión por endeudar a un país independiente es el mejor camino a la servidumbre. Se necesita, claro está, “la inexperiencia o la torpeza (o la corrupción) de sus gobernantes”. Como también la ignorancia, la apatía o el miedo por parte de amplios sectores de la sociedad para ejecutar un mecanismo tan perverso.

Tristemente, en Argentina, la colonización de la mentalidad de muchos técnicos en economía, les hace perder la noción sobre la profundidad del tema. Se quedan en la superficie y repiten como loros: “las deudas se pagan”, “las deudas no son malas ni buenas”, “la deuda argentina es por el déficit fiscal”, “somos nosotros los responsables”.
Profesionales bien pagos para repetir vulgaridades, no son ellos las víctimas de éste mecanismo.

Aunque no el único, no podemos dejar de observar que el dispositivo financiero es el principal instrumento con el cual se subordina a una Nación Independiente. Tener una postura clara al respecto es ineludible. Las ideologías o identidades políticas (liberalismo, socialismo, radicalismo, peronismo, etc.) dicen poco respecto a éste problema de fondo. Lo que divide aguas es entre aquellos que refrendamos el acta del 9 de julio de 1816: “…que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli…” y el agregado del 19 de julio de 1816: «…y toda otra dominación extranjera»; por un lado. Y quienes creen que debemos ser un apéndice de minorías hegemónicas dominantes de viejas o nuevas potencias extranjeras.

Quienes luchamos por un Nación libre de toda dominación extranjera, no hablamos de aislarnos. Hablamos de una inserción soberana en el concierto de naciones. Desde nuestra propia identidad, defendiendo nuestros intereses, nuestra cultura, nuestros valores. Manteniendo con cada país una relación de amistad, dignidad y provecho mutuo. Sin dominar ni ser dominado, sin explotar ni ser explotado, sin sojuzgar ni ser sojuzgado.

Asociación de naciones libres donde América Latina es el primer espacio familiar para nuestro desarrollo.

Pero nos quieren divididos para dominarnos. Así en la década de 1980, hicieron caer del poder a quienes planteaban un club de países deudores. Por eso, para ser libres, debemos estar unidos y atentos.

El asunto en particular es que, puesto un gobierno “inexperto, torpe o corrupto” las tareas para hacerlo caer en la trampa humillante de la deuda externa serán sencillas: apertura irrestricta de la economía, dólar barato, tasas de interés altas, balanza comercial negativa y déficit fiscal. Desequilibradas las cuentas, con déficit fiscal y comercial, nos vemos obligados a pedir un empréstito…y así nos vamos hundiendo…desde hace décadas.

Sabemos que estos empréstitos no son para levantar fábricas, desarrollar la ciencia y la tecnología, construir hospitales o escuelas, fortalecer la infraestructura, etc. Son empréstitos para la fuga de capitales, facilitar la remesa de utilidades de los bancos y las grandes empresas, destinar recursos a la impagable deuda externa y diseñar una arquitectura de país al servicio del capital más concentrado.

Luego, ajustar las cuentas públicas un escalón más abajo y volver a empezar el ciclo. Con lo cual nos vamos empobreciendo, endeudando, no invertimos, no crecemos, no nos desarrollamos. Nos hundimos. Las grandes mayorías nacionales, en particular los jóvenes, los niños y los sectores del trabajo son las víctimas.

El gobierno de Macri fue una expresión acabada de éste tipo de gobiernos. Hasta el 2018 gozamos de “plata dulce”. Apertura económica, dólar barato, tasa de interés por las nubes, déficit fiscal, cuasifiscal y comercial. La bicicleta financiera o “Carry Trade” fue nuevamente el modo de saqueo y endeudamiento del pueblo argentino. El capital financiero parasitario entraba dólares al país, los cambiaba a pesos, los pesos los ponía a altas tasas de interés, después de un tiempo recuperaba su “capital más intereses” en pesos, con esos pesos compraba dólares obteniendo ganancias siderales. Luego elegían llevarse esos dólares especulativos fuera del país o volverlos a poner en la ruleta del parasitismo financiero creado por el gobierno “inexperto, torpe o corrupto”. Como todo tiene un final, en abril de 2018 Argentina no tenía crédito, ni bueno, ni malo; ni productivo, ni parasitario. No era un problema de confianza como argüían desde el oficialismo, era un problema de insolvencia. Todos huyeron y en abril de 2018 no había como “honrar” los “deshonrosos” compromisos asumidos.
“Reapareció el estado de insolvencia del tesoro público y se ofreció otro empréstito”.

Macri nos dijo que fue él a pedir 57.000 millones de dólares, para restablecer la confianza. Nosotros sospechamos que “la minoría hegemónica en control de la mayor potencia mundial” ya había calculado el derrumbe financiero (creado artificialmente y enmascarado en ideas liberales) y se disponía a volver a endeudar al país respaldando a sus “boys” en el gobierno, al tiempo de buscar su perpetuación en 2019. De manera que el préstamo del FMI impuesto desde la administración de Donald Trump fue una jugada maestra de aquella élite e implementada como un pedido de nuestro gobierno “inexperto, torpe o corrupto”.

Si alguien nos reprocha que solo tenemos una sospecha les recordamos que el periodista Román Lejtman, en nota del 28 de Julio de 2020, nos informa que “Mauricio Claver, el funcionario más importante del presidente de los Estados Unidos para América Latina, explicó en un foro diplomático la decisión geopolítica que ejecutó la Casa Blanca para facilitar los créditos Stand-By y sostener el programa económico de Cambiemos antes de las elecciones”; a confesión de parte relevo de pruebas.

Por otra parte Mauricio Macri sostuvo ante periodistas de CNN: «La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo»; a confesión de parte relevo de pruebas.

No es que entraron bienes de capital, herramientas, tecnología o cualquier elemento que sirviera al mejor funcionamiento de la economía Argentina. Nada de nada. Muy por el contrario. Lo que se hizo fue hipotecar el futuro financiero creando una deuda artificial impagable, a partir de la cual sobreviene la “fiscalización económica de todos los resortes de la producción que tiene el gobierno deudor; y tras la dirección plena y absoluta de la dirección económica,…surge la injerencia política directa…” a través del FMI.

“Injerencia política directa” demostrada en el apoyo a un candidato a presidente (Maurico Macri) en detrimento del resto. A tal punto que al perder las primarias el FMI suspendió la remisión de los restantes 12.500 MD, quedando su aporte de campaña en 44.500 MD. Ya endeudada la Argentina viene “la fiscalización económica” con las instrucciones de “que hacer” con nuestra economía, lógicamente en función de los intereses de las principales potencias; gobernantes reales del FMI. Por eso el Club de París tampoco acepta ningún arreglo, antes que cumplamos con las instrucciones del Fondo.

Parece un poco ingenua la postura del presidente de la Nación Alberto Fernández cuando a fines de diciembre pasado, en la UIA, sostuvo: “Le pedimos al FMI que antes de que cerremos un nuevo acuerdo, haga su evaluación de lo que fue el fallido programa Stand-By por el que se desembolsaron 44 mil millones de dólares que se mal utilizaron en pagar deuda insostenible y en financiar salida de capitales”. En realidad se “bien utilizaron” para volver a dirigir a la economía argentina desde las grandes potencias.

Poco feliz la afirmación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al señalar que: “Necesitamos que el Fondo nos ayude a recuperar de los paraísos fiscales donde se han ido miles de millones de dólares en evasión para que les paguemos”. Los paraísos fiscales no son lugares donde un conjunto de abogados y contadores inescrupulosos engañan a las grandes potencias. Son engranajes del mecanismo financiero global. De manera que difícilmente el FMI quiera cobrar su “empréstito” con el dinero que ellos mismos aportaron para la fuga de capitales.

Argentina debe realizar un conjunto de tareas soberanas, de las que aquí sugiero alguna:

1.- Suspender el pago de la deuda externa, durante un tiempo suficiente para su completa investigación.

2.- Convocar al Congreso para que (conforme el incico 7, del artículo 75 de la CN) Arregle el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.

3.- Para llegar a ese arreglo debe hacer una extraordinaria y extensa auditoria de la deuda que dictamine que proporción de la misma es legítima e ilegítima. Denunciar a todos los responsables de maniobras ilícitas, incompetentes o cuando haya colisionado el interés del funcionario público con los intereses sagrados de la nación. El principio de una solución equilibrada es conocer toda la verdad sobre esa caja negra de la corrupta deuda externa.

4.- En ejercicio de la facultad constitucional emergente del inciso 22 del artículo 75 de la CN, el Congreso debe desechar el acuerdo de 2018 del Poder Ejecutivo Nacional con el FMI.

5.- En el mismo sentido el Congreso debe denunciar los Tratados de Protección de Inversiones (humillantes para la dignidad y soberanía nacional) firmados durante los gobiernos de Menem (54) y De La Rua (4).

6.- El propio Congreso debe recuperar la jurisdicción nacional (a favor de nuestros tribunales) para todas la controversias de intereses sucedidas en el territorio argentino o que involucren los intereses del Estado Nacional y poner punto final a los litigios en el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones)

7.- Disponer una reestructuración soberana de la deuda externa e interna. Para lo cual deben estipularse plazos y tasas de interés que puedan ser abordados por el país sin sacrificar los derechos del pueblo, la salud del ambiente, ni las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico. De ésta manera se genera un horizonte de desendeudamiento total de la Argentina. Para suerte del pueblo y desgracia de los bancos, comisionistas e intermediarios y todos los cipayos de distinto pelaje que viven edulcorando éste mecanismo de saqueo.

8.- Nunca más endeudamiento externo. Los argentinos debemos pensarnos como país acreedor no deudor.

9.- Habrá que elaborar un plan de desarrollo social, ambiental y económico para los próximos 20 años. Una macroeconomía sana: con dólar alto, tasa de interés baja, equilibrio fiscal, superávit comercial, reforma monetaria, etc. más todos los ingredientes en Obras Públicas, Salud, Educación, Ciencia y Tecnología, etc. y una reforma tributaria sostenida en la Contribución Territorial como principal ingreso. Etc.

Contar con un pueblo que ha superado pruebas extraordinarias, ser la octava geografía entre las naciones, tener un territorio con bienes valiosísimos y convivir en un contexto de amistad con los países hermanos; son las condiciones para dar el gran salto que todos necesitamos.

Superar la resignación y sentir que nuevamente somos dueños de nuestro destino, se logra con la responsabilidad y la audacia que los tiempos históricos le exigen a la dirigencia nacional.

PD

Un homenaje a Alejandro Olmos.

Hablar de la deuda ilícita, odiosa, fraudulenta que pesa como una cruz sobre las espaldas de la mayoría de los argentinos, es hablar de Alejandro Olmos. La valentía de haberla denunciado en abril de 1982, tiene pocos parangones. Y de haber aportado durante 18 años todos los elementos de juicio hasta que en el año 2000 el juez Jorge Ballesteros no tuviera más remedio que aceptar que no había justificación financiera, económica y administrativa, simplemente se trató de una gigantesca estafa contra el país; no tiene comparación en el mundo.

Rescato de él estas palabras.

“La historia de la deuda involucra una serie de cuestiones que tienen su origen en esa deuda y en el sistema perverso que generó su nacimiento y su manejo. Las “privatizaciones” a precio vil; la deliberada fabricación de los déficits de las empresas pública; la negociación clandestina de las reservas internacionales; el sometimiento a los tribunales extranjeros; la transferencia al Estado de las deudas de las empresas privadas y de los bancos; la conversión en deuda externa de la deuda interna de las multinacionales, y de las que se hizo cargo el mismo Estado; el “perdón” a los grupos privados de las defraudaciones al Estado; el manejo de la economía nacional por los asalariados de los grupos internacionales; la congelación de las jubilaciones; la baja de los salarios; la desprotección de los trabajadores; la reducción de las indemnizaciones; el aumento de la pobreza y la concentración de las fortunas… En fin, todo el historial de la depredación nacional está ahí, en los expedientes de la investigación judicial de la deuda y que la conspiración del silencio oculta al conocimiento de los argentinos.”

Además, para quienes quieran adentrarse en la materia, recomiendo los trabajos de Héctor Giuliano, Alejandro Olmos Gaona y Javier Llorens; entre otros tantos patriotas que ayudan a entender este saqueo continuo, permanente y tendiendo al infinito; que es la mal llamada deuda externa argentina.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

OPINIÓN

UN NUEVO ORDEN EN MATERIA ELECTORAL E INSTITUCIONAL? Por Emilio Augusto Raffo

Published

on

El proceso electoral de 2023, a mi modesto modo de ver, ha sido muy rico en experiencias y novedosas formas de vertebrar lo históricamente conocido como “ingenierías electorales”.

Debo señalar inicialmente que lejos está en mi ánimo el censurar las decisiones adoptadas por las fuerzas políticas intervinientes puesto que en realidad no existe, en principio, el vulneramiento de ninguna norma expresa de la profusa normativa electoral.
Días previos a las elecciones presidenciales, y con apoyatura mediática y partidaria, se realizó una aguda campaña desinformativa ante un eventual fraude electoral.
Tuve la oportunidad de intentar contrarrestar esa campaña (Fraudes y Micro Fraudes Electorales, Punto Digital 9/11/23)
Así las cosas, la Alianza La Libertad Avanza obtuvo el 55,65 % de los votos y el frente Unión por Todos el 44,35% de los sufragios (el conteo provisorio había arribado al 55,69% al 44,30% el que si bien no es total nos demuestra hasta la evidencia lo seguro, transparentes e irremediables procesos eleccionarios de la República Argentina)
El transcurso electoral del presente año ha tenido varias características singulares pero me permito acá solo traer dos conclusiones que pude exponer, calamo currente, al referirme a los candidatos y las contingencias post primera ronda eleccionaria.
Características en la construcción de Poder de los cinco candidatos presidenciales
Señalé en esa nota:

Myriam Bregman es la única y genuina representante de la izquierda nacional, buscó su lugar y lo obtuvo a lo largo de un batallar incesante – no solo en su accionar profesional en defensa de los derechos humanos – y puso en evidencia su claridad y manejo de los tiempos en el pasado debate presidencial. Hábil y certera con su innegable impronta.
Juan Schiaretti, luego de un derrotero casi exclusivo en su Provincia obtuvo el pase a las generales exponiendo como único programa lo hecho en Córdoba – lo que seguro no es poco – reeditando el paso de un acostumbrado accionar provincial que pretende una suerte de liderazgo sin mezclarse mucho con las provincias hermanas. Se juegan pero no mucho (Basta recordar que Córdoba fue la única provincia que participó de los dos Congresos Independistas el del 29 de junio de 1815 y el del 9 de julio de 1816).
Patricia Bullrich es otro claro ejemplo de constructora de su propio poder: De su militancia de izquierda de los años 70 hasta candidata de la Derecha Liberal (admito otros calificativos pero me parece que esta definición es la más cercana) luego de su paso por otros espacios ideológicos y programáticos, partidos y gobiernos.
Su firme accionar le permitió ganar las PASO al candidato que muchos hoy añoran y lograr el apoyo del Jefe de su Espacio a pesar de que este duda si mantener ese apoyo o mudarlo hacia otro candidato lo que avizora alguna suerte de enfrentamiento interno.
Pero ella mantiene firme el timón de su propia campaña.
Javier Milei sin duda ha edificado su poder en forma impecable. Cuando hace un tiempo su hablaba de elecciones de “tercios” al apreciarse los resultados de las elecciones provinciales que le resultaban escasos, muchos se atrevieron a pronosticar anticipadamente su debacle, en este caso Milei mantuvo su postura desembozada y aguerrida hasta convertirse, al menos en las PASO en el candidato más votado demostrando, una vez más, que muchos encuestadores deberán buscar trabajo en otras actividades.
Sergio Massa es otro ejemplo del constructor de su propio poder, que podríamos definir como inversamente proporcional a su caudal electoral, su declinación en este sentido es elocuente: de obtener 3.484.00 votos en 2013 con epicentro en Provincia de Buenos Aires, redujo su apoyo en 2015 hasta obtener 1.451.000 en 2017.
En esa instancia, su más bajo rendimiento en ese sentido, no impidió que fuera convocado, primero como tercera pata del Frente de Todos en las elecciones ganadas en 2019 para luego en el momento más crítico del gobierno se lo propiciara como Ministro y luego como candidato a Presidente del sector que hoy aparece como ampliando su base de sustentación ante la oferta a la que debe enfrentar.
(Transcripción de “Cinco Constructores de poder en la elección presidencial 9/10/23 para 90lineas.com).
Ello así, dejando de lado la evaluación del comportamiento electoral de las adhesiones obtenidas, ni las simpatías o antipatías que muchas veces oscurecen el análisis y la copia es literal puesto que uno debe ser esclavo de sus propios dichos)

Comportamiento post primera vuelta electoral

A pocas horas de finalizada la primera vuelta la fórmula que obtuviera el tercer
lugar ( Juntos por el Cambio), aparentemente en forma personal, convocaron a sus electoress a apoyar la candidatura de LLA de Javier Milei y Victoria Villarruel

En “Balotaje y el Voto en Blanco” (portal Elecciones Argentinas 1/11/23) señalé que:
Esa decisión ha sufrido innumerables críticas, y también apoyos, aunque esto no sea definitivo ni detente una precisión absoluta, pueden resaltarse así.
Algunos seguidores, esencialmente del PRO partido presidido por Bullrich han apoyado esta decisión aunque quien compitiera con ella en las PASO ( Rodríguez Larreta) no parece estar persuadido de seguir sus pasos. Otros, por ejemplo, Avelluto se han manifestado en contra. De ello se sigue que un caudal de sus votos, que al menos yo no puedo precisar, pasarían a votar en forma positiva a Javier Milei
La UCR, partido de pertenencia del candidato a Vice Petri se ha manifestado acremente y en forma orgánica por medio de su Comité Nacional estableciendo, en principio que no seguirá la posición de su ex candidata a Presidenta Bullrich, y que no votará en forma positiva a Milei, aunque aún no parece claro que harán respecto del candidato Massa aun cuando algunos dirigentes aparecen como resueltos a apoyarlo incluso ya lo han anunciado públicamente
Encuentro Federal Republicano de Miguel Pichetto en una posición crítica, manifestaron su neutralidad y, por ende, no apoyan a ninguna de las dos formulas
En igual sentido Coalición Cívica de Elisa Carrio censuró la actitud del binomio de la alianza JxC anunciando que no votaran por ninguna de las dos fórmulas, en alguno momento señalaron la “impugnación del voto” y lideresa del espacio manifestó su decisión de no concurrir a votar.
El sector de Stolbizer anunció su neutralidad pero también su decisión de apoyar a Massa, en el Congreso, de proponer un programa de desarrollo productivo.
Referentes del sector del Gobernador de Córdoba, Schiaretti, se han manifestado en apoyo de la fórmula de Massa, aunque no hay definiciones orgánicas. No obstante, los legisladores Natalia de la Sota y Alejandro Rodríguez se han manifestado a favor de votar a Sergio Massa
Finalmente, los sectores que siguen a Myriam Bergman, del PST llamaron a no votar a Milei, pero también a no darle ningún tipo de apoyo a Massa.
Algunos de los votantes y hasta dirigentes que hasta ahora apoyaron a LLA de Milei se han manifestado en contra de esa asociación con “la casta” pre existente y, en apariencia, no continuarían en el espacio.
La realidad nos pone frente al inexorable pronunciamiento de la ciudadanía mediante la expresión más genuina de su voluntad cual es el voto
Los especialistas en Ciencia Politica de seguro deben estar trabajando para arrimar sus conclusiones sobre el tema.
También la realidad nos coloca, cuanto menos, en un intríngulis a pocos días, casi horas de la fecha en que la fórmula electoral triunfadora asumirá la Presidencia y Vice Presidencia de la Nación.
He iniciado esta sintética opinión con pié en la forma de construir su propio poder de las cinco formulas y también en una muy rápida descripción de las posturas de los espacios de poder político partidaria de la Argentina, con el objeto de intentar adentrarnos a la realidad en ciernes, esto es la que se producirá a partir del 11 de diciembre del “primer equipo” de gobierno como lo ha calificado el ex Presidente Mauricio Macri vía redes sociales y, se dice, un articulador en la primera línea de este nuevo armado
Antes de ello querría rebatir un concepto que he repetido en numerosas oportunidades, la garantía del proceso electoral argentino lo constituye el apotegma “ Ningun Ganador termino perdiendo ni ningún perdedor termino ganando”
Y esto, tal vez como premisa de Un Nuevo Orden, no sea así, al menos por ahora.
En efecto las fórmulas que obtuvieron el tercer y cuarto lugar, hoy participan activa, elocuente y eficazmente en la conformación del nuevo Gabinete de Ministros y, razonablemente debo suponer en los restantes cuadros que conforman las diversas áreas del Nuevo Gobierno Constitucional .
Veamos, solo a modo de ejemplo, los integrantes de la fórmula de Juntos por el Cambio (integrada por UCR, PRO, GEN, etc.) asumirían como Ministros de Seguridad y Defensa.
La alianza Electoral que obtuvo el cuarto lugar con fuerte en la Provincia de Córdoba, “Hacemos Unidos por Córdoba” cuya columna vertebral es el justicialismo local, ha sido destacada al designar a su saliente Ministro de Economía a cargo del ANSES, desplazándose así a una histórica de la naciente fuerza libertaria como lo es la ex Candidata a Gobernadora Bonaerense.
Ahora el Nuevo Orden aparece, como principio un tanto anárquico, puesto que no queda claro aún cuál será el rol e las diversas fuerzas políticas dentro del sistema Republicano de Gobierno. Esencialmente al rol opositor u oficialista de las mismas.
Y no es este un dato menor pues existen muchas normas que requieren un rol específico para ello, como por ejemplo la designación del Presidente de la Cámara de Diputados en donde el futuro Presidente, a mi modo de ver en forma acertada, ha reservado ese sitial a un Diputado electo por su propia fuerza.
Pero no queda muy claro, al menos por ahora, respecto tanto de la segunda, tercera y cuarta fuerzas, habida cuenta los resultados y representantes electos el 22 de octubre.
En efecto la candidata de Juntos por el Cambio, Presidenta del partido PRO en el Orden Nacional que integrara la alianza Juntos por el Cambio, asumirá la cartera de Seguridad, pero no se sabe a ciencia cierta si esa aceptación cuenta con el beneplácito de su partido el PRO aunque el Líder de ese espacio ya la ha felicitado por esa designación.. Por la descripción ya hecha pareciera que el resto d las fuerzas de su alianza y algunos sectores de su propio partido no apoyarían enfáticamente al menos, dicha aceptación.
Los Legisladores pertenecientes a esas fuerzas con mandato vigente o que asumirán el próximo 10 de diciembre, asumirán el rol de oficialistas u opositores?
El candidato a Vice de esa misma alianza, y perteneciente a la UCR, recalará en el Ministerio de Defensa, con anuencia o a espaldas de su frente o de su partido ¿. Igual consideración.
Ello aparece, en principio, claro habida cuenta lo expresado por el Comité Nacional de la UCR referenciado más arriba.
Habida cuenta esa actitud inconsulta, las autoridades partidarias, siempre tan apegadas a su doctrina y carta orgánica procederán a aplicarle una sanción que nos sirva para delimitar el futuro accionar de sus correligionarios?
Igual suerte corre el Partido Justicialista, fuerza mayoritaria de Unión por la Patria que obtuviera la segunda colocación.
Pareciera que esta fuerza política asumirá un rol eminentemente opositor al nuevo Gobierno, con epicentro en una suerte de resistencia peronista en la Provincia de Buenos Aires y a la cabeza de su futuro y reelecto Gobernador.
Pero debe señalarse que el Partido Justicialista esta conformado por un Partido Nacional y 24 de Distrito según al estatuto vigente y otros tantos partidos provinciales regidos por la legislación que en forma autónoma dictan los Estados Provinciales.
Como he dicho más arriba pareciera que el PJ Cordobés ya ha designado un representante en el Gobierno Nacional y el Gobernador saliente y ex candidato Presidencial habría que dicho que para él sería un placer desempeñarse como Embajador.
Ahora bien dado que el PJ no es una Federación de Partidos, en la cual sus integrantes tienen derecho de secesión , la conducta partidaria mediterránea habría sido dictada en abierta contradicción, cuanto no de alzamiento, a las disposiciones orgánicas el Parido Nacional.
Nos encontramos ante una posible intervención del PJ Cordobés o se mantendrá esta suerte de zonas grises en nuestro funcionamiento institucional?
Obvio, todo ello bajo el amparo que las asunciones compromisos asumidos en estos días, algunos efímeros, lo han sido “a título personal”
Manifestación esta que suena, excúsenme el termino, a una suerte de fraude o hipocresía de los que así actúan.
Resta ver si el Presidente “Efecto” llevará adelante su audaz Plan de Gobierno, si cumplirá con acuerdos pre segunda vuelta ( de los cuales poco se ha dicho o se sabe pero queda claro que se están cumpliendo) o pondrá en práctica el Modelo Cordobés.
Sea como sea, así como sostuve que el Candidato Milei había desarrollado una construcción de poder impecable, insisto más allá de adhesiones o no, pareciera que en estos momentos está en búsqueda de resultados, de efectos inmediatos y con ayuda de Neptuno, según indican algunos astrólogos.
Es este un Nuevo Orden, efímero o permanente?
En cualquier circunstancia muchos nos abocaríamos a nuevas normas o reglamentaciones o propuestas para mantener así la garantía y respeto irrestricto de la voluntad popular, pero teniendo en cuenta la plataforma e ideario liberal y libertario que ha sido apoyado mayoritariamente por la ciudadanía, parece poco probable que desde el Gobierno Nacional se propongan normas en tal sentido y, como quedada, dicho, en esta suerte de confusión de oficialistas, opositores o neutros no se sabe ciencia cierta qué es lo que sucederá.
Los representes de la ciudadanía deberán en consecuencia definir este NUEVO ORDEN.
EMILIO AUGUSTO RAFFO

Continue Reading

OPINIÓN

EL FUNDAMENTALISMO IDEOLOGICO Y LA REALPOLITIK por Ariel Rolfo

Published

on

Cuando el Fundamentalismo Ideológico gobierna con su fanatismo implícito se producen las mayores tragedias de la humanidad prueba de ello son el Genocidio Armenio producido por lo Jóvenes Turcos, el Genocidio en Camboya producido por los Jemeres Rojos y su líder Pol Pot, el Holocausto Judío producido por los Nazis y Hitler o la expulsión, segregación y finalmente Genocidio Palestino que el Sionismo Israelí instrumento prácticamente desde el inicio del estado de Israel y que llega hoy a este nivel superlativo con la destrucción del Ghetto de Gaza llevado adelante por Benjamín Netanyahu ya bautizado como “El carnicero de Gaza”.

El peligro que suponen los gobernantes o movimientos políticos con un Fundamentalismo Ideológico que inevitablemente conlleva a una fanática gestión de estado puede estar contrabalanceado por los factores de poder existentes que se contraponen a esa fuerza de fanatismo de gobierno, en otras palabras lo que se denomina Realpolitik que no es otra cosa que los marcos de contencion y limites que imponen los factores de poder existentes a un gobernante extremista en sus posiciones y en su gestión.

El presidente electo Javier Milei tiene características de esos lideres políticos mencionados que detrás de una concepción ideológica extrema trata de someter la realidad a ese modelo teórico conceptual sin importar el costo humano en el intento.

Ya sus lineamientos de gobierno enunciados, las medidas de shock anunciadas como asi también sus pronósticos futuros de 2 largos años de estanflación (depresión económica + inflación) están generando grandes temores en distintos estamentos de la sociedad, aumentos inflacionarios preventivos y algunas medidas empresarias defensivas como despidos masivos ya motorizados por empresas.

A este nuevo azote que se avecina para la argentina de una 4° Ola Neoliberal brutal camuflada de Anarcocapitalista que con su timonel a cargo decidido a hacer cirugía sin anestesia sobre el pueblo (como anteriormente hicieron otros como Martínez de Hoz, Menem o Macri), ya empieza a despejársele algunos de los limites que la Realpolitik le impondrá para acotar su accionar.

Internacionales
Su alineamiento de relaciones carnales con EE.UU. se vio ensombrecido por la torpeza demostrada en su accionar en el reciente viaje a New York donde el presidente Biden suspendió su reunión con el cómo asi también lo hizo en el otro extremo del espectro Donald Trump. La habilidad de moverse diplomáticamente de Javier Milei en el escenario internacional es la misma que la de un elefante en un bazar.

Su distanciamiento de Brasil, China y los BRICS donde se hallan los principales socios comerciales de la Argentina también generara remezones en los sectores relacionados con la exportación y la importación, que son circuitos que tienen un gran latencia o ralentización para el reajuste y el cambio por los intereses afectados.

Económicas
Su objetivo de conseguir un préstamo financiero para sostener el ajuste y el apoyo pleno de Wall Street quedó en «suspenso» en gran medida por el temor por las reacciones sociales y sindicales al plan de ajuste en marcha en la argentina.

Tampoco consiguió el apoyo incondicional que esperaba de las corporaciones bancarias y financieras de la catedral financiera imperial del mundo.
En este escenario, el préstamo de 15 mil millones de dólares que solicitó Milei al FMI fue dejado en suspenso supeditado en parte a los resultados de la accion de gobierno.

Institucionales
Milei tiene minoría en el congreso y mucha de las medidas propuestas: Dolarización, reforma laboral, baja de impuestos, cambio del sistema jubilatorio por el retorno de las AFJP, toma de Deuda Externa y muchas otras medidas que implican un cambio estructural requerirán necesariamente de la venia del Poder Legislativo algo que requerirá difíciles acuerdos y negociaciones.

Politicas Sociales
El impacto de las medidas de corte socio económico sumado al feroz encarecimiento de bienes y servicios con la consiguiente pauperización de la población generara inevitablemente la resistencia y movilización de vastos sectores de la población, de sus organizaciones como los sindicatos, el estudiantado, los movimientos sociales, los jubilados, los colectivos de sectores ecologistas, feministas, LGTB, etc.

No hay que menospreciar el poder que detenta el presidente ya que es mucho el daño que puede hacer como por ejemplo: rescindir todos los contratos temporales de los trabajadores estatales, suspensión de todas las homologaciones de acuerdos paritarios en trámite congelando de hecho esos salarios en un escenario inflacionario, suspender la obra pública, etc., pero lo alentador de todo este escenario surrealista de terror donde el protagonista principal es “El Loco de la Motosierra”, es que existen limites que la Realpolitik le impondrá al fanatismo gobernante donde la accion popular y sus organizaciones tendrán nuevamente una gran incidencia e importancia en establecer los límites.

Nuevamente la política, ese escenario de poderes en juego, tendrá la palabra final.

Ariel Rolfo

Continue Reading

OPINIÓN

El que las hace las paga por Juan Grabois

Published

on

Algunos habrán visto un video de amplia difusión en las redes sociales dónde un señor con formación en un instituto militar, empresario de la construcción y autodefinido como integrante de La Libertad Avanza nos notificaba de manera explícita lo siguiente: (1) que me cuide porque estaba “regalado” y “ellos” me iban a matar (2) que mis “seguidores” piensen en sus familias porque correrían la misma suerte y los iban a “hacer cagar” (3) que iban a colocar artefactos explosivos y disparar sobre una eventual manifestación pública.
Quiero contarles que esa persona fue identificada, imputada por delitos no excarcelables, citada a indagatoria. Asimismo, estamos iniciando una demanda civil porque además de responder ante la justicia penal va a tener que pagar una indemnización económica que no le va a salir nada barata. El que las hace, las paga. No les vamos a dejar pasar una.

No se trata del primer caso. Tenemos ya cuatro expedientes con querellas penales y demandas civiles. Dos muy avanzados. No son por diferencias políticas, opiniones negativas, adjetivaciones, chicanas, ni siquiera insultos. No tenemos ningún problema con el debate apasionado y la confrontación política: de eso se trata la democracia.
El problema aparece con las amenazas, agresiones físicas, hostigamiento, difamación, falsas imputaciones, calumnias o noticias falsas graves que pueden poner en riesgo la integridad de nuestros compañeros, compañeras y sus familiares. Ahí trazamos el límite, porque esos niveles de violencia y conatos de intimidación limitan la libertad por la que todos decimos ¡viva! Como dice el futuro presidente parafraseando al General Perón, dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada.

Sabemos que muchas personas, agrupaciones políticas, sociales, estudiantiles, gremiales de mujeres y derechos humanos han sufrido situaciones similares en los últimos meses por pensar distinto a quienes hoy se sienten con impunidad para agredirnos. Por ese motivo, hemos decidido establecer en forma inmediata junto a una cantidad considerable de abogados comprometidos con nuestra causa y diversos organismos, en articulación con organizaciones internacionales, un dispositivo jurídico para ampliar esta cobertura a todos los que sufran intentos de disciplinamiento político a través de la violencia, para lo que pueden escribirnos a argentinasinmiedo@gmail.com mientras terminamos de diseñar la plataforma definitiva.

Yo no sé si la casta tiene miedo o en realidad lo que tiene es empleo, a juzgar por los personajes reciclados que integrarán el nuevo gobierno… lo que les puedo asegurar es que nosotros, miedo no tenemos. Nos vamos a defender con uñas y dientes, dentro de los marcos de la Constitución y las leyes, “el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión” como definió el futuro presidente su doctrina. Ya ve que gran aliado tiene esa filosofía en los humanistas; y que grande enemigo en los reaccionarios, videlistas, intolerantes, ultraderechistas, neonazis, las juventudes de choque que desfachatadamente alienta Macri o simples bandoleros que envalentonados por una mayoría circunstancial cruzan la línea roja del respeto a la integridad del prójimo.
Que Dios ilumine a las autoridades democráticamente electas para que comprenda que nada bueno puede salir de alimentar conductas semejantes y que su responsabilidad institucional es garantizar los derechos de todas y todos los argentinos.

En relación a lo anterior, quisiera hacer una reflexión. Se ha normalizado que las instituciones democráticas no actúen conforme a derecho cuando se viola la ley en perjuicio de los que tenemos determinadas ideas o pertenecemos a ciertos sectores sociales ¡Cuán distinta hubiera sido la reacción de fuerzas de seguridad, jueces y fiscales si las amenazas perpetradas por el sujeto precedente se hubiera dirigido a otros colectivos o personajes! ¡Imagínense si hubiera publicado un video diciendo que los miembros del PRO debían llevar matafuegos porque iba a incendiar su local o que Milei debía portar chaleco antibalas porque le iban a llover municiones! ¡Cuál hubiera sido el escándalo si el objeto de la lluvia de balas no hubiese sido una organización popular sino el Grupo Clarín o La Nación!
Sin embargo, no solo en nuestro caso sino en muchos otros, como el intento de asesinato de la vicepresidenta, el accionar de la patota denominada Revolución Federal, la banda de los Copitos, entre otros, ha habido un exceso de garantismo que deja chiquito a Zaffaroni, no se hacen los allanamientos, los celulares se borran mágicamente, el instituto de la prisión preventiva que rige para cualquier ladrón de gallina -en efecto, el 50% de los presos del país- desaparece como arte de magia y la pasividad de las fuerzas de seguridad -llamativamente a cargo de un gobierno de nuestro propio signo político- lindan la incompetencia.,.. o la complicidad a la hora de defender a sus propios dirigentes.
Luego, a un muchacho que está fumando en una plaza lo suben a un patrullero y lo muelen a palos; a las familias sin techo les prenden fuego las casillas o desalojan una empresa recuperada deteniendo a cientos de trabajadores. “Cual es la audacia en ser fuerte con los débiles y débil con los fuertes”… y esta inversión pusilánime en la aplicación de la autoridad, esta sobreactuación con los que nada pueden superpuesta a una patética pasividad con los que amenazan la democracia atentando contra nuestros dirigentes, más allá de cualquier instigación -que las hubo-, de cualquier discurso de odio -que también los hubo-, esa pasividad digo, nadie se lo puede atribuir a la actual oposición/futuro gobierno.

No esperen de nosotros que naturalicemos ningún apartheid jurídico-institucional dónde existen elfos rubios luminosos con plenos derechos y orcos deformes sin ciudadanía. Vamos a enfrentar la mitología iletrada e inhumana planteada por el modelo mental macrista con la inmensa reserva moral humanista y democrática de nuestro pueblo, con los resortes institucionales que todavía quedan en el país, con el derecho público internacional, con la prensa no ensobrada, con la solidaridad del mundo libre…. y vamos a ganar.
Una segunda reflexión que va más hacia adentro de nuestro campo. Existe una suerte de regodeo en la impotencia y el victimismo sin estratégia política ni jurídica para defender efectivamente a nuestra gente. No se ganan las batallas posando de víctima, aunque efectivamente haya una agresión injusta con víctimas y victimarios. Los que quieren destruir nuestros ideales, nos quieren víctimas e impotentes. La legítima defensa es un derecho que estamos llamados a ejercer, desde nuestro punto de vista a partir de la premisa gandhiana de la resistencia no violenta, pero afincada en la solidaridad del si tocan a uno nos tocan a todos.

¡Qué mezquinos nos hemos vuelto con la solidaridad! Parece que frente a cada difamación u agresión actuamos como el avestruz. A ver si nos damos cuenta que si dejamos que impunemente amenacen y hostiguen a nuestros dirigentes y militantes se produce un efecto de disciplinamiento que lleva al “no te metás” y al “sálvese quien pueda”. Los que no entendemos la militancia como una profesión sino como una pasión por crear caminos de esperanza orientados al bien común, tenemos la obligación de protegernos colectivamente frente a cada acto de humillación porque el que calla otorga… y para ellos, orcos somos todos. No se salva nadie de la deshumanización. Basta de andar peleando con los codos con el que tengo al lado. Todos juntos, a encarar de frente lo que nos toca.
Recordemos el poema atribuido a Bertol Brech -escrito en realidad por un pastor cristiano alemán, Martin Niemöller:

«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar».

No dejemos que vengan por ninguno. A cada agresión, una respuesta, denuncia penal y sobre todo, a la víscera más sensible de nuestros contrincantes, el bolsillo… resarcimiento económico.

En cuanto a un video que estuvo circulando fundamentalmente en LN+ durante los últimos días para justificar a estos criminales en el que afirmaba que estábamos dispuestos a dejar nuestra sangre en defensa de los pobres, se trata de un video que tiene dos años, es decir, muy anterior al cambio de gobierno, cuando la impotencia de no lograr una medida en favor de la población indigente nos llevó a realizar una semana de protestas pacíficas y legales. Hoy el liderazgo del sector de economía popular está en manos de una nueva generación, mucho mejor que la nuestra, con autoridades recientemente electas que conforman la Comisión Directiva de la UTEP; pero quisiera reafirmar algo, más allá de aquel momento de exaltación: en un mundo dónde hay tanta gente dispuesta a derramar sangre y causar sufrimiento a los demás, asumir que la propia vida está al servicio de una causa -y no hay causa más noble que la justicia social- lejos está de ser un acto de violencia. Es una consigna profundamente cristiana. Ofrecer nuestra vida, el tiempo que se nos dio en este mundo, nuestras ideas, esfuerzo, capacidades, talentos, grandes o pequeños, para servir al prójimo.

Nosotros, servidores del pueblo, aceptamos las reglas de la democracia que incluyen el derecho a ejercer una oposición política frontal, reivindicamos el derecho a la protesta de todos los sectores sociales que luchan por sus derechos y rechazamos cualquier intento de cercenar los derechos sociales, económicos, culturales, las libertades y garantías individuales que establece nuestra Constitución.

No tenemos odio, pero tampoco tenemos miedo.

Luchando por una Argentina Humana, Justa y Soberana, firmes en nuestras convicciones y convencidos de nuestra causa, aca seguimos.

Continue Reading

Tendencias