POLÍTICA
La historia de El Dipy, el cantante de cumbia que ataca a Cristina y Milei quiere de candidato en La Matanza
Published
2 años agoon
By
Redacción
La Libertad Avanza, el espacio conducido por el economista libertario autoproclamado “anticasta”, busca sorprender en las urnas con el popular cantante de cumbia villera encabezando la lista a intendente.
El Dipy tiene 45 años, nueve discos entre bandas y su perfil solista, varios escándalos acumulados a nivel televisivo en un tiempo corto de mucha exposición y ahora, una sorpresiva propuesta electoral por parte del espacio libertario conducido por Javier Milei, que lo quiere llevar de candidato por su espacio en La Matanza.
Es el único hijo de Nilce y Cacho. Tras varias mudanzas, creció en el barrio de La Tablada, en La Matanza, donde ahora el economista libertario le propuso ir como candidato a intendente. Si bien su madre quería que fuera abogado, empezó a hacer música de joven y se ganó la vida como DJ en las fiestas de la zona.
A sus 29 años, en 2006, David Adrián Martínez tuvo dos momentos que le marcaron la vida. Con su banda, El Empuje, sacó su primer disco “Cumbia Cha Cha” y llegó a la pantalla chica con Pasión de Sábado. Este mismo año adoptó el apodo que lo haría popular, “El Dipy”.
Martínez —que se hizo cada vez más viral y popular no sólo por su música, sino también por sus polémicos mensajes políticos en las redes sociales en plena pandemia, siempre con un discurso antipolítica en el que sólo enmascaraba críticas al kirchnerismo — asegura que no sabe por qué le dicen El Dipy. Fue un apodo que le puso su tío cuando era chiquito y nunca llegó a preguntarle la explicación.
Insultos, descalificación y odio a Cristina y Alberto
En los últimos tres años la exposición pública del cantante de cumbia creció como nunca. Se transformó en recurrente invitado de programas de TV opositores, donde recibía el trato de un analista político o un consultor económico. Allí, desplegó críticas, muchas de ellas agresivas, con insultos y ataques, en especial a la figura de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
«El argentino es muy boludo, siempre le entra un poquito más; esta vez, no. Esta gente no quiere que vos te eduques, que seas un poquito inteligente, porque no los votan más, no los doman, no les pueden meter cosas en la cabeza. Traeme trabajo, no me des bolsas. El otro día a Alberto una mujer no le pidió laburo, le pidió un IFE. ¿Cómo hacés para no laburar? No puedo entender cómo la gente vota a esta gente que son multimillonarios y culpables de su pobreza», disparó años atrás en una nota televisiva.
En otra ocasión, calificó a Cristina como una «una genia, la mejor política de este país, para el mal». «Si fuera para el bien estaríamos en Dinamarca. Ella lo puso a (Axel) Kicillof: no puedo creer cómo los bonaerenses votaron esto». Otra vez: «Los políticos son todos iguales. Alberto era el mayor crítico de Cristina y cómo podés creer en esa gente que para entrar al poder te dijo: “Vamos a correr a los ñoquis de La Cámpora”.
La infancia y la idea de la «cultura del trabajo»
En La Matanza no tuvo una infancia sencilla. Según contó, sus padres llegaron a Buenos Aires de un pueblo de Entre Ríos “con una mano atrás y otra adelante” y tuvieron una vida “de prestado y en la calle”. Desde este lugar habla Martínez, contando la particular historia de superación de sus padres, a quienes asegura que admira.
Particularmente, de su padre asegura que aprendió la «cultura del trabajo», cuando una vez, de chico, se quería comprar un pantalón y lo hizo ayudar al vecino a levantar su casa para conseguir la plata necesaria para los jeans de moda.
Además, esto mismo hizo que, tras terminar la primaria, nunca iniciara la educación superior. “Yo no hice secundario porque tuve que salir a laburar. Porque por más que era chico, quise ayudarme a mí y ayudar a mis viejos”, contó.
A nivel político aseguró que estaba “descreído” con todos los partidos desde 1983. “Cuando están en la oposición tienen toda la solución y cuando están en el gobierno, ninguna”, criticó. Sin embargo, desde hace varios meses que venía reuniéndose con el autoproclamado “anticasta”, que hoy se perfile como potencial socio y nunca se lo vio compungido al buscar fotos con Mauricio Macri o Patricia Bullrich.
You may like
-
El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos
-
El SWAT no aumenta las reservas
-
¿Acelera la inflación?
-
¿Dónde van esos pesos? El riesgo detrás de una licitación floja
-
“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.
-
🇺🇸 El “ancla norteamericana”: ¿apoyo o injerencia en el gobierno de Milei?
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































POLÍTICA
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
Published
11 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Germán Kwist
Luego de las elecciones del próximo domingo, el Peronismo de la provincia de Buenos Aires va a empezar a discutir quien será el próximo conductor del Partido a nivel provincial, ya que el mandato de Máximo Kirchner, finaliza el 18 de diciembre.
En este marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, no escapó a la pregunta de los periodistas y se sumó a los posibles postulados a suceder al hijo de Cristina Fernández de Kirchner.
En esta carrera ya están anotados el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, que sería a priori el candidato de consenso entre el kicillofismo y La Cámpora, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y la vicegobernadora Verónica Magario, que también es impulsada para ocupar ese lugar.
Aunque hay una posibilidad impulsada por el espacio de Máximo, que él intente seguir un mandato más, en ese escenario muchos allegados al gobernador bonaerense, Axel Kicillof le pedirían que se postule para tener un mano a mano con el camporismo.
Las declaraciones de Larroque
En la conferencia de los lunes, Larroque señaló que, tras los comicios del domingo 26, “vendrán las discusiones del caso”. Respecto a su posible postulación, afirmó su compromiso como militante: “soy un militante del Peronismo, voy a trabajar siempre por el Peronismo desde el lugar que que sea”.
Para finalizar, añadió que su posición actual es la de consejero, pero que “el día de mañana dirán los y las compañeras, dirán cuál sea mi lugar”.

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof