ECONOMÍA
La medida de Massa que alteró a las alimenticias
Published
2 años agoon
By
Redacción
El grupo, integrado por diferentes divisiones del Estado, revisa la estructura de costos, créditos y movimientos financieros de las grandes empresas del consumo masivo que remarcaron al dólar blue.
La decisión de hacerlo parece llegar tarde, cuando el Gobierno está muy presionado por la coyuntura inflacionaria, pero según les dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, a los funcionarios de su mesa chica, el mecanismo es una de las claves del ordenamiento que más le preocupa: la marcha de los precios de los alimentos, que escaló a dos dígitos en el IPC de abril.
En el paquete de medidas económicas que el funcionario esbozo el domingo, con la intención de contener precios, apareció la creación de la Unidad de Análisis del Comercio, que básicamente tiene como objetivo intervenir todos los números de las empresas, para sancionar y cortarles beneficios a las que remarcaron precios al valor dólar blue y le pidieron recursos al Estado. Algo que empezará a verse en los próximos días y que ya inquieta a las firmas de alimentos, sector al que el Gobiern no logra poner en caja.
La idea partió de lo que, según contaron a Página/12 fuentes de la reunión del sábado en la terraza de Hacienda, fue un gesto de fuerte recriminación de Massa a su gabinete, luego del durísimo IPC de 8,4 del viernes último. En ese contexto, les pidió explicaciones, reportes y propuestas, y a partir de eso definió. La Unidad de Análisis del Comercio está integrada por un abanico variopinto de organismos, para cubrir todo el espectro de ámbitos en los que se mueven las empresas del consumo masivo: están allí la Secretaría de Comercio, de Producción y de Agricultura del Ministerio de Economía, más Afip, DGI, Seguridad Social, Aduana, Banco Central, la Superintendencia de Seguros, la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera (UIF).
Las 2 espadas de Sergio Massa
En ese esquema, en el que Massa se juega buena parte de su supervivencia política, tiene dos soldados a los cuales les confía particularmente: la referencia es para el titular de Aduanas, Guillermo Michel; y al jefe de AFIP, Carlos Castagnetto, los más acostumbrado a lidiar con conductas empresarias de especulación. Lo de la Unidad, según supo este diario, es una trabajo on line las 24 horas en las que se trazan datos de estructuras de costos, qué tipos de crédito piden las empresas del consumo, cómo se mueven en la economía y en el mercado financiero.
Con esos cruzamientos, según pidió Massa, deberán quedar expuestas las empresas que fabrican alimentos, bebidas y canasta básica y que en el post corrida cambiaria corrigieron precios al dólar blue, cuando sus importaciones son al dólar oficial. «Les vamos a dar una señal clara a los formadores», dijo el ministro, que entiende que el esquema de multas seguirá, pero que ex ex post y la situación amerita mover antes de las consecuencias.
Ya hay indicios de empresas grandes que remarcaron al blue y pidieron dólares oficiales para importar, información que circulará el breve. Hasta el momento, Comercio había sancionado a los gigantes Coca Cola y Danone por subir precios en los barrios por encima de los acuerdos de Precios Justos. Pero en la tanda siguiente habrá más firmas que será observadas ya no con multas, sino con medidas más drásticas sobre su actividad.
Importaciones y operativos en el Mercado
Este lunes por la tarde, en Comercio Interior, hubo varias reuniones para implementar el ordenamiento del Mercado Central y la importación de alimentos. Se empezó a la vez a ver en el terreno la acción de la Unidad de Comercio. Aduanas, junto a la AFIP, realizó un operativo con el objeto de controlar la trazabilidad de alimentos importados.
Las actuaciones tuvieron lugar en el marco del artículo 123 del Código Aduanero. «En ese sentido, se efectuó un relevamiento de las frutas y verduras de origen extranjero en todos los pabellones y naves del Mercado Central», entre las que se destacaron paltas procedentes de Chile y bananas de Ecuador.
No sólo estos productos son objeto del esquema de trazabilidad de la mercadería, sino que están en la mira los rubros autos, pesca, y un largo etcétera de empresas que importan al oficial y le ponen un plus blue a lo que venden.
Por otra parte, ya se está haciendo un análisis de qué productos frescos y de canasta básica se importarán. Algunos son faltantes producto de la sequía, que redujo mucho la oferta, ergo, pegó en los precios. «Con determinadas importaciones, la oferta va a mejorar», dijeron fuentes oficiales. Un dato: no es la primera que el Estado amenaza con importar ante subas de precios desmedidas. Pasó con el tomate fresco cuando Augusto Costa era secretario de Comercio; y también con la harina en los años de Guillermo Moreno.
You may like
-
¿Acelera la inflación?
-
«𝗡𝘂𝗻𝗰𝗮 𝘀𝗮𝗯𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻.»
-
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
-
Algunas precisiones acerca del financiamiento de las obras públicas en Chile por Lic Andres Filon
-
Inflación: la suba fue del 12,8 por ciento, la más alta del año
-
Sergio Massa garantizó a todos los gobernadores el pago de salarios y aguinaldo
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
6 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































ECONOMÍA
El SWAT no aumenta las reservas
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Germán Kwist
El reciente acuerdo de swap por US$ 20 000 millones entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el United States Department of the Treasury generó titulares y expectativas, pero el mercado ya tiene dudas: estos dólares no ingresarán de golpe como reservas de libre utilización.
¿Por qué no cuenta como un aumento inmediato de reservas?
Un swap es un intercambio temporal de divisas con obligación de devolución, no una compra de divisas permanentes. Por esa razón no se registra automáticamente como aumento neto de reservas de libre disponibilidad.
Según análisis, la línea de swap se activará “de a tramos” según las necesidades del BCRA, lo que reduce el efecto inmediato de “colchón de divisas” visible.
A diferencia de otros instrumentos en los que un banco central puede comprar dólares y anotarlos libremente como reservas (como ha sucedido en otros países con China), este swap parece condicionado, con uso específico, lo que limita su impacto como reserva funcional.
¿Cómo lo interpreta el mercado?
Los analistas advierten que, aunque el monto es elevado, el hecho de que no se sume de forma inmediata a las reservas debilita la percepción de robustez financiera de la economía argentina.
En medios especializados se señala que la ayuda podría actuar como “rescate político” más que como solución estructural para generar reservas de libre uso.
Aun después del anuncio, la cotización del peso se debilitó y las reservas líquidas del BCRA siguen sujetas a interrogantes, lo que confirma que el efecto visible fue limitado.
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
2 días agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof