POLÍTICA
Massa, entre aliados y enemigos
Published
3 años agoon
By
Redacción
Por segunda vez desde que está en el cargo y con la inflación en un momento bisagra, el ministro de Economía jugó a exponer y darle algún reto público a los ceos. La apuesta de riesgo es bajar la inflación y alinear a los rebeldes aún dándoles menos aumentos. El rol clave de los intendentes y sindicatos.
Complicidad de primeros planos en la transmisión oficial, un escenario con el ministro de Economía, Sergio Massa, en el centro, y dos bloques a su lado con los principales empresarios sentados y expuestos por las cámaras. En la tribuna, en fila uno, los intendentes del Conurbano y repartidos entre escenario y plateas, diferentes dirigentes sindicales y organizaciones de consumidores. Además de los anuncios técnicos que Massa hizo en materia de Precios Justos y sendero de inflación para llevarla más cerca de los tres puntos, el relanzamiento del programa fue una puesta en escena clara del ministro, en un momento bisagra para su apuesta a la desinflación, de mostrar un abordaje de responsabilidades compartidas y varios retos a los formadores de precios. Casi una postal de un pacto social.
Fueron de la partida, según una nómina a la que accedió Página 12, más de 30 empresarios de sectores variados de la economía, y todos con mucho peso específico en la toma de decisiones de las empresas. Allí, Massa habló de las «picardías» de algunas firmas con los precios y criticó a muchos por los niveles de abastecimiento en caída al programa Precios Justos. Hasta exploró un terreno impropio para su carrera que fue el de la validación de las inspecciones físicas a comercios que hicieron dirigentes sociales y sindicales. «Si no les gustan las pecheras, ahora hicimos un sistema tecnológico», chicaneó a los presentes. Se refería al panel de monitoreo que elaboraron ARSAT junto con la empresa estadounidense Amazon, una especie de caballo de Troya de validación capitalista con el que el Gobierno controlará si las empresas cumplen o no, con back de una firma que para los ceos reviste más admiración que polémica. De hecho, en el anuncio participó además Lorena Zicker, Presidenta de Amazon para América Latina. Se sentó al lado del presidente de ARSAT, Facundo Leal.
Lo escucharon, algunos con cara de pocos amigos, el titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), Daniel Funes de Rioja, quién fue invitado a dar un discurso, y buena parte de los ceos más pesados de otras industrias. Algunos de ellos y ellas, Laura Barnator, de Unilever, que hace tiempo viene interactuando con el ministerio de Hacienda; Luis Galli, de la ensambladora de Tierra del Fuego Newsan, propiedad de Rubén Cherñajovsky; Lucía Urquía, hija de Roberto, dueño de Aceitera General Deheza (AGD) y ex diputado del peronismo cordobés; Pablo Lemo, el ceo de Adidas, Julio Freire, de la cervcera de capitales chilenos CCU; Víctor Fera, de los mayoristas de CADAM; Juan Vasco Martínez, de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), y directivos de Chango Más, la empresa de Francisco De Narváez.
En otros de los lados se ubicaron Guillermo Calcagno, Gerente General de Coto y mano derecha de Alfredo Coto y Mariano Navilli, hijo del imperio harinero más grande de la Argentina, Molino Cañuelas. De otros rubros de la economía llamó la atención la presencia del japonés Takashi Fuisaka, CEO de Honda y Hernán Grimoldi, presidente de la histórica firma de calzados. También varios dirigentes de la cámara textil FITA. Por AFARTE, la entidad que nuclea a las empresas de Tierra del Fuego, llegó Ernesto Lapidus; mientras que también se sentaron Fabián Tarrió, vice de CAME, Gustavo Lazzari, secretario general de la Cámara de Chacinados y Emilio Larrañaga, titular de Alpek, la petroquímica de capitales mexicanos. También se dejó ver un hombre de un rubro clave, como Eduardo Franciosi, de los laboratorios nacionales de CILFA; y hasta Daniel Awadam dueño de la empresa de ropa infantil Cheeky y hermano de Juliana, la esposa de Mauricio Macri.
Otros en la nómina fueron Enrique Gatti Rappallini, presidente Cerámica Alberdi y hermano de Martín, el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires; Gustavo Idigoras, de los aceiteros de CIARA CEC y Gustavo Gerez, Gerente General de Just. Nota de color no menor: Molinos y Arcor, dos de los gigantes nacionales, mandaron al acto segundas y terceras líneas.
La CGT y los intendentes
En la otra esquina, los sindicatos tuvieron al titular de la CGT, Héctor Daer y a Carlos Acuña, otro de los miembros de la casa gremial y referentes de diferentes rubros de la economía, Daer aprovechó, en su discurso, para mojarle un poco la oreja a Massa, otrora líder del Frente Renovador que el dirigente gremial supo integrar. Explicó que no habrá techo para las paritarias, un dato no menor.
Entre los intendentes, Federico Achaval, de Pilar; Andrés Watson, de Florencio Varela; Mayra Mendoza, de Quilmes; y Alberto Descalzo, de Ituzaingó. Los intendentes son la rueda de auxilio de Massa, que de todos modos, sin hacer nombres, habló de algunos distritos con tasas municipales tan altas que le cargan tensión a los precios al consumidor. Pero precisa, sí, de los dirigentes comunales para inspeccionar in situ un tema que este acuerdo de precios no resuelve: que se cumpla la pauta de aumentos en los comercios barriales, que son el 80 por ciento del abastecimiento. Así las cosas, en el Gobierno entienden que estos programas son un apoyo mientras se cumple la idea central de Massa: que surtan efecto las medidas para ordenar la macroeconomía, su obsesión número uno.
You may like
-
26O: el sindicalismo bonaerense da el puntapié inicial a la campaña electoral
-
La CGT convocó a un paro nacional con movilización para el 24 de enero
-
La CGT y las dos CTA piden la intervención de la OIT frente al protocolo de Bullrich
-
Sergio Massa garantizó a todos los gobernadores el pago de salarios y aguinaldo
-
Massa sigue en su cargo hasta el 10 de diciembre
-
Entre pogos y jingles, Sergio Massa cerró su campaña con estudiantes secundarios
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
6 minutos agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































POLÍTICA
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
Published
9 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Germán Kwist
Luego de las elecciones del próximo domingo, el Peronismo de la provincia de Buenos Aires va a empezar a discutir quien será el próximo conductor del Partido a nivel provincial, ya que el mandato de Máximo Kirchner, finaliza el 18 de diciembre.
En este marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, no escapó a la pregunta de los periodistas y se sumó a los posibles postulados a suceder al hijo de Cristina Fernández de Kirchner.
En esta carrera ya están anotados el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, que sería a priori el candidato de consenso entre el kicillofismo y La Cámpora, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y la vicegobernadora Verónica Magario, que también es impulsada para ocupar ese lugar.
Aunque hay una posibilidad impulsada por el espacio de Máximo, que él intente seguir un mandato más, en ese escenario muchos allegados al gobernador bonaerense, Axel Kicillof le pedirían que se postule para tener un mano a mano con el camporismo.
Las declaraciones de Larroque
En la conferencia de los lunes, Larroque señaló que, tras los comicios del domingo 26, “vendrán las discusiones del caso”. Respecto a su posible postulación, afirmó su compromiso como militante: “soy un militante del Peronismo, voy a trabajar siempre por el Peronismo desde el lugar que que sea”.
Para finalizar, añadió que su posición actual es la de consejero, pero que “el día de mañana dirán los y las compañeras, dirán cuál sea mi lugar”.
INTERÉS
En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

El SWAT no aumenta las reservas

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof