OPINIÓN
Sergio Massa apuesta a políticas activas por Luis Chervo
Published
2 años agoon
By
Redacción
El Peronismo es dinámica, es pragmatismo y es reinterpretación permanente de la realidad de los nuevos tiempos, en base a una doctrina, dando solución a los nuevos desafíos, envueltos en una contradicción permanente del mundo, que aparece entre la multilateralidad y la ambición de los nuevos imperios.
Hoy día estamos ante el desafío más importante de la historia moderna Argentina, el candidato es fusible al mismo tiempo, un caso único, que la dirigencia mayor del Movimiento ha elegido unilateralmente con los enormes riesgos que conlleva esta elección para el futuro próximo, en una cuestión que va en pos de encontrar los nuevos liderazgos.
En esta disputa el centro de la escena, está Sergio Massa, surgido luego de negarse este Peronismo a una interna abierta en las pasadas PASO, en donde indudablemente tenía mucho que aportar el actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, que ha logrado algo indudablemente importante, que es mantenerse en actualización permanente, desde una Embajada, siendo referencia interna.
En Santa Fe siempre trascendió cuando los Gobernadores, pusieron primera y realizaron esas políticas activas, que llevaron a Santa Fe a ser líderes en construcción de viviendas, por ejemplo, días pasados Kicilllof, festejaba que en la poderosa Buenos Aires, había podido realizar 12.000 viviendas, cuando en el mismo ciclo temporal, Perotti, logra poner en pie, 20.000 viviendas, donde se ve una intención de volver a las raíces de Vernet y Reviglio, que sin pandemia, sin sequía, sin guerras, lograron 30.000 viviendas en cada gestión, cosa que los demás Gobernadores bajaron la intensidad hasta desaparecer políticas de destacar en los 12 años del Gobierno de los Socialistas, Radicales y demás socios, que hoy vuelven al poder.
Por lo cual vemos con buenos ojos, la política de dar lotes a los que nada tienen, que en una semana de abrir las anotaciones, 650.000 familias, lo cual de implementarse rápidamente con créditos de fomento, se podrían desarrollar una explosión de producción en la construcción de viviendas y las obras complementarias que conllevan, red de gas, agua, desagües, nuevos comercios de cercanía, inclusión de artesanos como zapateros, cerrajeros, mecánicos, etc.
En esta implementación va la creatividad de los Gobernadores y los Intendentes, de cómo colaborar con esas políticas activas. En este punto recuerdo la experiencia en Gessel, cuando inició ese gran emprendedor privado, a sus empleados, le regalaba terrenos y los ayudaba, en la construcción de la mitad de la primera parte de la casa.
Esa construcción constaba de hacerla en la mitad del terreno con una pared lineal, plana, y de la altura superior bajaba medio techo inclinado, en ese espacio, una habitación, una cocina comedor y un baño con un gran ventanal, la idea era que cuando el trabajador pudiese, en la medianera recta, ampliar con un techo superior, que baje para el otro lado, el techo inclinado, con las comodidades que el interesado pudiese o quiera, luego se rompe la pared y quedaría ampliada la vivienda.
Con el correr de los años he visto ideas superadoras de éstas como las casas de trabajo.
Ésta idea es a los efectos de ubicar la vivienda en frente del terreno, en la cual por un lado se realiza en la parte inferior, un tipo de garaje, o salón de ventas , o tipo taller, o tipo pequeño negocio comercial, con un baño en un rincón, con un espacio para cocina pequeña y heladera , que coincide en la pared, altura, de un espacio en un primer piso en donde se desarrolla la vivienda, es decir, que con una escalera al costado de salón inferior, independiente, subís al primer piso, en donde hay una cocina comedor, baño y dormitorio, el secreto es aprovechar los caños de agua y gas, que es una parte muy cara, en la misma altura del baño de abajo y pequeña cocina.
En este proyecto de casas de trabajo, queda para atrás terreno para ampliar cuando las familias con trabajo y ahorro, pueden ir agregando paredes y techos, que irán acorde a sus posibilidades.
Siempre es bueno destacar, que se pueden hacer con calidades, y mejor gusto los típicos palomares, pero siempre es mejor el terreno, el espacio propio.
Quiero recordar un caso puntual, que es la única ciudad fundada como tal, en estos 40 años de la nueva democracia, que es La Punta, fundada en San Luis, en el año 2003 con 5.000 habitantes, con todas las comodidades y actualizaciones urbanas imaginadas por ese gran estadista que es el actual Senador Adolfo Rodríguez Saá, y que en el censo del año 2010, ya tenía 13.182 habitantes permanentes, y sigue su expansión respetando el suelo, el clima y generando un buen clima social, que crece al compás de las escuelas y los parques públicos.
Creo que son muchos los desafíos que nos presenta Argentina, pero estos ejemplos significan, que ordenando las cuentas, equilibrando los esfuerzos, las obras llegan, y la calidad de vida de los habitantes, se disfrutan en comunidad, una comunidad en la cual siempre nos debe dar una segunda oportunidad a todos.
You may like
-
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
-
En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.
-
Ferraresi apoyó a Taiana en un acto multitudinario
-
«𝗡𝘂𝗻𝗰𝗮 𝘀𝗮𝗯𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻.»
-
Kicillof se refirió a los femicidios de Varela y le pidió a Milei un trabajo en conjunto
-
Encuestas: Milei se cae a pedazos y Kicillof no para de crecer
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
9 minutos agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
18 minutos agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof