OPINIÓN
«Milei en su laberinto y sin que nadie más lo escuche», por Luis Chervo
Published
11 meses agoon
By
Redacción
La información cruda nos dice, que ya en Argentina, desde el 11 de diciembre del año 2023, se han perdido más de 160.000 puestos de trabajo.
Esta confirmación se conoce en Noviembre del 2024, pues las cámaras pymes coinciden en que han cerrado unas 16.500 de ellas.
Pero es un dato parcial, pues debemos colocar en la cuenta otros 10.000 kioscos y almacenes de Barrio, lo que lleva a un panorama muy triste y en tiempo récord de 160.000 puestos laborales.
La caída de los índices de consumo, son notables, tal vez el más claro, es la baja en el consumo de carnes, que paso de los 88 kg per cápita a solo 38 kg, en pocos meses, pero sin mal a los productores, pues están exportando en mayor medida a los clientes que re descubren este bien Argentino.
Esta baja de ventas en el mercado interno en general se estima entre el 13 y el 25% según el rubro a analizar, lo cual indica que la recesión es total, golpeando a la industria, al comercio y a los servicios por igual.
Las Pyme esperan una Ley especial, que duerme en algún cajón, con cero expectativa de que salga, pues el año legislativo finaliza y dicen que no hay intención del Gobierno de llamar a una extraordinaria, por lo cual la esperanza de los emprendedores Argentinos se desvanecen de tener algún alivio fiscal o mejoras básicas para seguir adelante.
Los números que presenta Milei, a nuestro entender dan optimismo, por una sola razón, en el mes de Octubre hubo tres temas que hay que hablar claramente, si excluimos tributos extraordinarios como el blanqueo, la moratoria y el régimen especial de bienes personales, la caída hubiese sido de -7,6%, en lugar de la caída interanual que sí hubo que fue del -2,3%.
Ahora bien, supongamos que el Gobierno la pegue y comencemos a crecer a toda marcha, cosa que no está ocurriendo, pues como una vez Alzogaray nos dijo hay que pasar el invierno, y otra vez Macri nos dijo, ya viene los brotes verdes, éste Señor nos decía viene el rebote en forma de V y en junio salimos disparados para arriba, luego de que secara a los argentinos, en especial a los jubilados (40% de salarios menos) en Diciembre a Marzo, pasados…..sigamos soñando un rato más, les consultó a nuestros distinguidos lectores, ¿saben cuándo hay que invertir en este Mundo Mercantilista para generar 1 puesto de trabajo nuevo?
La respuesta es sencilla, según la calidad del empleo, la inversión para generar 1 empleo va entre los 80.000 y 250.000 dólares.
Es decir que si ya faltan 160.000 empleos para empardar la situación del País de hace 11 meses atrás, y si tomamos un número aleatorio como ser 150.000 dólares para crear 1 empleo, necesitaríamos inversiones por lo menos de 24.000 millones de dólares, y lo único que se ve en el firmamento Argentino, son aves especuladoras, para prenderse en la timba financiera, y sacar lucros en dólares 20 veces mayor que en otros países del Mundo.
Muchos creen que uno es un solitario relator de la realidad, y que esa realidad la ve en forma parcial, hasta que va las encuestas y ve que empresarios medios perciben, en un 84% nuestra misma mirada de la economía.
Ahora la economía cara y cara en dólares, sin secretaria de comercio interior, con un teórico en el poder, que está más preocupado por una palmada de Trump, que porque sus conciudadanos, vivan con dignidad, palabra que le retuerce el estómago, tal vez más de otra expresión, que es que la mayoría de los Argentinos creemos en la Justicia Social, digo esa economía incompleta, de producir, generar riqueza y pagar impuestos, sin el pago de esos impuestos, el Sr Presidente de donde va a mantener el Estado, que él desea destruir y del cual debe sobrevivir, al mismo tiempo…?
You may like
-
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
-
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
-
Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel
-
El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos
-
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
-
El SWAT no aumenta las reservas
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof