OPINIÓN
«La estafa piramidal de Milei. Un análisis neuroperonista», por Juan Carlos Romero López
Published
1 año agoon
By
Redacción
En el análisis de la psicología humana, tanto las víctimas de estafas piramidales como los votantes de movimientos políticos de ultraderecha parecen compartir ciertas dinámicas psicológicas subyacentes. Aunque, en apariencia, estos dos grupos pueden parecer separados por sus contextos —uno relacionado con decisiones financieras y el otro con preferencias políticas—, existen notables similitudes en los mecanismos cognitivos y emocionales que los impulsan. Ambos perfiles responden a influencias sociales, sesgos cognitivos, vulnerabilidades emocionales y una búsqueda de soluciones rápidas o simplificadas frente a contextos complejos.
En este artículo, exploraremos los puntos de contacto entre las psicologías de las víctimas de esquemas piramidales y los votantes de expresiones políticas de ultraderecha, examinando los procesos motivacionales, de justificación y los factores contextuales que los unen.
El atractivo de promesas simples para problemas complejos
Uno de los principales puntos en común entre las estafas piramidales y las expresiones políticas de ultraderecha es su capacidad para ofrecer soluciones aparentemente fáciles y rápidas a problemas complejos, el famoso afuera! o quemar el banco central
La promesa de retornos financieros inmediatos en las estafas piramidales
En los esquemas piramidales, los organizadores prometen altos rendimientos de inversión con poco esfuerzo, explotando el deseo humano de prosperar rápidamente. Las víctimas a menudo son personas que están buscando mejorar sus situaciones financieras de manera inmediata, sin comprender los riesgos subyacentes. Esta promesa de «recompensas rápidas» sobreestimula la parte emocional del cerebro, nublando el pensamiento racional y fomentando una toma de decisiones basada en el deseo, no en el análisis cuidadoso.
Soluciones simplistas en la política de ultraderecha
De manera similar, los votantes de la ultraderecha son a menudo atraídos por plataformas que ofrecen soluciones simples y directas a problemas sociales, económicos y políticos. La ultraderecha, a menudo, propone respuestas tajantes como la eliminación de inmigrantes, la restricción de derechos o el retorno a un pasado glorioso idealizado (como la falacia de la Argentina primer economía mundial en los comienzos del siglo XX ),como si estos cambios pudieran solucionar de inmediato problemas profundos y sistémicos. En lugar de abordar las complejidades de la economía, la desigualdad o la seguridad, se tiende a simplificar las causas y soluciones de estos problemas, lo que resulta atractivo para aquellos que se sienten abrumados por la incertidumbre del contexto en que viven.
Vulnerabilidad ante la incertidumbre y el miedo
La incertidumbre económica, social y política es un terreno fértil tanto para los esquemas piramidales como para las ideologías de extrema derecha. En ambos casos, la vulnerabilidad de las personas ante cambios impredecibles y la inseguridad juegan un papel clave en sus decisiones.
El miedo a la inestabilidad financiera
Las víctimas de estafas piramidales suelen ser personas que se sienten financieramente vulnerables. Estos individuos pueden estar en situaciones económicas difíciles o inseguras y, como resultado, son más susceptibles a cualquier oportunidad que les prometa estabilidad o prosperidad rápida. Este miedo a la inestabilidad lleva a muchos a ignorar señales de alerta y a tomar decisiones irracionales. El miedo genera impulsividad, y las estafas piramidales explotan esta emoción a través de la promesa de seguridad financiera inmediata.
El miedo al cambio social y la pérdida de identidad
En el caso de los votantes de extrema derecha, el miedo juega un papel fundamental, pero su enfoque está en la pérdida de estabilidad social y cultural. El temor a la inmigración, el cambio demográfico, la globalización y la pérdida de una identidad nacional fuerte son motivaciones que alimentan el apoyo a líderes autoritarios que prometen restaurar un sentido de orden y control. La ultraderecha explota el miedo al «otro» ( orcos, zurdos, kirchos ) y presenta políticas que prometen restaurar la seguridad y la identidad nacional en un contexto de incertidumbre global.
Influencias sociales: el poder del entorno y los líderes carismáticos
Tanto las víctimas de estafas piramidales como los votantes de la ultraderecha suelen estar influenciados por su entorno social y por la figura de un líder carismático que proyecta confianza, o en el caso de Milei es el primate que mas grita.
Redes sociales y confianza en conocidos
En las estafas piramidales, las víctimas son muchas veces reclutadas por amigos, familiares o conocidos. Este tipo de estafas dependen de redes sociales cerradas, donde las relaciones de confianza sirven para persuadir a las personas de invertir su dinero. El hecho de que las personas cercanas ya estén involucradas en el esquema genera una falsa sensación de seguridad.
El papel del líder carismático en la política de ultraderecha
De manera análoga, los movimientos de extrema derecha a menudo dependen de líderes fuertes que proyectan una imagen de autoridad, control y soluciones claras. Estos líderes se presentan como figuras que no se someten a las normas políticas convencionales y que prometen «arreglar el sistema», en el caso de Milei, ser el «topo» que destruye el estado. Las emociones que despiertan estos líderes —desde la esperanza hasta el odio hacia los opositores— juegan un papel clave en la construcción de un sentido de pertenencia y seguridad entre sus seguidores, lo que refuerza su apoyo.
Sesgos cognitivos: cómo las personas refuerzan sus creencias
El funcionamiento de la mente humana está repleto de sesgos cognitivos que influyen en cómo percibimos la realidad, tomamos decisiones y justificamos nuestras elecciones. Tanto en las víctimas de estafas piramidales como en los votantes de la ultraderecha, ciertos sesgos están particularmente presentes.
Sesgo de confirmación en estafas piramidales
El sesgo de confirmación hace que las personas busquen y acepten información que respalde sus creencias y rechacen aquella que las desafíe. En una estafa piramidal, las víctimas buscan confirmación de que su inversión fue la correcta. Ignoran las señales de advertencia y se concentran en los testimonios positivos o en los primeros beneficios que pueden haber recibido, reforzando la ilusión de que tomaron una decisión acertada.
Sesgo de confirmación en la política de ultraderecha
Los votantes de la ultraderecha también suelen verse atrapados en el sesgo de confirmación. Buscan información que confirme su percepción de que el sistema está roto, que los inmigrantes son una amenaza o que las élites políticas son corruptas ( la casta). Los medios de comunicación polarizados y las burbujas informativas en redes sociales amplifican este sesgo, ya que los individuos solo consumen información que refuerza sus creencias preexistentes.
Disonancia cognitiva y justificación posterior
En ambos casos, cuando la realidad desafía las creencias iniciales, las personas recurren a mecanismos psicológicos para mantener su sentido de identidad y justificar sus decisiones.
Disonancia cognitiva en estafas piramidales
Cuando las víctimas de un esquema piramidal comienzan a darse cuenta de que fueron engañadas, experimentan lo que se conoce como disonancia cognitiva: una incomodidad mental causada por la contradicción entre sus creencias («este esquema me dará dinero») y la realidad («he perdido todo mi dinero»). Para aliviar esta disonancia, muchas víctimas buscan justificar su participación, afirmando que el esquema habría funcionado si no hubiera sido por ciertas circunstancias externas o porque «todo el mundo estaba participando».
Disonancia cognitiva en la política de ultraderecha
Los votantes de la extrema derecha también experimentan disonancia cognitiva cuando las promesas políticas de sus líderes no se materializan o cuando sus políticas causan consecuencias negativas. En lugar de aceptar que se equivocaron en su elección, a menudo justifican el fracaso culpando a enemigos externos o internos, como las «élites corruptas», los «globalistas» o los inmigrantes. Esta racionalización les permite seguir apoyando al líder o movimiento, manteniendo intacta su identidad política tal como se aprecia en algunos entrevistados por C5N que siguen justificando su apoyo a Milei con la luz cortada por falta de pago y luego de saltar el molinete en Constitución.
Sentido de pertenencia y validación grupal
Finalmente, un aspecto común entre ambos perfiles es la búsqueda de validación y pertenencia a un grupo.
La comunidad en estafas piramidales
Las estafas piramidales no solo ofrecen la promesa de riqueza, sino también un sentido de comunidad. Los inversores se ven a sí mismos como parte de un grupo exclusivo de personas que han descubierto una oportunidad que otros no ven. Esta comunidad refuerza sus creencias y les da un sentido de pertenencia.
La identidad colectiva en la ultraderecha
Los votantes de la ultraderecha también encuentran un sentido de pertenencia en un movimiento que comparte una visión del mundo clara y, a menudo, una lucha contra un enemigo común. Este sentido de identidad grupal es poderoso y les brinda seguridad emocional en tiempos de incertidumbre.
Juan Carlos Romero López
You may like
-
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
-
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
-
Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel
-
El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos
-
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
-
El SWAT no aumenta las reservas
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
1 hora agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel
El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
La importancia de defender a los más vulnerables
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof
Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”
EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes agoEL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses agoNOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses agoARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses agoBRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas agoLa importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas agoINFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes agoNepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas agoPARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

