POLÍTICA
Cómo consiguió Massa los apoyos opositores a la media sanción de la eliminación de Ganancias para los trabajadores
Published
2 años agoon
By
Redacción
El Frente de Todos impuso el proyecto con el apoyo de partidos provinciales, la izquierda e incluso de La Libertad Avanza. Los radicales de Lousteau dieron quorim y desataron una tormenta entre radicales y macristas. Juntos por el Cambio votó en contra, con la compañía de Randazzo y los diputados de Schiaretti.
Con los alrededores del Congreso colmados por las columnas de la centrales sindicales que habían movilizado bajo la consigna «el salario no es ganancia», la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Con 135 votos a favor y 103 en contra, el oficialismo logró darle media sanción al proyecto presentado por Sergio Massa –presente en el recinto– y que beneficiará, de ser convertido en ley en el Senado, a más de 800 mil trabajadores que dejarán de pagar el tributo.
La iniciativa tuvo el acompañamiento de casi todas las bancadas, Javier Milei incluido, excepto la de Juntos por el Cambio. El Frente de Todos, la izquierda, La Libertad Avanza, una parte del Interbloque Federal, los rionegrinos y misioneros de Provincias Unidas y los monobloques provinciales votaron en favor de que los trabajadores dejen de pagar Ganancias.
En tanto Juntos por el Cambio, Florencio Randazzo y los cordobeses que responden a Juan Schiaretti, rechazaron el proyecto que ahora deberá ser debatido en la Cámara de Senadores»Hoy dimos un gran paso», celebró el ministro candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, mientras salía del recinto. Afuera, las centrales sindicales celebraban.
Doble voto: el quorum y la votación
Mientras los alrededores del Congreso se iban llenando de las banderas de Luz y Fuerza, la CTA, Smata y Camioneros, les diputades del Frente de Todos se movían por el Palacio con tranquilidad. Ya se había llegado a un acuerdo con una parte del Interbloque Federal y, en efecto, Alejandro «Topo» Rodríguez, Graciela Camaño y Natalia de la Sota serían de los primeros en ingresar al recinto cuando comenzase a sonar la chicharra que daba inicio a la sesión. Apenas unos minutos antes habían presentado un proyecto que proponía coparticipar el 30 por ciento de lo recaudado por el Impuesto al Cheque, a modo de compensación de lo que perderían las provincias con la caída de la recaudación. La iniciativa llevaba la firma de varios diputados de fuerzas provinciales que, minutos después, también se sentarían para dar quorum, como los gobernadores electos Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz), y el misionero Diego Sartori.
«Acá se vota dos veces. Primero al sentarse con la colita, y después con el dedo al momento de votar», había afirmado el titular de la bancada oficialista, Germán Martínez, la noche anterior. La frase cobraría otro significado cuando, horas después, cuatro diputades de Evolución –Emiliano Yacobitti, Gabriela Brouwer, Danya Tavela y Marcela Antola– terminasen sorprendiendo a sus propios compañeros en el interbloque cambiemita bajando al recinto para dar quorum.
La división en Juntos por el Cambio
Nadie en JxC se esperaba esta decisión. Les diputades de Evolución habían decidido habilitar la sesión para impedir que volvieran a caerse los proyectos de creación de universidades nacionales –la de Río Tercero era de la autoría de Brouwer–, tal como había sucedido durante la fallidas sesiones de diciembre. «Era una irresponsabilidad. Patricia no está leyendo bien la situación», deslizó una legisladora del bloque que lidera Martín Lousteau.
En el PRO y el radicalismo estaban furiosos. Había sido un arduo trabajo convencer a toda la coalición para votar en contra de Ganancias –varios querían abstenerse– con el objetivo de mostrar un frente unido y, apenas comenzó la sesión, la ilusión ya se había caído.
Finalmente, la reforma de Ganancias –que propone modificar el impuesto a las Ganancias creando un «impuesto cedular» sobre los mayores ingresos en relación de dependencia que sólo pasarían a pagar quienes cobran por encima de 15 salarios mínimos– se aprobaría con 135 votos a favor.
Ningún dirigente sindical quiso perderse la jornada histórica y, desde los mismo palcos en los que se encontraba Sergio Massa, se escucharon los aplausos de los triunviros de la CGT, Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, Sonia Alesso (Ctera), Omar Plaini (Canillitas), el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, entre otros.
Costo fiscal y doble discurso
El primero en tomar la palabra fue el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, quien aprovechó para inscribir el proyecto en el paquete de medidas que Massa había ido anunciando en los últimos días. «Se establece una escala progresiva que se aplica a partir 180 salarios mínimos anuales, un nuevo mínimo no imponible, y una escala progresiva del 27 al 35 por ciento que se va a aplicar exclusivamente sobre el excedente. Por eso solo quedarán alcanzados alrededor de 98 mil contribuyentes«, explicó, entre los aplausos del recinto.
Heller precisó que la reforma de Ganancias tendría un impacto fiscal del 0,76 por ciento del PBI y adelantó que, durante el debate del Presupuesto, se podrían discutir herramientas para compensar la caída de la recaudación. «Nosotros no somos hinchas del déficit fiscal, pero si somos enemigos del ajuste para resolverlo», indicó. A lo largo de la jornada, varios diputados irían proponiendo alternativas, como el cobro de Ganancias para jueces. «¿Sabe cuánto significaría esto? 550 mil millones de pesos, pero en dos oportunidades vinimos a plantear que los jueces paguen Ganancias y el bloque que hoy se opone a que los trabajadores tengan este beneficio defendieron a los jueces«, exclamó Leopoldo Moreau.
A lo largo de la sesión, numerosos diputados dispararían contra JxC por su cambio de postura respecto a la eliminación de la cuarta categoría. «Muchos, durante el gobierno de Cristina, se sacaban fotos con el cartel que decía que el impuesto no es ganancia. Durante cuatro años nos enrostraron que iban a votar todo lo que significara eliminar impuestos y hoy tienen una posición contraria», cuestionó el diputado y dirigente bancario Sergio Palazzo. «Macri, que hizo campaña contra los gobiernos del FdT que defendieron a rajatabla este impuesto, dijo que lo iba a eliminar, no lo eliminó y amplió la cantidad de personas a la que el impuesto alcanzaba. Ahora tienen oportunidad de remediar esa vergüenza y nuevamente se niegan a votarlo», sumó Myriam Bregman (FIT).
Milei vs Juntos por el Cambio
Hasta Javier Milei, que pasaría gran parte de la sesión ausente o dormitando en su banca, cuestionaría a JxC por oponerse a la iniciativa. «Los veo preocupados porque no quieren que la tapa de los diarios los muestren votando con el kirchnerismo», cuestionó el candidato libertario, quien a la hora de justificar su apoyo a la eliminación de la cuarta categoría afirmó que creía que el Estado «es una organización criminal violenta que vive de una fuente coactiva de ingresos llamada impuestos» y que, por lo tanto, «todos los impuestos son un robo».
Les diputades de JxC, mientras tanto, buscaron ordenar sus discursos de rechazo bajo la acusación de que la medida era «electoralista» e inflacionaria. «En cuatro años de gobierno nunca presentaron una reforma tributaria sobre este impuesto, por el contrario, incrementaron la presión fiscal y sólo tras perder las elecciones plantean una reforma fiscal que se aplica para el próximo gobierno cuando ya no están. Digan si eso no es electoralista e irresponsable», cuestionó Alejandro Cacace (Evolución).
Luciano Laspina (PRO) fue más allá y cuestionó a todos los bloques del medio que habían dado quórum. «Hay un hilo conductor que une al kirchnerismo y el quorum, pasando por la izquierda, los diputados vecinalistas, amigos todos, y el anarco liberalismo, que es la casta sindical», apuntó, sin especificar si la crítica estaba dirigida también a les diputades de Evolución que dieron quorum. Hubo chiflidos, pero el encargado de responderle fue el rionegrino Luis Di Giacomo: «Si yo entrara en el mismo nivel de chicana diría que tengo que entender la frustración de quien se compró un traje y no lo va a poder usar».
Pasadas las 9 de la noche, Sergio Massa ingresó al recinto y varios diputados del oficialismo comenzaron a cantar «Massa presidente». JxC armó un escándalo y, a los gritos desaforados, amenazó con abandonar el recinto. «Sobre la unidad de los trabajadores vamos a construir una unidad mejor», estaba cerrando Germán Martínez (FDT) cuando, finalmente, optaron por quedarse en el recinto y votar en contra.
You may like
-
«𝗡𝘂𝗻𝗰𝗮 𝘀𝗮𝗯𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻.»
-
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025.
-
26O: el sindicalismo bonaerense da el puntapié inicial a la campaña electoral
-
La CGT convocó a un paro nacional con movilización para el 24 de enero
-
La CGT y las dos CTA piden la intervención de la OIT frente al protocolo de Bullrich
-
Sergio Massa garantizó a todos los gobernadores el pago de salarios y aguinaldo
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
7 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
7 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































POLÍTICA
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
Published
15 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Germán Kwist
Luego de las elecciones del próximo domingo, el Peronismo de la provincia de Buenos Aires va a empezar a discutir quien será el próximo conductor del Partido a nivel provincial, ya que el mandato de Máximo Kirchner, finaliza el 18 de diciembre.
En este marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, no escapó a la pregunta de los periodistas y se sumó a los posibles postulados a suceder al hijo de Cristina Fernández de Kirchner.
En esta carrera ya están anotados el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, que sería a priori el candidato de consenso entre el kicillofismo y La Cámpora, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y la vicegobernadora Verónica Magario, que también es impulsada para ocupar ese lugar.
Aunque hay una posibilidad impulsada por el espacio de Máximo, que él intente seguir un mandato más, en ese escenario muchos allegados al gobernador bonaerense, Axel Kicillof le pedirían que se postule para tener un mano a mano con el camporismo.
Las declaraciones de Larroque
En la conferencia de los lunes, Larroque señaló que, tras los comicios del domingo 26, “vendrán las discusiones del caso”. Respecto a su posible postulación, afirmó su compromiso como militante: “soy un militante del Peronismo, voy a trabajar siempre por el Peronismo desde el lugar que que sea”.
Para finalizar, añadió que su posición actual es la de consejero, pero que “el día de mañana dirán los y las compañeras, dirán cuál sea mi lugar”.

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof