POLÍTICA
Los movimientos sociales le piden a la ministra que deje de hacer campaña
Published
3 años agoon
By
Redacción
Las organizaciones vinculadas a Juan Grabois sostienen que el nuevo plan del ministerio disfraza de interés pedagógico un recorte a la economía popular y le piden que deje de «vender humo».
Los movimientos de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) cargaron contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y le pidieron que “deje de hacer anuncios vacíos de contenido para lanzarse como candidata”. La crítica tiene que ver con el lanzamiento del plan “Volvé a estudiar”, que la funcionaria presentó el viernes pasado. Con este plan, los titulares del Potenciar podrán elegir como única contraprestación la terminalidad de la escuela primaria o secundaria. Para la UTEP, se trata de una «respuesta marketinera que nada tiene que ver con las necesidades» del sector. “Necesitamos que se vuelva a la esencia del programa, fortalecer a la economía popular y sus unidades productivas, garantizar compras estatales como es el caso de los guardapolvos a los polos textiles”, remarcó la organización, donde interpretan que, disfrazándolo de interés por la educación, el gobierno apunta a invertir menos en herramientas, insumos y acompañamiento para los trabajadores de la economía popular.
La discusión es sobre la política social, pero en 2023 ninguna medida referida a los planes puede escapar a la campaña. Menos que menos si tiene como protagonista a Tolosa Paz: de alta exposición mediática y siempre cercana al Presidente, en estos días circularon versiones sobre que la ministra se presentaría como precandidata a gobernadora. Esta versión tuvo el vuelo necesario para que un medio se la planteara al gobernador Axel Kicillof. «No lo había visto», contestó él sobre la publicación que habló de la candidatura de Tolosa Paz, «pero aprovecho para decir que obviamente el que quiera tener una PASO, que quiera competir, que lo haga». Se dijo también que Kicillof, que se descuenta se presentará por la reelección, no ve mal la posibilidad de salir fortalecido en una eventual interna bonaerense en el Frente de Todos. Pero en el equipo de Tolosa Paz desmintieron su candidatura. «Está enfocada en el plano de la gestión», aclararon.
Las críticas
Aunque el anuncio del plan «Volvé a estudiar» cayó mal en toda la Utep, la más frontal en expresar los cuestionamientos fue Dina Sánchez, referenta del Frente Popular Darío Santillán y parte del espacio político de Juan Grabois.
“Para empezar, la propuesta educativa en el Potenciar ya la impulsó la ministra macrista Carolina Stanley”, publicó la referenta en las redes sociales. Aludió así a un hecho que tal vez no todos tengan presente: tras asumir, el gobierno de Mauricio Macri desarmó todas las cooperativas y emprendimientos productivos que habían sido creados durante el kirchnerismo con el apoyo del ministerio de Desarrollo Social. Eran cooperativas que tuvieron una escala mucho menor que la del Potenciar -ya que había menos planes que hoy-, pero en las que se buscó, desde el Estado, apoyar la creación de trabajo de tipo autogestivo, en los sectores más empobrecidos. Fue la época en la que el Estado comenzó, por ejemplo, a comprarle guardapolvos a los polos textiles.
El criterio del macrismo, en cambio, fue que todos los titulares de planes sociales debían ir a estudiar, sostenido en el incuestionable argumento de que el estudio amplía las posibilidades de acceder a un empleo.
Pero, ¿es tan simple? Aquella medida fue impuesta sin ningún tipo de planificación y en los barrios populares todavía cuentan cómo faltaban vacantes (de hecho, muchos movimientos terminaron resolviendo el problema con la creación de bachilleratos populares). Por supuesto, se desintegraron la mayoría de los emprendimientos que la venían peleando, porque el Estado se desentendió de acompañar y sostener a las cooperativas. El eje de la política social se redujo a pedir el certificado de escolaridad y depositar mensualmente el plan.
Es en base a esos hechos de la historia reciente que Sánchez planteó a la ministra Tolosa Paz “que no venda humo” y “reconozca el trabajo de la economía popular”.
La UTEP publicó a su vez un comunicado. Subrayó el concepto de que el Potenciar es un salario social complementario creado para mejorar los ingresos de personas que están trabajando en la economía popular: cartoneros, costureros de los polos textiles, trabajadores de obras de mejoramiento barrial, feriantes, vendedores ambulantes, comunicadores de medios populares tienen con el Potenciar un ingreso que complementa lo obtenido en sus actividades. Están, además, las trabajadoras sociocomunitarias -cocineras y trabajadoras de espacios de cuidados- que son mayoría dentro del programa, porque la demanda en los comedores populares continúa siendo muy alta.
Se pregunte a la organización que se pregunte, el reclamo es que el ministerio adeuda las herramientas e insumos prometidos para sostener las actividades productivas, o que entrega con demora y dificultades los alimentos para comedores y merenderos. Es decir, en los movimientos esperaban medidas dirigidas al fortalecimiento de estos aspectos del programa. Según señaló recientemente el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, hoy sólo el 5 por ciento de los fondos del Potenciar son destinados a herramientas e insumos.
La UTEP denunció por otra parte que el gobierno nacional está ajustando el programa Potenciar, “siguiendo los lineamientos del FMI”. Los movimientos inscriben en ese recorrido tanto a la decisión de no otorgar nuevos planes, tomada por el antecesor de Tolosa Paz, Juan Zabaleta, como a la baja de 100 mil titulares durante la gestión de la actual ministra.
You may like
-
El que las hace las paga por Juan Grabois
-
Victoria Tolosa Paz confirmó que será la precandidata bonaerense de Scioli
-
Juan Grabois presentó su nuevo libro en La Plata
-
Los movimientos sociales y la CGT presionan a Alberto Fernández para tener un lugar de peso en la mesa del Frente de Todos
-
Piquetes y planes sociales, entre denuncias de ajuste y reclamos de represión
-
El gobierno suspendió a 154 mil titulares del Potenciar Trabajo
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
4 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
4 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































POLÍTICA
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
Published
12 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Germán Kwist
Luego de las elecciones del próximo domingo, el Peronismo de la provincia de Buenos Aires va a empezar a discutir quien será el próximo conductor del Partido a nivel provincial, ya que el mandato de Máximo Kirchner, finaliza el 18 de diciembre.
En este marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, no escapó a la pregunta de los periodistas y se sumó a los posibles postulados a suceder al hijo de Cristina Fernández de Kirchner.
En esta carrera ya están anotados el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, que sería a priori el candidato de consenso entre el kicillofismo y La Cámpora, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y la vicegobernadora Verónica Magario, que también es impulsada para ocupar ese lugar.
Aunque hay una posibilidad impulsada por el espacio de Máximo, que él intente seguir un mandato más, en ese escenario muchos allegados al gobernador bonaerense, Axel Kicillof le pedirían que se postule para tener un mano a mano con el camporismo.
Las declaraciones de Larroque
En la conferencia de los lunes, Larroque señaló que, tras los comicios del domingo 26, “vendrán las discusiones del caso”. Respecto a su posible postulación, afirmó su compromiso como militante: “soy un militante del Peronismo, voy a trabajar siempre por el Peronismo desde el lugar que que sea”.
Para finalizar, añadió que su posición actual es la de consejero, pero que “el día de mañana dirán los y las compañeras, dirán cuál sea mi lugar”.

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof