OPINIÓN
La Geografía: Posible instancia superadora de la economía por Ezequiel Beer
Published
3 años agoon
By
Redacción
La impronta economicista que obra en la Economía desde el albur del Neoliberalismo y que fuera decididamente abrasiva sobre casi todos los claustros universitarios del mundo imperando una nueva Economía Neoclásica demarco a la Macroeconomía y a la Econometría como los nuevos baluartes legítimos.
La » reforma » económica le valió a numerosos economistas marxistas, neo ricardianos, keynesianos y neokeynesianos el abandono abrupto de sus cátedras docentes y de sus trabajos como investigadores.
Una nueva historia debía ser escrita de la mano de una profunda re estructuración del sistema capitalista siendo los mismos economistas los interlocutores sociales entre el poder factico y la sociedad donde su culto y veneración comenzó a tallar varias generaciones y sus conciencias al naturalizar estos preceptos y obrar desde su mas sencilla lógica cotidiana en función del nuevo dogma.
El carácter a – espacial y la difusión de una serie de postulados teóricos de dudoso cumplimiento concreto permitieron su rápida asimilación social hasta que ciertas crisis políticas y económicas en América Latina pusieron en un duro cuestionamiento su legitimidad y que para el caso argentino rozo plenamente en su fracaso y posterior establecimiento de políticas económicas adversas a las mismas.
Tan pronto una versión sui generis del Peronismo – léase el Kirchnerismo – abrazaba su segundo mandato se produce en 2008 una severa crisis económica mundial que ningún economista convencional no solo no pudo prever sino tampoco explicar claramente las causas.
Generaciones y generaciones de economistas formados bajo el mismo dogma no pudieron dar una respuesta justa ni siquiera aquella demanda efectuada por la mismísima Corona Británica a » celebres » economistas británicos.
Si pudo dar una explicacion posible el Geógrafo Ingles David Harvey prolífico estudioso del sistema capitalista y de sus efectos espaciales.
En paralelo el despliegue de los EEUU sobre Medio Oriente daba la justa re apertura teórica de la Geopolítica y de sus postulados que desde los años 2000 hasta el presente conflicto ruso-ucraniano genera las explicaciones necesarias para la compresión de lo que acontece y quizás acontecerá.
Los Estados del Mundo están tomando seriamente y en términos políticos tanto la Geoeconomía – alabada por el Premio Nobel de los EEUU Paul Krugman – como la Geopolítica que ha cobrado una extrema relevancia casi para todos los actores económicos globales.
Quizás citando a Lenin y su afamada frase » Los Hechos Son Tercos » la materialidad o concretud de la Geografía prima por sobre cualquier otra perspectiva y asimismo puede dar lugar a una respuesta superadora de la problemática del desarrollo y del sub desarrollo al comprender en términos espaciales las relaciones políticas, económicas, ambientales, sociales y culturales.
A tal efecto es un deber de la Geografía y de todo geógrafo emprender dicha gesta pues los elementos formativos existen y la realidad conlleva a inscribir a nuestra ciencia como el pinaculo epistemológico rector del resto del conocimiento.
Por otra parte, el desarrollo tecnológico adherido puede aun re afirmar su rol en el desarrollo humano de las distintas sociedades que quizás re evalúen sus designios formativos personales hacia una frontera cognitiva diferente.
Ezequiel Beer
Geógrafo UBA
Analista Político
You may like
-
¿Acelera la inflación?
-
¿Dónde van esos pesos? El riesgo detrás de una licitación floja
-
“El tipo de cambio flotará libremente”: una frase de Sturzenegger desata dudas en plena banda cambiaría.
-
El segundo rescate en 6 meses es consecuencia del fracaso del plan económico
-
El REM con expectativas grises: dólar, inflación y reservas en caída
-
La deuda mundial en alza: la de EE.UU. ya supera a la del resto del mundo
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción














































































El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

El SWAT no aumenta las reservas

En el Día de la Lealtad la plaza volvió a ser un lugar de debate político.

*Desparasitar la economía Argentina.*

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof