Connect with us

INTERÉS

Docentes advierten que al presupuesto educativo le “faltan” $30 mil millones

volanta

Published

on

Los principales dirigentes de los gremios docentes bonaerenses entregaron ayer una carta en la Casa de Gobierno dirigida a la primera mandataria provincial, María Eugenia Vidal, para solicitarle una audiencia. Las entidades denuncian el “desfinanciamiento de la educación pública”, lo cual, aseguran, tiene consecuencias en la “cotidianidad” de las escuelas. En ese contexto, enumeran las problemáticas que consideran centrales, como la infraestructura, falta de cargos docentes, comedores, cierre de cursos y escuelas, entre muchos otros.

Según pudo averiguar este diario, la extensa misiva tendrá respuesta por parte de la Gobernación, aunque seguramente en los próximos días.

Los dirigentes gremiales se quejaron porque al llegar a la Casa de Gobierno no los dejaron pasar y tuvieron que entregar la carta a través de las rejas. La recibió el subsecretario de Coordinación Administrativa, Alejandro Gotari.

“Es una vergüenza que nos impidan entregar una nota en mesa de entradas, como corresponde. En democracia, estas sedes deben estar abiertas para la petición del conjunto de los ciudadanos. Pero una vez más, las autoridades desconocieron a los docentes y sus reclamos. Necesitamos discutir la problemática integral que atañe a la educación pública. Y hoy quedó claro que el diálogo del que habla la gobernadora es sólo una puesta en escena”, dijo el titular del Suteba, Roberto Baradel.

LA CARTA

Tras solicitarle a Vidal “una reunión para abordar una agenda de cuestiones relacionadas a educación pública de calidad”, el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB), integrado por Feb, Suteba, Sadop, Udocba y Amet, recordó a la mandataria que “en diciembre de 2015 nos convocó, con el compromiso de dar continuidad al análisis de la realidad educativa y conocer las propuestas del FUDB. Un gesto político a destacar que, desde esa fecha, no se volvió a reiterar”.

Continúa: “Los estados nacional y provincial tienen asignadas responsabilidades indelegables como garantes de la educación pública, el derecho social a la educación y el resguardo de los derechos de los docentes”.

DESFINANCIAMIENTO

El frente gremial subraya que “este año en la Provincia son aún mayores las restricciones en las políticas públicas y en el financiamiento educativo, siendo cada vez más notorio el proceso de desfinanciamiento de la educación pública, que impacta en la cotidianidad de las escuelas dificultando, en forma conjunta con el deterioro social y económico de las comunidades, el desarrollo integral del ciclo lectivo y los proyectos educativos, la continuidad pedagógica y las trayectorias estudiantiles”.

Dicen que ello se refleja en el presupuesto. “Al analizar el proyecto de presupuesto educativo provincial 2018, encontramos que tiene una nueva reducción en relación a la participación de la DGCYE (Dirección General de Cultura y Educación) en el gasto total. Para recuperarla, se requieren $30.357 millones”, estiman. Asimismo reclaman, junto con el “incremento” del financiamiento educativo provincial, el “aporte nacional”.

“El progresivo crecimiento de la población escolar que se integra en el sistema -uno de los tres más importantes de Latinoamérica por su dimensión- requiere de una inversión creciente y una planificación educativa estratégica de corto y mediano plazo”, expresan.

En otro orden realzan que “las modificaciones que está instrumentando la DGE en la estructura del sistema educativo (…) no fueron abordadas en el marco de paritarias”.

DESCONOCIMIENTO

“El ajuste educativo con una gestión que, en diferentes niveles de responsabilidad, interviene con acciones ineficaces e incluso con desconocimiento de las distintas variables educativas, y una burocratización creciente de la tarea de docentes y directivos, está generando situaciones caóticas en la vida cotidiana de las escuelas públicas bonaerenses”, describen.

“La educación pública de calidad no debe ser sostenida sólo desde el trabajo docente -enfatizan-. Implica responsabilidades del gobierno provincial que, a la fecha, vemos incumplidas y requieren tratamiento urgente en infraestructura escolar, falta de cargos docentes, cierre de cursos y escuelas, traspaso de formación profesional al ministerio de Trabajo, cierre de carreras y brutal disminución de becas en educación superior, escuelas sin conectividad, formación docente, servicio alimentario escolar, sistema de licencias médicas, Ioma, sistema previsional, paritaria salarial”, entre otros puntos.

Continue Reading

INTERÉS

«La otredad del ser», por Ceferino Namuncurá

Published

on

En los límites del universo humano hay más que la nada misma, solo que es el lugar donde la vista debe aguazarse para que distinga, vivimos tan pendientes de los centros que olvidamos la periferia, o más aún, escapamos de las cosas que nos lastiman, por el solo hecho de no sufrir, qué desviamos nuestra mirada cuando allí nos encontramos con los cadaveres que la propia sociedad va dejando en el camino.

Creemos que la valentía es una palabra para honrar héroes, y desde esa perspectiva la vacíanos del contenido verdadero que encarna como concepto de lucha, acción o elección.

La valentía es verbo, es la potencialidad desplegada, no un resabio de un vocabulario estereotipado, la convicción hecha carne, el desamparo de los insignificantes, la blasfemia de los inconsecuentes.

Francisco ha sido por sobre todas las cosas un hombre valiente, que ha roto el patrón de medida, en definitiva el líder que jugó su cuerpo y su espíritu, uno de quienes no sera olvidado, más allá de las diatribas de ocasión.

Los desposeídos, los mendigos, los olvidados, los marginados, los que eligen ser más allá del ser de convención, las mujeres, fueron parte de sus sueños y ensueños por un mundo distinto, tan distinto como Justo y eso ya es un acto de valentía frente a los poderosos.

No soy un hombre de fe religiosa, alejado de los dogmas, que aplatan la razón, que nublan los sentidos o paralizan a los cómodos, vivo un día distinto, con angustia por la pérdida de quien dejó y dejara un legado de humanidad indiscutible.

El mundo seguirá girando, dejará más cadaveres y hermanos en la periferia, pero existe un mensaje indubitable y es el de los hombres probos, que no necesitan demostrar nada, pero que no renuncian a una causa que alguna vez sera de los justos.

Reirán los poderosos, aplaudirán los cómplices, silenciarán los indiferentes, pero la enseñanza es única, y nadie escapa a ella, aún frente a oídos sordos, si nada dejas nada te llevas, ni aún el recuerdo que es miserable para los hombres y mujeres esquivos de ser un ser.

Adiós Francisco.

Continue Reading

INTERÉS

«El Cabús casi descarrila», por Luis Chervo

Published

on

En México, en el sur de EEUU, además de varios lugares de América, se le dice CABÚS o CABUZ, al último vagón de una formación de trenes, que por lo general es de color rojo o naranja, para ser bien identificado.

El sentido de ese último vagón, era a los efectos de llevar a unos empleados de la empresa de ferrocarriles, a los efectos de una emergencia, en la cual se descarrile, que la vía sea obstruida por un árbol o carreta, etc.

Cuando empezó la gestión Javier Milei, me fue dando la sensación que quiso colgarse de ese último vagón de EEUU y de Israel, lo cual considero que Perón sigue teniendo razón, y por lo cual la consideré un grave error.

Perón decía, que la verdadera política era la internacional, y que cuando una nueva gestión se hacía cargo de un País, lo primero era tener una buena lectura de ese paisaje internacional, describir bien los jugadores de turno, las perspectivas, las características de ese tiempo histórico, y en consecuencia actuar con pragmatismo, con racionalidad y paciencia para no poner en riesgo a nuestra Patria en riesgos innecesarios.

Evidentemente los últimos acontecimientos han desmantelado un ramo de flores que Milei, traía en la mano, casi inmaculado, pues el criptogay, descolocó al personaje y pasa a develar, los manejos internos que ya muchos conocían y contaban como las reuniones en tres mesas diversas en varios bares de CABA, por parte de la Sra Hermana, en donde se definían apoyos, se definían amistades y compromisos, evaluados por el mismo ojo clínico, que dicen que era bueno para calcular las cantidades de elementos para hacer tortas de frutilla, chocolate o vainilla.

Alejándonos del evento central de la historia, pues pensemos que por casualidad, en el mismo momento que se inscribió, se inició la $Libra, que se siga haciendo periodismo de amigos, etc, etc, el tema pasa por dichos recientes de Trump, en el cual dijo que Zelensky, es un Dictador, que Maduro no lo es más, que las fuerzas de la libertad, hayan destruido impávidos Gaza, y nada a pasado y próximamente, inaugurarán un estacionamiento a cielo abierto.

Por si alguien no se enteró, estamos en un mundo multilateral.

Otro hecho es que esa bandera de docente, casi decente, de la libertad, que andaba dando charlas en el mundo, que ha viajado 9 veces a EEUU, y que no conoce la mayoría de las Provincias Argentinas, va a tener que tener un tono más bajo, palabras más equilibradas, menos agresivas, más centralistas y menos extremistas.

Ojalá que la moderación llegue a su estilo soberbio de manejar el País, y vea las cientos de personas , que solo tiene un techo, las estrellas y el cielo azul, jubilados que han dejado sus tratamientos, los cuales aceleran sus enfermedades de manera abrumadora, sus operaciones postergadas, que entienda, que la falta de escuelas apropiadas, hace peligrar en futuro inmediato de argentinas y argentinos, que solo conocen eso, como lo más cercano a un orden de alimentos, y consejos para lavarse, vestirse, y estudiar además de alguna actividad deportiva, que nos anclas con un futuro, que para enormes cantidades de ciudadanos, cada día más lejano, como lo está la Justicia Social, del corazón del Sr. Presidente.

Porque si no el Sr Milei, los Sres Caputos, y demás miembros de esta gestión, van a terminar en nuestra historia, corta historia argentina, en los Cabús, en los vagones, pero recordados como CROTOS.

Continue Reading

CULTURA

Cavalleria Rusticana se presentó en La Plata

Published

on

Es una de las óperas más representadas en todo el mundo. Se estrenó el 17 de Mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma.
La Primera puesta en nuestra ciudad data del año 1892 y se representó en 17 oportunidades, la última en julio de 2008 conjuntamente con I Pagliacci de Leoncavallo – como se hace habitualmente en el mundo entero – se trata en ambos casos de historias sencillas y corrientes
Mascagni y Leoncavallo formaron parte de lo que se llamó la Joven Escuela, que se completaba con Giacomo Puccini, Umberto Giordano, entre otros, los unía no solo su condición de jóvenes, sino el hecho de que casi todos, en parte de su obra al menos, recibieron el influjo de la estética verista, aquella que se caracterizaba por el tratamiento de temas cotidianos y actuales de estilo simple y directo con escenas crueles, pasiones mortales y las más crudas bajezas.
La partitura de Cavalleria rusticana contiene belleza y frescura, con melodías conmovedoras de emociones intensas
Tras la primera función que se realizó el día Domingo 08 de Diciembre en el salón de actos del Colegio Misericordia, Cavalleria tuvo una excelente recepción del público platense, a sala llena y con expectativas para próximas funciones.
Volvió con un elenco de solistas de primer nivel: Turiddu : Ramiro Pérez (Teatro Colón), Santuzza: Marianella Giménez Finocchiaro (Teatro Argentino), Alfio: Alfredo Martínez (Teatro Argentino), Mamma Lucia: Fabiana Francovig (Teatro Argentino) y Lola: Verónica Cánaves (Coro Polifónico Nacional)
La producción contó con más de 80 artistas en el escenario. La dirección musical estuvo a cargo del joven estudiante avanzado de dirección orquestal Joaquín Gómez. La orquesta “ad hoc” está integrada por jóvenes músicos de la Ciudad de la Plata, Varela, Ezpeleta y CABA. Pertenecientes a diferentes espacios de formación y práctica orquestal tales como Orquesta Académica del Teatro Argentino, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Gilardi, Orquesta Juvenil de Radio Nacional, entre otros. Algunos de ellos transitaron su primera ópera. Por otro lado, el coro “ad hoc” Integrado en su mayoría por coreutas amateurs pertenecientes a diferentes espacios de práctica y formación coral de la Ciudad de la Plata. Algunos de ellos transitaron su ópera por primera vez. La preparación vocal estuvo a cargo de la Maestra Alba Diana Gómez. El Regie y la puesta escenográfica estuvo a cargo de Fernando Alvar Núñez.
El honor rustico continua desde hace 134 años en el repertorio operístico. Sigue en vigencia por su gran riqueza musical, por ser uno de los mayores exponentes del periodo verista, y su coro unos de los más famosos “Inneggiamo”
Se puede afirmar que tanto el preludio como el intermezzo, ha sido adecuadamente interpretado y que toda la puesta ha sido concretada en forma simple y correcta en un Salón de Actos cedido gentilmente por las autoridades del Colegio Misericordia, pero que indudablemente no es el más apto para que se pueda lograrse un mayor lucimiento.
Es de esperar que se repita y que cuente con mayor auspicio de los sectores culturales correspondientes.

Continue Reading

Tendencias