ECONOMÍA
Congelarán las tarifas de transporte público
Published
2 años agoon
By
Redacción
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, confirmó que la decisión ya está tomada y se está trabajando en el tema para anunciarlo en breve. También evalúan congelar las tarifas de luz y gas.
El gobierno tiene previsto anunciar el congelamiento de la tarifa de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires hasta después de las elecciones de octubre. Fuentes oficiales dejaron trascender la información el martes y el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, confirmó este miércoles por la mañana que se está trabajando en el tema. También está en evaluación la posibilidad de suspender cualquier tipo de ajuste adicional en las facturas de electricidad y gas.
“Está ya en términos de implementarse. Obviamente, el Gobierno nacional lo que está planteando ahora es equilibrar las cargas, que no siga recayendo el ajuste sobre la gente. Vamos a posponer estos aumentos y en el futuro mediato, ya pasadas las elecciones, empezar a trabajar en normalizar el sistema”, D’Onofrio, en declaraciones a Radio La Red.
Si bien el propio funcionario dejó en claro que luego de las elecciones se comenzaría a normalizar el sistema, negó que el congelamiento tuviese una motivación electoral. “No es por el proceso electoral. Esto tiene relación directa con el salto que nos hizo dar el haber tenido que devaluar por exigencia del Fondo Monetario y lo que está haciendo el gobierno es que este golpe que ha tenido la gente no se siga profundizando por una tarifa superior del transporte”, remarcó.
En lo que va del año, el gobierno fue ajustando las tarifas de trenes y colectivos todos los meses. El 1 de enero aplicó un ajuste de 39 por ciento y en febrero anunció que todos los meses las tarifas se actualizarían en línea con la inflación. Por ejemplo, el boleto mínimo de colectivo, que cubre un recorrido de hasta 3 kilómetros, trepó de 25,20 a 39 pesos en enero y luego acompañó la inflación hasta llegar a costar a valer 52,96 pesos en agosto. Es decir, subió 110,1 por ciento en ocho meses frente a una inflación que hasta julio había subido 60,2 por ciento.
Pese a ese ajuste, las empresas se quejan porque afirman que el boleto permanece muy por debajo de los costos que demanda la prestación del servicio. D’Onofrio confirmó esta situación, pues cuando le preguntaron cuánto debería costar el boleto mínimo si no hubiera ningún subsidio, aseguró que el precio debería ser de 500 pesos. Es decir, 844 por ciento más de lo que cuesta en la actualidad.
“El boleto mínimo acá en la zona del AMBA tendría que estar arriba de los 500 pesos, pero fíjese una cosa: si querés tomar un colectivo en cualquier ciudad de los Estados Unidos son 2,5 dólares. Otro ejemplo podría ser de Saint-Denis a París, que sería como ir de Pilar a Buenos Aires, sale 3,25 euros”, sostuvo D’Onofrio, sin tomar en cuenta que los salarios en esas ciudades son sustancialmente diferentes a los que se perciben en Argentina.
El ministro de Transporte bonaerense aprovechó además para criticar la propuesta de dolarización de Javier Milei, aunque sin nombrar al candidato presidencial: “Los que hablan de dolarizar, los que hablan de ser libres, tienen que tener en cuenta que ser libres significa que el poderoso puede hacer lo que se le dé la gana, por lo cual, con una economía dolarizada, con todo absolutamente descontrolado, un boleto de colectivo podría costar. a los valores de hoy, 5000 o 6000 pesos”, concluyó.
Tarifas de luz
Luego de la última suba del tipo de cambio oficial, la secretaria de Energía Flavia Royón anticipó una nueva suba de tarifas. «Va a haber una actualización de las tarifas de electricidad, luego de que la semana que viene se realice un estudio de cómo la devaluación afecta al costo de la generación», aseguró el viernes 18 de agosto.
Una semana después, la funcionaria aseguró en declaraciones a Radio Universidad de Córdoba que «el impacto de la devaluación en el costo de generación energética es aproximadamente el 10 por ciento; vamos a hablar con el ministro (de Economía) Sergio Massa para ver si esto se traslada a factura solamente para el segmento de altos ingresos o hay alguna otra actualización”.
En las últimas horas trascendió, en cambio, que el gobierno evalúa congelar las tarifas de electricidad en el AMBA al igual que con el transporte, aunque fuentes oficiales aseguraron a este diario que aún no hay ninguna decisión tomada.
Lo que queda por ver es cómo se presentará esta decisión ante el FMI. De hecho, la directora gerente, Kristalina Georgieva, reclamó en los últimos días que se avancen con nuevos aumentos de tarifas a toda la población, y no solo a los usuarios de altos ingresos, para reducir así el peso de los subsidios.
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
1 hora agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































ECONOMÍA
El SWAT no aumenta las reservas
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Germán Kwist
El reciente acuerdo de swap por US$ 20 000 millones entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el United States Department of the Treasury generó titulares y expectativas, pero el mercado ya tiene dudas: estos dólares no ingresarán de golpe como reservas de libre utilización.
¿Por qué no cuenta como un aumento inmediato de reservas?
Un swap es un intercambio temporal de divisas con obligación de devolución, no una compra de divisas permanentes. Por esa razón no se registra automáticamente como aumento neto de reservas de libre disponibilidad.
Según análisis, la línea de swap se activará “de a tramos” según las necesidades del BCRA, lo que reduce el efecto inmediato de “colchón de divisas” visible.
A diferencia de otros instrumentos en los que un banco central puede comprar dólares y anotarlos libremente como reservas (como ha sucedido en otros países con China), este swap parece condicionado, con uso específico, lo que limita su impacto como reserva funcional.
¿Cómo lo interpreta el mercado?
Los analistas advierten que, aunque el monto es elevado, el hecho de que no se sume de forma inmediata a las reservas debilita la percepción de robustez financiera de la economía argentina.
En medios especializados se señala que la ayuda podría actuar como “rescate político” más que como solución estructural para generar reservas de libre uso.
Aun después del anuncio, la cotización del peso se debilitó y las reservas líquidas del BCRA siguen sujetas a interrogantes, lo que confirma que el efecto visible fue limitado.
ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof