Connect with us

POLÍTICA

Massa se prepara para recuperar la centralidad de la campaña

Published

on

Con rienda suelta para ampliar el espacio político, el ministro candidato habla de un «gobierno de unidad nacional amplio» con radicales y peronistas que votaron por Larreta. Rescate del perfil Renovador, apariciones con Malena Galmarini en TV y polarización con Milei y Macri. «Milei es Macri». «El león va a terminar siendo un gatito en la faldas de Mauricio», chicanean.

Hoy se cumple una semana de la devaluación que aplicó el gobierno –como requisito del FMI–, luego del resultado de las PASO, y desde el oficialismo este fin de semana largo estuvieron llevando adelante un raíd de reuniones, sobre todo en el ministerio de Economía, para terminar de acomodar las variables macro y que el ministro/candidato, Sergio Massa, una vez de regreso de Estados Unidos, pueda ponerse la campaña al hombro, anunciar medidas de alivio para los bolsillos y salir de lleno a buscar los votos que UP necesitará recuperar para cumplir el objetivo de esta etapa: entrar en el ballottage. Con rienda suelta para ampliar su público y ponerse en el centro de la escena, Massa ya habla de «un gobierno de unidad nacional, amplio, con dirigentes radicales y peronistas que votaron a Horacio Rodríguez Larreta», y refuerza «su identidad de origen del Frente Renovador». En frente, polariza con Javier Milei para dejar de lado a Patricia Bullrich. «Milei es Macri, Macri es Milei. Vamos descubriendo la verdad: Milei es el nuevo juguete de Macri», dicen desde su entorno y chicanean: «Bullrich ya no le sirve y el león va a terminar siendo un gatito en la faldas de Mauricio«.

«Massa se recuperó después del golpe del domingo y de las medidas que el gobierno tuvo que tomar el lunes. Está decidido a ser el líder de la campaña. Se va a recluir y volverá a un discurso más propioSiente que esta patriada le toca a él en lo personal», analiza un encumbrado dirigente del oficialismo que sigue muy de cerca al candidato y sus movimientos.

Como señal de ese giro, destaca también la presencia en las últimas apariciones de Massa en la TV de su compañera, Malena Galmarini: «Verlos a los dos juntos como equipo es algo muy de ellos, muy de los Massa de 2015 y 2017. Sergio siente que tiene la oportunidad y su estilo siempre fue transformar cosas chicas en algo grande. Está convencido de que lo del domingo fue un chachetazo y que ahora depende de él la remontada», aseguran.

El ministro/candidato, además de reunirse la semana pasada con la vicepresidenta, Cristina Fernández, y Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, se reunió con los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; La Pampa, Sergio Zilliotto y Tucumán, Osvaldo Jaldo. Tanto al ministro como a la vicepresidenta les preocupa ver cómo el mapa de la Argentina se pintó de violeta.

La tarea será que los mandatarios provinciales activen la maquinaria y den vuelta el resultado junto con un mejor desempeño que los intendentes del conurbano tendrán que conseguir el 22 de octubre, para que haya menos corte de boleta. UP sacó un 27 por ciento de los votos y –si se considera que Massa puede juntar todos los votos de Juan Grabois— el objetivo del gobierno será sumar al menos unos cinco puntos más para llegar al ballottage. «Hay tres provincias del norte que tienen que empujar, más Provincia de Buenos Aires. Tenemos de dónde sacar los votos y la caja de herramientas para hacerlo», confían desde el comando de campaña.

La vicepresidenta, dicen, está muy preocupada y sigue de cerca todo lo vinculado a la economía y a las negociaciones con el Fondo. Desde el kirchnerismo piensan que los votos que necesitan se van a conseguir si el gobierno mejora, de una vez por todas, las condiciones materiales de los trabajadores. Por eso insisten con la implementación de la suma fija, que Massa ya prometió que dará. El acuerdo con el FMI que el ministro viajará a sellar a Washington para que ingresen al país unos 8 mil millones de dólares, le hizo pagar al oficialismo un costo muy alto con la devaluación, que depreció todos los salarios.

«Estás obligado a dar la suma fija. Con el resultado del domingo y la devaluación del lunes ya no hay opción«, opinan desde UP. Los sindicatos comenzaron a presionar y, en este contexto, tensar esa relación no le serviría a nadie dentro del oficialismo. El 80 por ciento de los municipios, creen en el gobierno, podrán pagar el aumento y, si es necesario, el ejecutivo nacional podría ayudar a los que no estén en condiciones de hacerloEl sector privado también deberá pagarlo. Eso será acompañado de la reapertura de las paritariasPablo Moyano, de la CGT, este domingo salió a respaldar a Massa: «Los camioneros hacemos un llamado a todos los sectores del peronismo, los movimientos sociales y los trabajadores sindicalizados a seguir luchando y militando para impedir que esta derecha reaccionaria vuelva a gobernar», dijo.

Para el resto de los trabajadores que no están dentro del sistema formal, habrá refuerzo en AUH y programas sociales. El ministro también adelantó este domingo en una entrevista con Clarín que habrá un blanqueo de trabajadores informales a través del monotributo productivo vía DNU.

Massa, según señalan funcionarios que siguen de cerca la campaña, esta semana relanzará su candidatura «con dos o tres hechos». Uno es la suma fija y otra el acuerdo con el Fondo. «Va a dar señales rápido de que se pone al frente. Va a estar mucho más jugado, más fuerte en sus declaraciones. Hasta agosto priorizó su rol de ministro, pero la semana pasada ya comenzó con una actitud de explicar y focalizar un mensaje con impronta propia. Tiene licencia para poner el acento en temas como seguridad, planes sociales, entre otros, más de su agenda histórica«, repasan en su entorno.

Este domingo, el ministro trabajó en la agenda que llevará adelante en Washington. «Massa es el puente de confianza que garantiza estabilidad democrática frente a lo impredecible de las ideas de Milei«, refuerzan cerca de él y agregan que convocará a todos los votantes del peronismo que no están en UP –como ya comenzó a hacer al sumar a Guillermo Moreno en su equipo– y a todos los votantes de Larreta.

El sábado, en tanto, el ministerio de Economía funcionó como un día de semana. La distintas áreas, y otras carteras, trabajaron desde las ocho de la mañana en el paquete de medidas que se anunciarán al regreso de Massa, que sería el miércoles. El eje, dicen, estará puesto «en lo productivo, social y laboral, para recuperar el ingreso». «La semana pasada fue más de catarsis interna, pero Massa está bien y listo para dar la pelea. Esta semana se va a reencaminar y ordenar la campaña«, anuncian desde el gobierno.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

«Gracias Señor Carter», por Luis Chervo

Published

on

Murió alguien que tuvo que ver en nuestra recuperación de la Democracia.

La historia dirá que desde su administración, se presionó a Corea del Sur, a Irán, a Sudáfrica, a Rodesia (actual Zimbabwe) además de ARGENTINA a favor del respeto de los derechos humanos y de volver a los valores de la democracia, pero para varios que tuvimos actividad en esos años tristes de la Dictadura, de enfrentamientos desalmados entre Argentinos, una vez significó una luz de esperanza, que nunca podremos olvidar.

Jimmy Carter, fue un Señor en todos los aspectos de su vida, tanto de marino de guerra, como de comerciantes, como de líder de su comunidad, como de esposo de una gran mujer.

En un momento de plena Dictadura en donde la mitad de la clase política de entonces vivía de la miel de los Militares, ocupando por ejemplo, 100 comunas y municipios de la Provincia de Buenos Aires, de los 125, eran políticos profesionales de la oposición al Peronismo, pero eso mismo ocurrió en Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe, nadie se animaba a levantar la mano y denunciar al genocidio que se llevaba a cabo por esos años.

Pero el 12 de Septiembre, dos hombres hechos y derechos, pusieron su firma, en su carácter de Vice presidentes del Partido Justicialista, uno se llamaba Deolindo Felipe Bittel, un chaqueño jugado, y el otro un sindicalista de Avellaneda, llamado Herminio Iglesias, y denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la desaparición de personas y la injusta prisión de titular del partido y última presidente constitucional de los Argentinos, María Estela Martínez de Perón, y nuestro líder de las 62 Organizaciones Peronistas, Lorenzo Miguel.

La Comisión CIDH, había llegado al país el día 6 de septiembre.

El texto fue redactado por nuestra siempre recordada Amiga y Compañera, Alicia Oliveira, por entonces integrante del CELS, el organismo fundado por Emlio Mignono, verdadero promotor de la visita de fronteras hacia adentro de la comisión CIDH.

Desde el sábado 8 de Septiembre la CIDH, entrevistó a Frondizi, Levingston, Cámpora (por entonces aislado en la Embajada de Mëxico), también se prestó a la entrevista el ex Pte Lanusse, cuyo testimonio fue clave, y la Sra Martínez de Perón, recluida en ese entonces en la Quinta de San Vicente, pero no asistieron ni Illia, que se encontraba fuera del País, ni Onganía, quien no quiso participar de recibir a la CIDH.

Otros entrevistados fueron Jorge Taiana, quien además de médico de Perón, fue Ministro de Educación y el líder de la UOM, Lorenzo Miguel, quien ya estaba detenido en su casa.

El texto es muy rico para la época, firmado por Bittel y por Iglesias, y redactado por Alicia, quien nos dejara por el 2014, luego de un intento fallido, junto al Amigo Carlos Campolongo, de llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, y decía “el dolor de una madre es nuestro dolor, el dolor de un hijo es, también, nuestro, el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que falta, se hará voz en nuestras voces…y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de actas, decretos o bandos en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos, y de los que padecen en el exilio interior de la represión, el silencio y el hambre”.

Esa visita, ese documento expuso ante el Mundo, lo que ocurría en Argentina de la noche oscura, y fue en gran parte a Carter, y otros como Alejandro Orfila, quien desde la Secretaría General de la OEA, instrumentó visitas y charlas de alto valor para esas horas, en acuerdo con las normas emanadas por aquel Presidente de EEUU.

Orfila, un bodeguero mendocino amigo de Perón, quien fue Embajador en EEUU, durante su último mandato, fue clave en estas gestiones al igual que Patrica Derian, quien era la Sub Secretaria de Carter para los Derechos Humanos, quien supo atestiguan en el Juicio a las Juntas, que determinaron las penas por los delitos de lesa humanidad, por todas esas actuaciones Argentina, en el 2006, le otorgó la medalla de honor al Libertador José de San Martín.

Hoy seguramente otros recordarán a Carter, por sus 100 años bien vividos en favor de los Pueblos Libres del Mundo, como un Sud Africano, lo recordará por sus esfuerzos para destruir el Apartheid, o un Panameño por que le restituye el canal a ese hermoso País, o un Alemán lo recordará por sus esfuerzos por derribar el muro, o un Egipcio o un Israelí, por los acuerdos de Camp Davis, o un Coreano del Sur, por afianzar su democracia, pero creo que desde lugar tan alejado del mundo también debemos rendir honor a un grande, que seguirá, a través del Instituto Carter, velando por los valores Democráticos y Humanistas de este Mundo tan complicado y vertiginoso en el cual estamos sobreviviendo.

Continue Reading

OPINIÓN

«La Navidad de Ottavis y los Britez: escándalo, acoso, discusiones y corridas con cuchillo», por Eduardo Soler

Published

on

Las fiestas desencadenan siempre situaciones y episodios de sátiras entre las familias pero esta supera toda ficción.

En la noche navideña a la mansión de José Ottavis fueron invitados los hermanos Britez, sus cuñados, la actual concejal Vanesa y Franco con sus hijas adolescentes entre otros.

Todo iba bien hasta que después de la cena las adolescentes que ingresaron a una habitación para cambiarse e ir a Punta Fest fueron acosadas por Ottavis quien ingresó a la habitación para “supervisarlas” y al abrir la puerta les gritó “como se están poniendo las putitas”. Una de las niñas le pidió que se fuera, ya que se estaban cambiando y lo trato de grosero e irrespetuoso.

Al enterarse un piso más abajo los padres de la situación se arma la discusión, ante lo cual el pastor les señaló que si vienen a su casa se quedan allí a finalizar el festejo.

Por el contrario los Britez comenzaron la retirada con sus hijos.

Ahí no terminó todo ya que una de las adolescentes le comenta lo sucedido a su padre ex esposo de la Concejal Vanesa.

Inmediatamente el padre va en búsqueda de su hija, y a conocer de primera mano los detalles de lo sucedido. Pero se encontró con una ex esposa atacada de la furia que lo comenzó a correr con un cuchillo.

Otro que también pegó retirada pero hasta la policía donde hizo su descargo y la denunció por violencia.

(*) Eduardo Soler de Radio Mega 95.3Mhz

Continue Reading

OPINIÓN

«Carta Abierta a Mariano Cúneo Libarona y a Alberto Baños», por Delfor «Pocho» Brizuela

Published

on

Sr. Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños.

Estamos profundamente afectados por los hechos que están pasando en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y que son un ataque a las políticas de derechos humanos en nuestro país.

En nuestra condición de autoridades de DDHH de la Provincia de La Rioja, expresamos preocupación y repudio frente al ajuste, con desmantelamiento y despidos del Gobierno nacional, a las políticas de derechos humanos y sus trabajadores y trabajadoras.

Lo que se está consumando en estas horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos- ex-ESMA- no es una “reestructuración”, es ajuste salvaje y disolución de la institucionalidad en derechos humanos, y, especialmente en politicas de Memoria- Verdad y Justicia.

En este sentido, una muestra cabal, es el ataque al ANM como espacio de preservación de la memoria histórica a través de la custodia de la documentación sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el terrorismo de Estado y las tareas de investigación y custodia de los legajos de la CONADEP y de las causas judiciales, es de vital importancia, y ataca directamente el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Repudiamos estas decisiones, como asi también, el cierre temporario del Centro Cultural Haroldo Conti, la desaparición de hecho del Consejo Federal de Derechos Humanos y el desmantelamiento laboral, y en consecuencia, funcional, de los espacios de Memoria que administra el Estado Nacional.

Es un dolor y un agravio, a lo que costó lucha y conquista democrática y ética.

Se rompe en un instante una ardua y legitima construcción institucional, como está pasando ahora. Reconstruirla, significa enormes esfuerzos y sacrificios.

Por eso es que nos atrevemos a solicitarle a usted, Secretario de DDHH de la Nación y usted, Ministro de Justicia de la Nación, que revisen y reconsideren esta batería de medidas que afectan los derechos humanos como políticas públicas y el sustento de miles de trabajadores y trabajadoras que quedan en la calle o en situaciones límites de precariedad y vulnerabilidad.

Desde nuestra Provincia continuaremos profundizando las políticas de derechos humanos en su sentido más amplio e integral y las columnas virtuosas de Memoria- Verdad y Justicia.

Delfor «Pocho» Brizuela
Secretario de la Provincia de La Rioja

Marcelo Acosta
Director de Promoción de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja

Continue Reading

Tendencias