POLÍTICA
La Provincia asesora a las empresas públicas y privadas para detectar y asistir casos de adicciones
volanta
Published
11 años agoon
By
Redaccion
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, junto a su par de Trabajo, Oscar Cuartango, dieron un nuevo impulso al programa de Prevención de Adicciones en el ámbito laboral, con la incorporación de nuevas instituciones: el Organismo Para el Desarrollo Sustentable (OPDS), la Agencia Provincial de Transporte y cuatro gremios ferroviarios: Unión Ferroviaria, Señaleros, La Fraternidad y Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA).
Una encuesta reciente muestra que dos tercios de los gerentes están dispuestos a iniciar acciones de prevención de las adicciones en el ámbito laboral. El ministerio de Salud de la Provincia ya asesoró a 5.000 dirigentes, gerentes y gremialistas. Ahora se sumó el ministerio de Trabajo provincial.
Las adicciones en el ámbito laboral ya son un tema entre los empresarios. Un estudio reciente indica que uno de cada tres dirigentes empresariales admite estar “preocupado” por esta problemática y el 60 por ciento está dispuesto a iniciar acciones para corregirla.
Los relevamientos de la subsecretaría de Atención a las Adicciones indican que el 55,8 por ciento de las personas que se asistieron el año pasado en la red pública por este consumo de sustancias tenía trabajo. El 32,5% declaró “trabajo eventual” y el 23,3%, “trabajo fijo”.
El mencionado programa ya capacitó a 5.000 referentes, entre directivos, gerentes, funcionarios de alto rango, gremialistas y delegados de empresas públicas y privadas. En esas capacitaciones se les brindó estrategias para el abordaje de las adicciones dentro de sus espacios de trabajo.
Algunas de las organizaciones y compañías que ya trabajaron con el ministerio de Salud de la Provincia son Peugeot Argentina, Ferrobaires, Argentren S.A., La Fraternidad, Unión Ferroviaria, CEAMSE, ARBA y AFIP.
Durante el acto, Collia destacó que “con esta iniciativa, tal como nos pide el gobernador Daniel Scioli, el Estado trabaja como garante del derecho a la salud”, y agregó que “no se trata de criminalizar, sino de ponernos a la vanguardia de la inclusión y la asistencia de las personas que conviven con una adicción desde el ámbito laboral”.
Por su parte, Cuartango señaló que la iniciativa “es un paso más en la prevención de la adicciones” y agregó que “en otros tiempos, los trabajadores con esta condición eran sancionados por incumplimientos de sus tareas, ahora, cuando se detecta un problema de este tipo, se busca darle una solución y mejorar sus condiciones laborales”.
Cabe destacar que también estuvieron presentes esta mañana en la Casa de la Provincia el secretario de Servicios Públicos bonaerense, Franco La Porta; el titular de la OPDS, Hugo Bilbao; de la Unión Ferroviaria, Silvio Altabás; Osvaldo Echegaray por la APDFA; Enrique Maigua por Señaleros; el administrador general de Ferrobaires, Antonio Maltana; y Carlos Ríos, de la CoMiSaSEP.
Preocupación empresaria
En el reciente coloquio de IDEA, la consultora D’ Alessio Irol dio a conocer los resultados de una encuesta hecha a 165 gerentes y responsables de empresas privadas. Allí se constató que los ejecutivos están preocupados y que el 65 por ciento considera que hay que hacer algo en las compañías para prevenir y tratar al personal afectado por una adicción.
Incluso otra encuesta a cargo de la cartera sanitaria bonaerense reveló que el 70 por ciento de los participantes del programa reconoce que en su ámbito de trabajo se presenta la problemática del consumo de sustancias.
Para el ministerio de Salud de la provincia no se trata de una cuestión novedosa. “Es importante que los empresarios asuman un rol de responsabilidad social y colaboren para la detección, la contención y el asesoramiento en materia de adicciones, y para eso la alianza con el Estado es clave”, explicó Collia.
Aclaró que dada la importancia del trabajo como eje organizador de la vida cotidiana, sobre todo para una persona que padece una adicción, el ámbito laboral debe “dejar de lado la mirada discriminatoria para pasar a una de inclusión y de atención en el ámbito laboral”, detalló Collia.
Desde el año 2012, cuando se puso en marcha el Programa de Prevención de Adicciones en el Ámbito laboral, más 5.000 referentes de gremios, empresas –públicas y privadas- y sindicatos, recibieron la capacitación para el abordaje del las adicciones en el ámbito laboral.
Según aclaró Perla Figueroa, responsable de la Dirección Provincial de Prevención de las Adicciones, en primer lugar, se entiende que “la adicción o el consumo problemático de drogas y alcohol afecta a la persona en toda su cotidianeidad y el trabajo es parte central de ella”.
Los especialistas explicaron que para varias sustancias hay una marcada tolerancia social que suele tener su correlato dentro de los espacios laborales.
“Uno de los ejes principales es entender que esta temática es propia del ámbito de la salud y que desde allí hay que abordarla. Por ende se trabaja para acercar a los destinatarios a los centros de atención que hay en la provincia, ya sea para sí mismo como para aquel que quiere asesorarse por una familiar o ser querido que atraviesa este problema”, agregó.
Aprendizaje y detección
La mirada de una persona hacia su propia práctica de consumo o hacia la de un compañero de trabajo, no es la misma luego de las capacitaciones y talleres que dan los especialistas de la Subsecretaría de Adicciones.
De hecho, en experiencias de años anteriores solo el 6% de los participantes en los talleres consideraba que en su lugar de trabajo registraban casos de adicciones. Ahora, este indicador llega a cerca del 70%.
Después de capacitar a los directivos, se realizan jornadas de sensibilización para que el personal registre la real dimensión del problema de las adicciones y se interese en consultar en caso de verse afectado por algún consumo de este tipo.
“Cuando esto ocurre el área de recursos humanos o el equipo médico del trabajo brindará orientación y nuestro equipo colaborará al tiempo que le dará información sobre los centros de atención que existen en la provincia”, concluyó Figueroa.
Entre las recomendaciones a las empresas figura la de difundir el servicio telefónico gratuito de orientación en adicciones (0800 222 5462) y la ubicación de los CPA provinciales.
You may like
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
1 hora agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
1 hora agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































POLÍTICA
Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense
Published
10 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Germán Kwist
Luego de las elecciones del próximo domingo, el Peronismo de la provincia de Buenos Aires va a empezar a discutir quien será el próximo conductor del Partido a nivel provincial, ya que el mandato de Máximo Kirchner, finaliza el 18 de diciembre.
En este marco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, no escapó a la pregunta de los periodistas y se sumó a los posibles postulados a suceder al hijo de Cristina Fernández de Kirchner.
En esta carrera ya están anotados el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, que sería a priori el candidato de consenso entre el kicillofismo y La Cámpora, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y la vicegobernadora Verónica Magario, que también es impulsada para ocupar ese lugar.
Aunque hay una posibilidad impulsada por el espacio de Máximo, que él intente seguir un mandato más, en ese escenario muchos allegados al gobernador bonaerense, Axel Kicillof le pedirían que se postule para tener un mano a mano con el camporismo.
Las declaraciones de Larroque
En la conferencia de los lunes, Larroque señaló que, tras los comicios del domingo 26, “vendrán las discusiones del caso”. Respecto a su posible postulación, afirmó su compromiso como militante: “soy un militante del Peronismo, voy a trabajar siempre por el Peronismo desde el lugar que que sea”.
Para finalizar, añadió que su posición actual es la de consejero, pero que “el día de mañana dirán los y las compañeras, dirán cuál sea mi lugar”.

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof