Connect with us

INTERÉS

Aerolíneas Argentinas lanza el puerta a puerta doméstico

volanta

Published

on

Aerolíneas Argentinas se está metiendo de lleno en el negocio de carga y logística, tanto internacional como para el mercado doméstico.

En el primer caso, viene de lanzar su propio servicio puerta a puerta para que los usuarios puedan «microimportar» desde tecnología hasta ropa, utilizando la capacidad de bodega con la que cuentan, gracias a sus dos vuelos diarios para la ruta Buenos Aires-Miami.

Hasta el momento, ya tienen más de 11.100 personas registradas y aspiran a ampliar considerablemente la cifra a partir de este servicio que simplifica los trámites aduaneros y que permite recibir un paquete a domicilio desde los Estados Unidos en un plazo menor a las 72 horas.

Para resolver la llamada «última milla» utilizan toda la estructura operativa que la aérea tiene disponible con JetPaq. Y es, justamente, a partir de esta misma unidad de negocios que están diagramando un nuevo servicio, esta vez pensado exclusivamente para el mercado interno: un «puerta a puerta doméstico».

La iniciativa consiste en que un usuario, en cualquier provincia, pueda, desde la app, solicitar el retiro de una encomienda en su dirección y que ese producto llegue al destino elegido, dentro del país, en un plazo que podrá ser incluso menor a las 24 horas, con la posibilidad de contar con una trazabilidad total de la logística.

«El plan es tenerlo listo y operativo antes de octubre», anticipa en diálogo con iProUP Maximiliano Pozaric, gerente de Cargas de Aerolíneas Argentinas. Inicialmente, la idea era poder lanzar esta modalidad durante el primer semestre. Sin embargo, el proyecto experimentó cambios sustanciales, tendientes a ofrecer una mejor experiencia al usuario.

La principal diferencia respecto del plan que se había delineado en un comienzo es que ahora el «puerta a puerta» doméstico se podrá gestionar desde una app para celulares, mientras que la idea inicial contemplaba que los usuarios realicen toda la operatoria a través de la web.

«Hace un mes que estamos operando con un nuevo sistema a nivel internacional y el objetivo es trabajar con esa misma plataforma para brindar el servicio dentro del país», explica el directivo.

«La app va a permitir realizar el 100% de las gestiones: fijar día y horario del retiro del paquete; validar en un mapa con geolocalización dónde se encuentra el punto exacto de pick-up, para minimizar los errores; y también coordinar la entrega de la encomienda», acota Pozaric.

«Es a través de esta nueva herramienta y del uso de la tecnología que podremos hacer realmente masivo este servicio», recalca.

En cuanto a las tarifas, los usuarios podrán optar por diferentes modalidades: desde una opción más básica hasta una tipo «full», lo que posibilita que el costo final se adapte a las distintas necesidades y presupuestos.

Por ejemplo, en los casos en los que el destino y el horario lo permitan, se podrá optar por realizar envíos en el mismo día o en 24 horas.

Además, entregar o retirar el paquete en algunos de los 32 centros logísticos de JetPaq permitirá acceder a una tarifa más económica frente a la alternativa «full». Es decir, la que incluye tanto el pick-up como el delivery en el domicilio.

«Se podrá configurar de diferentes maneras. Será muy flexible», resumen desde la línea aérea.

A modo de referencia, a valores de hoy:

– Enviar una encomienda de un kilo desde Buenos Aires a algún punto de Salta, en el mismo día y con retiro y entrega puerta a puerta, tendrá un valor de $760

– Quien opte por despachar ese mismo paquete pero entregándolo en Aeroparque y teniendo el destinatario que buscarlo en el aeropuerto de Salta, deberá abonar $540 para el mismo día y $460 en un plazo de 24 horas

– En paralelo, un despacho Buenos Aires-Mendoza, el puerta a puerta en el día costará $720, tarifa que desciende hasta los $425 para la modalidad más básica

En el caso de una encomienda del doble de peso, habrá que sumarle un 18% –promedio– a esos mismos valores. Esto significa que por cada kilo que se sume al envío la tarifa no subirá proporcionalmente.

Un negocio con alto potencial
La iniciativa forma parte del plan estratégico de la compañía, que tiene como uno de sus focos principales el desarrollo del negocio de cargas, una unidad que en la actualidad muestra un share bajo respecto de la facturación total de la línea aérea, menor al 3 por ciento.

Desde Aerolíneas Argentinas consideran que «el potencial para crecer es altísimo. En el mundo, este tipo de prestación funciona muy bien y en el país vemos que hay un mercado realmente considerable».

«Hoy no tenemos competencia directa. Es verdad que muchas plataformas de ecommerce ya ofrecen la posibilidad de realizar despachos a otras provincias. Pero lo cierto es que nadie tiene la capacidad de cobertura que tenemos nosotros, en los plazos que manejamos y todos los días del año», afirman a iProUP desde la compañía.

De hecho, está tejiendo acuerdos con algunos de los principales jugadores del sector para salir a ofrecer, junto con la compra de un producto, toda la solución logística y de transporte de JetPaq y Aerolíneas Argentinas.

A partir de esta red es que la firma proyecta una facturación cercana a los $360 millones, al tipo de cambio actual, para el primer año de servicio. En cuanto a los volúmenes, considera que está en condiciones de mover cerca de unas 15.000 toneladas anuales.

Todas estas perspectivas, por supuesto, están basadas en el crecimiento exponencial que ha venido experimentando el comercio electrónico en los últimos años.

De acuerdo a cifras de la CACE, la compraventa de bienes y servicios a través del canal online durante el 2018 se expandió casi 50% en la Argentina, alcanzando una facturación superior a los $230.000 millones.

Se trata de una tasa de variación similar a la inflación del año pasado pero, un dato no menor, esto se dio en un contexto en el que la economía en general se contrajo un 2,5 por ciento. Además, en términos de volumen, el año pasado se vendieron 120 millones de productos, un 25% más que en 2017, a través de unas 79 millones de órdenes de compra.

En este contexto, desde la línea de bandera aseguran que este servicio promete constituirse en una poderosa herramienta que podrá ser utilizada tanto por grandes compañías como por pequeñas y medianas empresas que hoy ofrecen sus productos a través de las plataformas online.

Además, consideran que puede generar nuevos puestos de trabajo, dado que uno de los focos serán los emprendedores de todo el país que, por cuestiones geográficas o de costos, hoy encuentran dificultades para llegar a más consumidores.

Plan de inversiones
Esta iniciativa, así como también el «puerta a puerta» para importar productos desde los Estados Unidos, forma parte de un plan de digitalización que encaró Aerolíneas Argentinas y que contempla una inversión global de 40 millones de dólares.

La primera etapa de dicho proyecto arrancó en el primer semestre del año pasado, con la renovación del data center y las computadoras centrales de la empresa.

Luego, se avanzó con la instalación de 24 kilómetros de fibra óptica y wifi en los talleres, así como la puesta en marcha del sistema de gestión AMOS, que permite tener una trazabilidad total sobre cada pieza y componente cambiado en toda la flota.

A comienzos de junio, en tanto, presentaron la nueva página web, con mejoras importantes en lo que hace a accesibilidad y a la experiencia del usuario a la hora de comprar pasajes, hacer el check-in o sumar servicios. Y, en paralelo, están a punto de presentar una aplicación exclusiva para la gestión de los tickets aéreos.

«Todos estos servicios van a formar parte del nuevo ecosistema digital que estamos implementando», señalan a desde la firma, que está apostando cada vez más fuerte por el negocio logístico basado en las aplicaciones, tanto a la hora de microimportar como a la hora de enviar un paquete a cualquier punto del país.

Continue Reading

INTERÉS

«La otredad del ser», por Ceferino Namuncurá

Published

on

En los límites del universo humano hay más que la nada misma, solo que es el lugar donde la vista debe aguazarse para que distinga, vivimos tan pendientes de los centros que olvidamos la periferia, o más aún, escapamos de las cosas que nos lastiman, por el solo hecho de no sufrir, qué desviamos nuestra mirada cuando allí nos encontramos con los cadaveres que la propia sociedad va dejando en el camino.

Creemos que la valentía es una palabra para honrar héroes, y desde esa perspectiva la vacíanos del contenido verdadero que encarna como concepto de lucha, acción o elección.

La valentía es verbo, es la potencialidad desplegada, no un resabio de un vocabulario estereotipado, la convicción hecha carne, el desamparo de los insignificantes, la blasfemia de los inconsecuentes.

Francisco ha sido por sobre todas las cosas un hombre valiente, que ha roto el patrón de medida, en definitiva el líder que jugó su cuerpo y su espíritu, uno de quienes no sera olvidado, más allá de las diatribas de ocasión.

Los desposeídos, los mendigos, los olvidados, los marginados, los que eligen ser más allá del ser de convención, las mujeres, fueron parte de sus sueños y ensueños por un mundo distinto, tan distinto como Justo y eso ya es un acto de valentía frente a los poderosos.

No soy un hombre de fe religiosa, alejado de los dogmas, que aplatan la razón, que nublan los sentidos o paralizan a los cómodos, vivo un día distinto, con angustia por la pérdida de quien dejó y dejara un legado de humanidad indiscutible.

El mundo seguirá girando, dejará más cadaveres y hermanos en la periferia, pero existe un mensaje indubitable y es el de los hombres probos, que no necesitan demostrar nada, pero que no renuncian a una causa que alguna vez sera de los justos.

Reirán los poderosos, aplaudirán los cómplices, silenciarán los indiferentes, pero la enseñanza es única, y nadie escapa a ella, aún frente a oídos sordos, si nada dejas nada te llevas, ni aún el recuerdo que es miserable para los hombres y mujeres esquivos de ser un ser.

Adiós Francisco.

Continue Reading

INTERÉS

«El Cabús casi descarrila», por Luis Chervo

Published

on

En México, en el sur de EEUU, además de varios lugares de América, se le dice CABÚS o CABUZ, al último vagón de una formación de trenes, que por lo general es de color rojo o naranja, para ser bien identificado.

El sentido de ese último vagón, era a los efectos de llevar a unos empleados de la empresa de ferrocarriles, a los efectos de una emergencia, en la cual se descarrile, que la vía sea obstruida por un árbol o carreta, etc.

Cuando empezó la gestión Javier Milei, me fue dando la sensación que quiso colgarse de ese último vagón de EEUU y de Israel, lo cual considero que Perón sigue teniendo razón, y por lo cual la consideré un grave error.

Perón decía, que la verdadera política era la internacional, y que cuando una nueva gestión se hacía cargo de un País, lo primero era tener una buena lectura de ese paisaje internacional, describir bien los jugadores de turno, las perspectivas, las características de ese tiempo histórico, y en consecuencia actuar con pragmatismo, con racionalidad y paciencia para no poner en riesgo a nuestra Patria en riesgos innecesarios.

Evidentemente los últimos acontecimientos han desmantelado un ramo de flores que Milei, traía en la mano, casi inmaculado, pues el criptogay, descolocó al personaje y pasa a develar, los manejos internos que ya muchos conocían y contaban como las reuniones en tres mesas diversas en varios bares de CABA, por parte de la Sra Hermana, en donde se definían apoyos, se definían amistades y compromisos, evaluados por el mismo ojo clínico, que dicen que era bueno para calcular las cantidades de elementos para hacer tortas de frutilla, chocolate o vainilla.

Alejándonos del evento central de la historia, pues pensemos que por casualidad, en el mismo momento que se inscribió, se inició la $Libra, que se siga haciendo periodismo de amigos, etc, etc, el tema pasa por dichos recientes de Trump, en el cual dijo que Zelensky, es un Dictador, que Maduro no lo es más, que las fuerzas de la libertad, hayan destruido impávidos Gaza, y nada a pasado y próximamente, inaugurarán un estacionamiento a cielo abierto.

Por si alguien no se enteró, estamos en un mundo multilateral.

Otro hecho es que esa bandera de docente, casi decente, de la libertad, que andaba dando charlas en el mundo, que ha viajado 9 veces a EEUU, y que no conoce la mayoría de las Provincias Argentinas, va a tener que tener un tono más bajo, palabras más equilibradas, menos agresivas, más centralistas y menos extremistas.

Ojalá que la moderación llegue a su estilo soberbio de manejar el País, y vea las cientos de personas , que solo tiene un techo, las estrellas y el cielo azul, jubilados que han dejado sus tratamientos, los cuales aceleran sus enfermedades de manera abrumadora, sus operaciones postergadas, que entienda, que la falta de escuelas apropiadas, hace peligrar en futuro inmediato de argentinas y argentinos, que solo conocen eso, como lo más cercano a un orden de alimentos, y consejos para lavarse, vestirse, y estudiar además de alguna actividad deportiva, que nos anclas con un futuro, que para enormes cantidades de ciudadanos, cada día más lejano, como lo está la Justicia Social, del corazón del Sr. Presidente.

Porque si no el Sr Milei, los Sres Caputos, y demás miembros de esta gestión, van a terminar en nuestra historia, corta historia argentina, en los Cabús, en los vagones, pero recordados como CROTOS.

Continue Reading

CULTURA

Cavalleria Rusticana se presentó en La Plata

Published

on

Es una de las óperas más representadas en todo el mundo. Se estrenó el 17 de Mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma.
La Primera puesta en nuestra ciudad data del año 1892 y se representó en 17 oportunidades, la última en julio de 2008 conjuntamente con I Pagliacci de Leoncavallo – como se hace habitualmente en el mundo entero – se trata en ambos casos de historias sencillas y corrientes
Mascagni y Leoncavallo formaron parte de lo que se llamó la Joven Escuela, que se completaba con Giacomo Puccini, Umberto Giordano, entre otros, los unía no solo su condición de jóvenes, sino el hecho de que casi todos, en parte de su obra al menos, recibieron el influjo de la estética verista, aquella que se caracterizaba por el tratamiento de temas cotidianos y actuales de estilo simple y directo con escenas crueles, pasiones mortales y las más crudas bajezas.
La partitura de Cavalleria rusticana contiene belleza y frescura, con melodías conmovedoras de emociones intensas
Tras la primera función que se realizó el día Domingo 08 de Diciembre en el salón de actos del Colegio Misericordia, Cavalleria tuvo una excelente recepción del público platense, a sala llena y con expectativas para próximas funciones.
Volvió con un elenco de solistas de primer nivel: Turiddu : Ramiro Pérez (Teatro Colón), Santuzza: Marianella Giménez Finocchiaro (Teatro Argentino), Alfio: Alfredo Martínez (Teatro Argentino), Mamma Lucia: Fabiana Francovig (Teatro Argentino) y Lola: Verónica Cánaves (Coro Polifónico Nacional)
La producción contó con más de 80 artistas en el escenario. La dirección musical estuvo a cargo del joven estudiante avanzado de dirección orquestal Joaquín Gómez. La orquesta “ad hoc” está integrada por jóvenes músicos de la Ciudad de la Plata, Varela, Ezpeleta y CABA. Pertenecientes a diferentes espacios de formación y práctica orquestal tales como Orquesta Académica del Teatro Argentino, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Gilardi, Orquesta Juvenil de Radio Nacional, entre otros. Algunos de ellos transitaron su primera ópera. Por otro lado, el coro “ad hoc” Integrado en su mayoría por coreutas amateurs pertenecientes a diferentes espacios de práctica y formación coral de la Ciudad de la Plata. Algunos de ellos transitaron su ópera por primera vez. La preparación vocal estuvo a cargo de la Maestra Alba Diana Gómez. El Regie y la puesta escenográfica estuvo a cargo de Fernando Alvar Núñez.
El honor rustico continua desde hace 134 años en el repertorio operístico. Sigue en vigencia por su gran riqueza musical, por ser uno de los mayores exponentes del periodo verista, y su coro unos de los más famosos “Inneggiamo”
Se puede afirmar que tanto el preludio como el intermezzo, ha sido adecuadamente interpretado y que toda la puesta ha sido concretada en forma simple y correcta en un Salón de Actos cedido gentilmente por las autoridades del Colegio Misericordia, pero que indudablemente no es el más apto para que se pueda lograrse un mayor lucimiento.
Es de esperar que se repita y que cuente con mayor auspicio de los sectores culturales correspondientes.

Continue Reading

Tendencias