INTERNACIONALES
Escándalo en Petrobrás: detuvieron a 20 ejecutivos
volanta
Published
11 años agoon
By
Redaccion
Un ex director de la petrolera estatal Petrobras y otras 19 personas, entre ellas nueve ejecutivos de grandes compañías constructoras como OAS y Camargo Correa, fueron detenidos ayer en Brasil en el marco de una segunda investigación sobre lavado de dinero que agrava el escándalo que sacude al país desde hace meses. El nuevo capítulo del escándalo Petrobras que analiza Tiempo Argentino se produce en momentos en que la recientemente reelecta presidenta Dilma Rousseff se encuentra en Australia, donde este fin de semana participa de la cumbre del G-20.
El ex director de Servicios de Petrobras, Renato Duque –un funcionario con 30 años de carrera en la petrolera estatal–, fue detenido en Río de Janeiro en una nueva fase del operativo policial iniciado en marzo y que ayer movilizó a 300 agentes en seis estados brasileños, para cumplir con 85 órdenes de captura. Los requerimientos se realizaron en Paraná, San Pablo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Pernambuco, además del Distrito Federal. La Policía Federal dijo que entre las órdenes de allanamiento y prisión, once correspondieron a grandes empresas. Según las autoridades, el esquema de corrupción movilizó unos 3850 millones de dólares en términos de lavado de dinero y sobrefacturación.
Meses atrás, también en el marco de las investigaciones sobre lavado de dinero, la policía detuvo a Paulo Roberto Costa, otro ex director de Petrobras que aceptó colaborar con la justicia a cambio de una reducción de pena. Costa denunció un aumento ilegal del precio de varias obras y operaciones de compra de refinerías, además de cobros adicionales en contratos con terceras empresas, con el objetivo de alimentar una red de sobornos a políticos y partidos, entre los que nombró al oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
En su declaración, y a cambio de esa reducción de pena, delató a supuestos beneficiarios de la red de corrupción y reveló tener conocimiento de irregularidades practicadas en la Dirección de Servicios de Petrobras en la época en la que el ahora detenido Renato Duque tenía el control. Además de Duque, el operativo de ayer tuvo como blanco a ejecutivos de las principales empresas acusadas de ofrecer sobornos que, según Costa, eran pagados a directivos de Petrobras. Entre los ejecutivos, cuya prisión preventiva fue autorizada por la justicia, están los responsables de las constructoras OAS, Camargo Correa (dueña en Argentina de Alpargatas y Loma Negra), Mendes Junior y Engevix.
En tanto, la justicia del estado de Paraná, responsable del proceso, ordenó el bloqueo de 720 millones de reales (unos 277 millones de dólares) en bienes de propiedad de 36 de los investigados. El escándalo de Petrobras fue uno de los temas más debatidos en la campaña electoral para los comicios del mes pasado, en los cuales fue reelegida Rousseff, quien a dos días del balotaje del 26 de octubre llegó a ser acusada por la revista ultraderechista Veja, al igual que su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva, de estar al tanto de ese esquema de corrupción.
La publicación de esa nota, que no adjuntaba pruebas de la acusación, alteró la campaña a horas de la definición electoral y generó que Rousseff denunciara a la revista por práctica de «terrorismo mediático» y se defendiera de las acusaciones sosteniendo que ella «es la principal interesada en saber» quiénes son los responsables de la corrupción en la petrolera.
You may like
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
4 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 20 DE OCTUBRE DE 2025
Published
2 días agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción














































































REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof