OPINIÓN
Los modelos de construcción en política a la luz de la teoría de los juegos
volanta
Published
11 años agoon
By
Redaccion
La teoría de los juegos es una materia de suma relevancia dentro de las Cs económicas y políticas, que busca analizar los roles y la conducta racional de los actores en situaciones de “juego” en las que los resultados son la consecuencia de las acciones interdependientes de los jugadores en danza. En los últimos años esta teoría ha ganado popularidad gracias a la película que narra la vida de John Nash (“Una mente brillante”), un destacado matemático ganador del premio novel en 1994.
Un juego es un modelo que sirve para representar una situación en la cual compiten dos o más jugadores por un objetivo. El grado de alcance de los objetivos de un jugador en un juego depende del azar, de sus recursos y de los de sus pares, como así también de las reglas del mismo y de las estrategias de otros jugadores.
El modelo del juego supone que todos los jugadores que participan son racionales, lucidos y poseen la información necesaria para participar, supone también que cada jugador conoce todo el conjunto de estrategias existentes, no solo para él, sino también para sus rivales, y que cada jugador conoce los resultados de todas las combinaciones posibles de las estrategias.
Existen múltiples modelos dentro la teoría de los juegos que grafican las estrategias que adoptan los actores para conseguir sus objetivos en determinada situación pero básicamente podemos dividirlos en dos: los juegos de suma cero y los juegos de suma no nula.
En los juegos de suma cero el beneficio total para todos los jugadores, para todas las estrategias posibles, siempre suma cero, es decir, que un jugador gana a costa de otro. El ajedrez, por ejemplo, es un tipo de juego de suma cero; porque un jugador gana exactamente la cantidad que pierde su rival.
En el extremo opuesto los juegos de suma no cero, la ganancia de un jugador no implica necesariamente la pérdida del otro, sino que por el contrario la situación posterior a la negociación implica un beneficio superior para cada parte en relación a la situación inicial. Gran parte de las situaciones de negociación en política como en economía se insertan en este modelo de juego. Básicamente este modelo plantea la “cooperación” como punto central para encontrar un equilibrio superador de beneficios de los jugadores en danza. El famoso dilema del prisionero es un clásico ejemplo de juego de suma no cero de vital importancia, ya que arroja luz a las dificultades que se establecen en los procesos de cooperación entre actores sean estos económicos, políticos, etc..
Si bien las teorías siempre constituyen una simplificación y contienen supuestos que las alejan de la complejidad que presentan los fenómenos en vivo, son importantes como modelos de análisis para mejorar la comprensión de la realidad y contribuir a la búsqueda de alternativas que arrojen luz.
En política, el conflicto, propio de la lucha por el poder, es constitutivo de las relaciones entre los actores, de modo que estos modelos nos sirven para analizar en parte las relaciones de conflicto y cooperación en distintos escenarios y las maneras de construir políticamente.
El modelo de juego de suma cero es visible a lo largo del proceso de construcción política de los últimos diez años en la Argentina. Y creo que ha sido fundamental en el contexto en que se sucedió. Para llevar adelante las transformaciones radicales que se han gestado a lo largo de los gobiernos de Cristina y Néstor era necesario plantear los problemas y sus conquistas en términos polares. Y el resultado ha sido positivo ciertamente, beneficioso políticamente, tanto para los actores que lo han llevado adelante, como en función de los logros obtenidos para la ciudadanía en su conjunto.
Hoy nos encontramos frente a un país distinto al de aquellos momentos iniciales y críticos, que presentaba altos niveles de desocupación, pobreza extrema, permeabilidad internacional y la problemática de una economía endeble. La apuesta por un estado activo con un signo fuertemente redistributivo naturalmente planteó pujas sectoriales que era necesario arbitrar desde posiciones sostenidas a ultranza, ya que las grandes transformaciones estructurales avanzan con la lógica del todo o nada.
Pero gracias a estas transformaciones, la Argentina de hoy ha logrado construir alternativa de desarrollo basada en el crecimiento del consumo, la reconstrucción de la industria nacional, el fortalecimiento de las finanzas publicas, la defensa de los intereses nacionales en el plano internacional sobre la base de una mayor redistribución de la riqueza y justicia social.
Habiendo dado estas grandes batallas, la tarea de la Argentina es sostenerlas. Y esta nueva etapa de construcción política en Argentina exigirá, tal vez, una matriz que contemple la multiplicidad de intereses y actores en discusión. Aquí, es donde los modelos de juego de sumas no nulas, en donde existe un arbitraje de intereses y objetivos cobrarán una importancia central.
Considero en este sentido, que la emergencia de un liderazgo consensual, será la clave de la construcción política venidera. En esta dirección, los estilos de conducción, asumirán una relevancia constitutiva en el proceso de sostenimiento de las conquistas alcanzadas. Estilo consensuales de conducción, como el de Daniel Scioli, serán entonces de vital importancia para encarar esta nueva etapa que enfrenta nuestro país.
Esto significa que los modelos de juego de suma no nula, que implican estrategias de cooperación a partir de un juego consensual entre los intereses de los actores, serán los protagonistas del proceso de construcción de consensos para esta nueva etapa que comienza la Argentina que exigirá por delante esta responsabilidad: la de “pensar” para la acción futura, allá en el 2015 y mas allá de él.
You may like
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof