OPINIÓN
«Cuando la era de la imagen supera la del discurso, pero aquélla no puede prescindir de él», por Jaquelina Laurencena
volanta
Published
11 años agoon
By
Redaccion
Atrás quedaron las épocas en donde el discurso político, sus proyectos e ideas eran la base o plataforma de un candidato político.
Antaño la radio como elemento de transmisión de ideas era un instrumento con mayor poder de difusión que la televisión, por aquellos tiempos costosa y poco accesible. Entonces el dar a conocer las ideas y su difusión por las emisoras se convertía en un elemento fundamental para la captura de los votos.
Luego surgió el tiempo de la televisión, que continúa en la cresta de la ola pero que avisora su descenso tras la implantación de otros medios tan masivos pero con distinta técnica y otro lenguaje.
No vemos televisión a toda hora sin embargo estamos permanentemente informados de los acontecimientos que consideramos importante a través de las redes sociales.
Hoy en día la mayoría de los candidatos usan perfiles de facebook, twitter, tienen blogs, portales, canales de video como You Tube, SMS distintos medios comunicacionales para lograr empatía con la gente y generar adeptos; estamos hablando de una nueva forma de transmitir la información, mucho más sintética, instantánea, express y expeditiva, una moderna forma de hacer política.
Es que cambió la forma de comunicar, sólo basta una frase y una imagen como estrategia discursiva, se busca generar mensajes emotivos que tengan un fuerte impacto en la gente.
Tomamos como realidad lo que la imagen nos muestra cuando detrás de ella, no avizoramos que existe una construcción direccionada a lograr la atención del público.
Crece, entonces, emblemáticamente la importancia del “me gusta” como elemento potencializador de un candidato.
La esfera política tiene muy claro la valiosa contribución de un buen marketing y el manejo de los recursos informáticos, mucho más económicos que una pausa publicitaria en televisión, acaso quizás tan efectivo como la misma.
La construcción de un candidato supone el manejo correcto de la imagen pero su permanencia depende exclusivamente de sus habilidades, capacidades, de su retórica discursiva, amen de su formación académica – profesional, competencias, concepción del hombre o el mundo.
Con la mirada puesta hacia el norte, tomamos el ejemplo de EEUU cuna de la mercadotecnia política y el paradigmático caso “Obama”.
Estados Unidos eligió en 2008 a su primer presidente afroamericano, Barack Obama. Es, sin duda, no sólo el mejor ejemplo de aquél país, sino que quizás a nivel internacional de lo que la Internet, el correo electrónico, los celulares, los blogs, etc., pueden hacer para lograr la presidencia de un candidato.
Rishad Tobaccowala, experto en publicidad digital, señala que Obama ganó la nominación demócrata por las siguientes razones. Primero, por la maestría en que supo llevar su campaña en internet. Segundo, por el uso del correo electrónico para mantener a sus apoyadores y activistas siempre informados y para captar los fondos económicos necesarios. Tercero, por el uso de atractivos videos musicales. Y, finalmente, porque a través de las nuevas tecnologías de la información Obama supo estar por todos lados y sus mensajes se difundieron y llegaron a diversas comunidades de la red (Valdez y Huerta, 2008: 5).
Para Leyvi Castro Martínez en su obra “El marketing político en Estados Unidos: el caso Obama”, la clave del éxito de su campaña no fueron las nuevas tecnologías en sí, sino su integración al proyecto político y a la personalidad del candidato.
Vemos, entonces, como la nueva era de la imagen y de la tecnología es el escenario perfecto para el desarrollo de una excelente campaña mediática, el uso de Internet masifica el impulso de un candidato y lo posiciona de acuerdo al buen manejo que se realice de los medios, sin embargo, más allá de la ruta de la imagen para consolidar el voto, es inevitable el curso del discurso para su permanencia en el tiempo.
You may like
ENTREVISTAS
REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025
Published
2 horas agoon
21 de octubre de 2025By
Redacción































































ECONOMÍA
*Desparasitar la economía Argentina.*
Published
1 día agoon
20 de octubre de 2025By
Redacción

REPRESENTANDO A LAS MUJERES CHUBUTENSES EN LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO.

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 21 DE OCTUBRE DE 2025

Ferraresi y Batakis entregaron viviendas en la Isla Maciel

El Hospital Garrahan en pie de guerra: piden juicio político a Milei, Lugones, Caputo y Francos

Larroque no esquivo el bulto y se anotó para conducir el PJ bonaerense

La importancia de defender a los más vulnerables

INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof

Cepo cruzado: el límite al “libre mercado”

EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
Tendencias
-
CULTURA1 mes ago
EL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
CULTURA3 meses ago
NOS ESTÁS DESCHAVANDO. Por Sebastían Ramirez
-
Business2 meses ago
ARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
CULTURA3 meses ago
BRASIL SALE DEL MAPA DEL HAMBRE
-
POLÍTICA2 semanas ago
La importancia de defender a los más vulnerables
-
Business4 semanas ago
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES1 mes ago
Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
CULTURA3 semanas ago
PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof