Connect with us

INTERÉS

«Pensé que me iba a matar»: comienza el juicio contra el anestesista que le desfiguró la cara a una joven

volanta

Published

on

Gerardo Billiris contrató a Belén Torres para que sea su secretaria. La madrugada del 31 de enero del 2017 tras haber consumido drogas el anestesista comenzó a convulsionar. Ella intentó ayudarlo y él la molió a golpes. «Estoy viva porque el vecino me escuchó», contó Belén.
Este jueves comienza el juicio contra Gerardo Billiris, el anestesista de 41 años que molió a golpes y casi mata a Belén Torres, una joven de 21 años.

La víctima estuvo internada en el Hospital Rivadavia. Se acuerda poco y nada. Casi dos años después, Belén volverá a ver a su agresor en el banquillo de los acusados. Billiris será juzgado por los cargos de “tentativa de femicidio” y “tenencia y suministro de estupefacientes agravado”. Belén y su familia, que la acompañó durante todo el proceso, esperan que se haga Justicia.

Belén recuerda que conoció a Gerardo Billiris a través de Tinder. Ella estaba buscando a una persona a quien conocer y tras varias conversaciones, él le ofreció trabajo.

“Al principio desconfié pero como él me mostró que estaba en la planilla del Hospital Militar le creí. Se dijo que nosotros teníamos una relación y la verdad es que estaba trabajando con él hacía algunas semanas”, relató Belén a minutouno.com. La joven concurría dos o tres veces por semana para llenar unos papeles en la computadora. Ganaba $7 mil pesos y le ofrecía flexibilidad horaria. “Me cerraba porque me daba tiempo a seguir estudiando”, contó.

La noche del 31 de enero del 2017 terminaron de trabajar y le ofreció drogas. Ella no solía hacerlo pero aceptó. Tras varias horas de consumir diferentes tipo de estupefacientes, el anestesista empezó a convulsionar. Belén lo trató de mover para ayudarlo y Billiris comenzó a golpearla. Trompadas y patadas en todo su cuerpo, especialmente en la cara. Sin saber cómo, Belén logró abrir la puerta del departamento en Palermo y pedir ayuda. Un vecino la escuchó. A los segundos, Belén cayó inconsciente. Momentos después llegó la policía y detuvo al anestesista.

“Estoy convencida de que me quiso matar. No sé cómo pero estoy viva de milagro”,explicó. La víctima contó que en el momento creyó que lo que había pasado era que se había pasado con la droga pero después comenzaron a contactarla diferentes mujeres que habían sido víctimas del anestesista. “Cuando vi que había más de 19 pibas a las que le había pasado algo así, incluso algunas de ellas fueron abusadas, me di cuenta que no fue algo excepcional, era una forma de actuar”, explicó.

Belén ya no tiene la cara hinchada ni moretones. Sólo sigue con problemas en uno de sus oídos por una fractura que le dificulta la audición. Todavía le queda hacerse una nueva operación. Hace poco Belén pudo volver a salir de su casa sola pero asegura que todavía no se anima a conocer a un hombre por miedo a que le vuelva a pasar lo mismo. “Quiero que haya Justicia y que este hombre no pueda hacer nunca más lo que me hizo a mí”, aseguró.

Rubén Torres es el papá de Belén. Asegura que en el momento que se enteró lo que le había pasado a su hija pensó en matar a Billiris. “Lo quería matar pero vi a mi hija postrada en en hospital y pensé que lo que tenía que hacer era quedarme con ella”, contó a minutouno.com. Desde ese momento no se separó de su lado. “Estamos muy ansiosos, esperando a que haya justicia. Confiamos en el trabajo que está haciendo la Justicia y queremos que tenga la condena que se merece. Que ni él ni sus cómplices puedan salir en muchísimo tiempo”, dijo Rubén quien está convencido que lo que pasó con su hija no es un hecho aislado sino un accionar de una banda de delincuentes.

Gerardi Billiris está con prisión preventiva desde que ocurrió el hecho en el Penal de Ezeiza. Antes, se desempeñaba como coordinador de Anestesiología Pediátrica del Hospital Militar.

El juicio se llevará adelante por el Tribunal Oral Federal 8 compuesto por los jueces Nicolás Toselli, Gabriela López Iñíguez y Sabrina Namer.

Por el hecho, también serán juzgados el ex actor y relacionista público Juan Martín Mercado y Cristopher Rosenthal Verdaguer por «tenencia y suministro de estupefacientes y abuso sexual con acceso carnal» por otros dos casos denunciados tras conocerse el caso de Belén.

Continue Reading

INTERÉS

«La otredad del ser», por Ceferino Namuncurá

Published

on

En los límites del universo humano hay más que la nada misma, solo que es el lugar donde la vista debe aguazarse para que distinga, vivimos tan pendientes de los centros que olvidamos la periferia, o más aún, escapamos de las cosas que nos lastiman, por el solo hecho de no sufrir, qué desviamos nuestra mirada cuando allí nos encontramos con los cadaveres que la propia sociedad va dejando en el camino.

Creemos que la valentía es una palabra para honrar héroes, y desde esa perspectiva la vacíanos del contenido verdadero que encarna como concepto de lucha, acción o elección.

La valentía es verbo, es la potencialidad desplegada, no un resabio de un vocabulario estereotipado, la convicción hecha carne, el desamparo de los insignificantes, la blasfemia de los inconsecuentes.

Francisco ha sido por sobre todas las cosas un hombre valiente, que ha roto el patrón de medida, en definitiva el líder que jugó su cuerpo y su espíritu, uno de quienes no sera olvidado, más allá de las diatribas de ocasión.

Los desposeídos, los mendigos, los olvidados, los marginados, los que eligen ser más allá del ser de convención, las mujeres, fueron parte de sus sueños y ensueños por un mundo distinto, tan distinto como Justo y eso ya es un acto de valentía frente a los poderosos.

No soy un hombre de fe religiosa, alejado de los dogmas, que aplatan la razón, que nublan los sentidos o paralizan a los cómodos, vivo un día distinto, con angustia por la pérdida de quien dejó y dejara un legado de humanidad indiscutible.

El mundo seguirá girando, dejará más cadaveres y hermanos en la periferia, pero existe un mensaje indubitable y es el de los hombres probos, que no necesitan demostrar nada, pero que no renuncian a una causa que alguna vez sera de los justos.

Reirán los poderosos, aplaudirán los cómplices, silenciarán los indiferentes, pero la enseñanza es única, y nadie escapa a ella, aún frente a oídos sordos, si nada dejas nada te llevas, ni aún el recuerdo que es miserable para los hombres y mujeres esquivos de ser un ser.

Adiós Francisco.

Continue Reading

INTERÉS

«El Cabús casi descarrila», por Luis Chervo

Published

on

En México, en el sur de EEUU, además de varios lugares de América, se le dice CABÚS o CABUZ, al último vagón de una formación de trenes, que por lo general es de color rojo o naranja, para ser bien identificado.

El sentido de ese último vagón, era a los efectos de llevar a unos empleados de la empresa de ferrocarriles, a los efectos de una emergencia, en la cual se descarrile, que la vía sea obstruida por un árbol o carreta, etc.

Cuando empezó la gestión Javier Milei, me fue dando la sensación que quiso colgarse de ese último vagón de EEUU y de Israel, lo cual considero que Perón sigue teniendo razón, y por lo cual la consideré un grave error.

Perón decía, que la verdadera política era la internacional, y que cuando una nueva gestión se hacía cargo de un País, lo primero era tener una buena lectura de ese paisaje internacional, describir bien los jugadores de turno, las perspectivas, las características de ese tiempo histórico, y en consecuencia actuar con pragmatismo, con racionalidad y paciencia para no poner en riesgo a nuestra Patria en riesgos innecesarios.

Evidentemente los últimos acontecimientos han desmantelado un ramo de flores que Milei, traía en la mano, casi inmaculado, pues el criptogay, descolocó al personaje y pasa a develar, los manejos internos que ya muchos conocían y contaban como las reuniones en tres mesas diversas en varios bares de CABA, por parte de la Sra Hermana, en donde se definían apoyos, se definían amistades y compromisos, evaluados por el mismo ojo clínico, que dicen que era bueno para calcular las cantidades de elementos para hacer tortas de frutilla, chocolate o vainilla.

Alejándonos del evento central de la historia, pues pensemos que por casualidad, en el mismo momento que se inscribió, se inició la $Libra, que se siga haciendo periodismo de amigos, etc, etc, el tema pasa por dichos recientes de Trump, en el cual dijo que Zelensky, es un Dictador, que Maduro no lo es más, que las fuerzas de la libertad, hayan destruido impávidos Gaza, y nada a pasado y próximamente, inaugurarán un estacionamiento a cielo abierto.

Por si alguien no se enteró, estamos en un mundo multilateral.

Otro hecho es que esa bandera de docente, casi decente, de la libertad, que andaba dando charlas en el mundo, que ha viajado 9 veces a EEUU, y que no conoce la mayoría de las Provincias Argentinas, va a tener que tener un tono más bajo, palabras más equilibradas, menos agresivas, más centralistas y menos extremistas.

Ojalá que la moderación llegue a su estilo soberbio de manejar el País, y vea las cientos de personas , que solo tiene un techo, las estrellas y el cielo azul, jubilados que han dejado sus tratamientos, los cuales aceleran sus enfermedades de manera abrumadora, sus operaciones postergadas, que entienda, que la falta de escuelas apropiadas, hace peligrar en futuro inmediato de argentinas y argentinos, que solo conocen eso, como lo más cercano a un orden de alimentos, y consejos para lavarse, vestirse, y estudiar además de alguna actividad deportiva, que nos anclas con un futuro, que para enormes cantidades de ciudadanos, cada día más lejano, como lo está la Justicia Social, del corazón del Sr. Presidente.

Porque si no el Sr Milei, los Sres Caputos, y demás miembros de esta gestión, van a terminar en nuestra historia, corta historia argentina, en los Cabús, en los vagones, pero recordados como CROTOS.

Continue Reading

CULTURA

Cavalleria Rusticana se presentó en La Plata

Published

on

Es una de las óperas más representadas en todo el mundo. Se estrenó el 17 de Mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma.
La Primera puesta en nuestra ciudad data del año 1892 y se representó en 17 oportunidades, la última en julio de 2008 conjuntamente con I Pagliacci de Leoncavallo – como se hace habitualmente en el mundo entero – se trata en ambos casos de historias sencillas y corrientes
Mascagni y Leoncavallo formaron parte de lo que se llamó la Joven Escuela, que se completaba con Giacomo Puccini, Umberto Giordano, entre otros, los unía no solo su condición de jóvenes, sino el hecho de que casi todos, en parte de su obra al menos, recibieron el influjo de la estética verista, aquella que se caracterizaba por el tratamiento de temas cotidianos y actuales de estilo simple y directo con escenas crueles, pasiones mortales y las más crudas bajezas.
La partitura de Cavalleria rusticana contiene belleza y frescura, con melodías conmovedoras de emociones intensas
Tras la primera función que se realizó el día Domingo 08 de Diciembre en el salón de actos del Colegio Misericordia, Cavalleria tuvo una excelente recepción del público platense, a sala llena y con expectativas para próximas funciones.
Volvió con un elenco de solistas de primer nivel: Turiddu : Ramiro Pérez (Teatro Colón), Santuzza: Marianella Giménez Finocchiaro (Teatro Argentino), Alfio: Alfredo Martínez (Teatro Argentino), Mamma Lucia: Fabiana Francovig (Teatro Argentino) y Lola: Verónica Cánaves (Coro Polifónico Nacional)
La producción contó con más de 80 artistas en el escenario. La dirección musical estuvo a cargo del joven estudiante avanzado de dirección orquestal Joaquín Gómez. La orquesta “ad hoc” está integrada por jóvenes músicos de la Ciudad de la Plata, Varela, Ezpeleta y CABA. Pertenecientes a diferentes espacios de formación y práctica orquestal tales como Orquesta Académica del Teatro Argentino, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Gilardi, Orquesta Juvenil de Radio Nacional, entre otros. Algunos de ellos transitaron su primera ópera. Por otro lado, el coro “ad hoc” Integrado en su mayoría por coreutas amateurs pertenecientes a diferentes espacios de práctica y formación coral de la Ciudad de la Plata. Algunos de ellos transitaron su ópera por primera vez. La preparación vocal estuvo a cargo de la Maestra Alba Diana Gómez. El Regie y la puesta escenográfica estuvo a cargo de Fernando Alvar Núñez.
El honor rustico continua desde hace 134 años en el repertorio operístico. Sigue en vigencia por su gran riqueza musical, por ser uno de los mayores exponentes del periodo verista, y su coro unos de los más famosos “Inneggiamo”
Se puede afirmar que tanto el preludio como el intermezzo, ha sido adecuadamente interpretado y que toda la puesta ha sido concretada en forma simple y correcta en un Salón de Actos cedido gentilmente por las autoridades del Colegio Misericordia, pero que indudablemente no es el más apto para que se pueda lograrse un mayor lucimiento.
Es de esperar que se repita y que cuente con mayor auspicio de los sectores culturales correspondientes.

Continue Reading

Tendencias