OPINIÓN
«Informe preeliminar: eventual suspensión de las PASO», por Emilio Augusto Raffo
volanta
Published
5 años agoon
By
Redaccion
En los últimos días hemos leído y escuchado noticias acerca de la intención – de algunos sectores políticos – de proceder a la suspensión de las PASO (Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) para la selección de candidatos a cargos públicos electivos para las próximas elecciones generales del año 2021.
Más allá de las consideraciones políticas y circunstanciales que se han formulado al respecto, que no es del caso destacar en la presente síntesis, (y obvio resulta resaltar sin perjuicio de lo que dispongan las autoridades del Gobierno Nacional) me permito acercarles algunas ideas que – necesariamente- deben tenerse en cuenta al respecto.
1) En primer lugar estamos enfrentando la pandemia originada por el COVID-19 y los próximos comicios, con suerte, se harán promediando una etapa de post pandemia.
2) Que más allá de la disposición constitucional que impone una mayoría agravada para las modificaciones legislativas en materia electoral es necesario resaltar que en esta materia, y desde el 23 de setiembre de 1973, en elecciones nacionales han sido desarrolladas con absoluta transparencia, normalidad, sin proscripciones ni fraudes, razón por la cual habrá que ser muy precavidos en cualquier modificación que se intente al respecto.
3) Que el Comité de Expertos del CIPPEC determinó (en documento de 2003) que las modificaciones que se realicen en materia electoral debían hacerse, como principio, en años no electorales y, en principio, con un período de carencia.
Estando prácticamente en el mes de noviembre introducir un debate de estas características y teniendo en cuenta el humor social que produciría un discusión de esta naturaleza es previsible concluir que enrarecería, aun mas, el virtual enfrentamiento reinante.
4) Que fundar la suspensión de las PASO, únicamente, en cuestiones atingentes a la pandemia no resiste el más mínimo análisis. En efecto nuestro sistema de renovación de autoridades electivas, determina una elección en dos tiempos:
1) Selección de precandidatos, y 2) elección de legisladores, concejales, etc.
5) Esta modalidad de elección de candidatos impone a las autoridades nacionales (y provinciales en su caso) todo el desenvolvimiento, control administrativo y jurisdiccional de la elección y, ahora, el control sanitario que fuere menester (como ocurre en esta etapa excepcional en todos los países del planeta en los que se han realizado elecciones).
6) Proceder a la suspensión de las PASO impone la vuelta a los sistemas de elección de candidatos conforme a las Cartas Orgánicas de los partidos políticos o alianzas electorales en su caso.
7) En consecuencia, los partidos políticos podrán convocar a elecciones internas (abiertas, cerradas etc.) en las fechas y con las modalidades que en cada caso establezcan. Tratándose de actos internos la intervención sanitaria estatal se tornaría, cuanto menos, dificultosa con el consiguiente riesgo para la salud de la población.
8) Dejo al margen las críticas el sistema, por ejemplo las relativas al costo económico que conlleva la realización de las mismas, por exceder el enunciado del presente y corresponder a un análisis constitucional más minucioso.
9) Pero si debo destacar que el sector que propicia la suspensión de las PASO es, precisamente,, el que alienta la flexibilización de la cuarentena, incita las marchas públicas y consintiendo la apertura de locales, bares restaurantes, escuelas y gimnasios, por poner solo algunos ejemplos, lo que ha motivado un incremento de contagios y, hasta ahora, aproximadamente 30.000 fallecidos y más de 1.100.00 contagiados para luego endilgarle a las autoridades nacionales, a modo de fracaso de la gestión gubernativa, dichas cifras.
10) Siguiendo los estudios de la Universidad de Harvard, se requiere actuar con la mayor cautela y responsabilidad en la materia sanitaria, y por ende, en eventuales reformas legislativas en lo que a elecciones concierne.
EMILIO AUGUSTO RAFFO
You may like
ENTREVISTAS
PROYECTO DEL GOBERNADOR QUINTELA PARA MEJORAR LA JUSTICIA RIOJANA
Published
20 horas agoon
4 de noviembre de 2025By
Redacción
CULTURA
Victorio Pirillo cuestionó la reforma laboral: “Es una ley violenta que fomenta el odio social”
Published
20 horas agoon
4 de noviembre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
Published
20 horas agoon
4 de noviembre de 2025By
Redacción
Kicillof presentó el Presupuesto 2026 y pidió consenso Legislativo
PROYECTO DEL GOBERNADOR QUINTELA PARA MEJORAR LA JUSTICIA RIOJANA
Victorio Pirillo cuestionó la reforma laboral: “Es una ley violenta que fomenta el odio social”
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
Wall Street vs el empleo: la brecha que nació con ChatGPT
La importancia de defender a los más vulnerables
EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
*1945 – 80 AÑOS DEL PERONISMO – 2025* El Peronismo está vigente ? Que tiene el Peronismo que aún sigue vivo ?
Finlandia: del modelo nórdico al nuevo rezagado del empleo europeo. Por Alfredo Atanasof en Perspectiva Intermacional
UNA ESCUELA RURAL TUCUMANA ROMPE LAS ESTADÍSTICAS CON UN 98 PÒR CIENTO DEL ALUMNADO QUE TERMINA EL CICLO
Tendencias
-
CULTURA2 meses agoEL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
Business2 meses agoARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
POLÍTICA4 semanas agoLa importancia de defender a los más vulnerables
-
Business1 mes agoINFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES2 meses agoNepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
INTERÉS2 meses agoFUERZA GANADORA ELECCIÓN BUENOS AIRES 2025, POR SECCIÓN ELECTORAL
-
CULTURA1 mes agoPARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof
-
CULTURA2 meses agoLA RECONFIGURACIÓN DEL ORDEN MUNDIAL EN SU TRANSICIÓN AL MUNDO MULTIPOLAR

