OPINIÓN
«Ohio, la brújula electoral» por Manuel Carreras
volanta
Published
5 años agoon
By
Redaccion
En pocos días viviremos una nueva contienda electoral en los Estados Unidos de América, donde, cada cuatro vueltas al sol, muchos analistas y expertos en la materia se esfuerzan por vaticinar al nuevo ocupante del despacho oval.
El sistema electoral norteamericano, funciona de manera indirecta: los ciudadanos no vota a su presidente sino a miembros del colegio electoral. Cada estado posee un determinado número de miembros del colegio electoral en proporción a la cantidad de habitantes. Aquellos estados que más electores otorgan son California (55), Texas (38), Nueva York (29) y Florida (29), siendo determinantes en cualquier elección.
Sin embargo, tres de estos cuatro estados poseen una tendencia partidaria de décadas. En manos del partido demócrata: California (desde 1992 con el triunfo presidencial de Bill Clinton) y Nueva York (desde 1988 con la victoria estatal de Michael Dukakis); bajo dominio del partido republicano, Texas (desde 1980 con el éxito de Ronald Reagan).
A pesar de la consolidación partidaria en algunos estados, existen los llamados estados pendulares, los cuales no poseen una dominación clara de un partido sobre el otro y suelen modificar las tendencias del voto, inclinándose por el partido republicano o el demócrata respectivamente. Dentro de estos estados pendulares, resulta interesante el caso de Ohio, al noreste de los Estados Unidos, ya que posee una estadística implacable a la hora de determinar quien portará el título de presidente.
Ohio fue el decimoséptimo estado en integrarse a los Estados Unidos en el año 1803 y desde 1804 que participa en las elecciones nacionales. Actualmente cuenta con una población de más de 11 millones de habitantes, lo que le otorga 18 electores en las elecciones presidenciales.
La razón por la cual este estado llama la atención de muchos, es que de las 54 participaciones en elecciones nacionales de las que fue parte, en 45 ocasiones el vencedor en el estado de Ohio terminó llegando a la presidencia, es decir un 83,33% de las veces. Curiosamente si tomamos los datos siglo por siglo, el porcentaje va en aumento. Durante el siglo XIX, se celebraron 24 elecciones, donde en 17 oportunidades se cumplió la tendencia que mencioné anteriormente, un 70,83% de las veces. En el siglo XX, se celebraron 25 elecciones y en 23 ocasiones el vencedor en Ohio fue el vencedor a nivel nacional (92%). Finalmente en el corto período del siglo XXI, en las cinco elecciones que pasaron, siempre se cumplió la regla.
Desde las elecciones de 1896, en las que resultó electo William McKinley, hasta la actualidad, solamente en dos situaciones el ganador en Ohio no alcanzó la presidencia. La primera excepción fue en las elecciones de 1944, cuando el estado se inclinó por Thomas Dewey del partido republicano y el ganador fue Franklin Delano Roosevelt al asumir su cuarta y última presidencia.
La segunda excepción la encontramos en el año 1960, cuando el electorado de Ohio votó mayoritariamente por Richard Nixon, quien fue derrotado por John Fitzgerald Kennedy. Asimismo, cabe remarcar que nunca en la historia del partido republicano un candidato resultó victorioso sin conquistar Ohio.
Entonces surge la inevitable pregunta, ¿por qué Ohio coincide tantas veces con el partido triunfante? No existe una respuesta concreta pero sí algunos parámetros que se pueden tomar para comprender este fenómeno.
Ohio es un estado en el cual la población estadounidense esta muy bien representada: posee una distribución étnica muy similar a la de la nación en su conjunto, compuesta por blancos, latinos, negros, asíaticos y nativos americanos. Es un estado que desde sus comienzos recibió una gran oleada migratoria de diferentes partes del mundo, lo que lo hace plural en términos demográficos. También representa fielmente a la nación en lo que a religión se refiere, con una gran presencia de protestantes, católicos y judíos.
En cuanto a la economía, el estado cuenta con un fuerte sector industrial manufacturero distribuido en sus principales ciudades, Columbus, Cleveland y Cincinnati, además de contar con un gran sector agropecuario, siendo uno de los principales productores nacionales de maíz.
Es decir que, si hablamos en términos de encuestas, Ohio es la muestra perfecta para realizarlas. Es por ese motivo que es un reflejo tan certero a la hora de analizar las elecciones nacionales en los Estados Unidos. No obstante, esta tendencia tiene un inconveniente a futuro que puede afectar la representatividad del estado de Ohio: el incremento de la población latina.
A nivel nacional el crecimiento de los latinos es evidente en muchos estados, especialmente en el sur de los Estados Unidos. No obstante en Ohio, el aumento de latinos no es de tal proporción como en otros estados, por lo que esa representatividad cada vez será menos fiel a la realidad nacional. Dentro de no mucho tiempo podremos apreciar si la brújula estadounidense llamada Ohio cumple como en casi todas las situaciones o por algún motivo se descalibra.
Lic. Manuel Ignacio Carreras. Analista Político
You may like
ENTREVISTAS
PROYECTO DEL GOBERNADOR QUINTELA PARA MEJORAR LA JUSTICIA RIOJANA
Published
12 horas agoon
4 de noviembre de 2025By
Redacción
CULTURA
Victorio Pirillo cuestionó la reforma laboral: “Es una ley violenta que fomenta el odio social”
Published
13 horas agoon
4 de noviembre de 2025By
Redacción
Business
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
Published
13 horas agoon
4 de noviembre de 2025By
Redacción
Kicillof presentó el Presupuesto 2026 y pidió consenso Legislativo
PROYECTO DEL GOBERNADOR QUINTELA PARA MEJORAR LA JUSTICIA RIOJANA
Victorio Pirillo cuestionó la reforma laboral: “Es una ley violenta que fomenta el odio social”
INFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
Wall Street vs el empleo: la brecha que nació con ChatGPT
La importancia de defender a los más vulnerables
EL GOBERNADOR BONAERENSE AXEL KICILLOF, PARTICIPÓ EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS
*1945 – 80 AÑOS DEL PERONISMO – 2025* El Peronismo está vigente ? Que tiene el Peronismo que aún sigue vivo ?
Finlandia: del modelo nórdico al nuevo rezagado del empleo europeo. Por Alfredo Atanasof en Perspectiva Intermacional
UNA ESCUELA RURAL TUCUMANA ROMPE LAS ESTADÍSTICAS CON UN 98 PÒR CIENTO DEL ALUMNADO QUE TERMINA EL CICLO
Tendencias
-
CULTURA2 meses agoEL PERONISMO ANTIFRÁGIL Y LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
-
Business2 meses agoARTISTA DE LA PATAGONIA REPRESENTA A ARGENTINA EN CONCURSO EUROPEO
-
POLÍTICA4 semanas agoLa importancia de defender a los más vulnerables
-
Business1 mes agoINFOSIBERIA, AGENCIA DE NOTICIAS. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
INTERNACIONALES2 meses agoNepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos
-
INTERÉS2 meses agoFUERZA GANADORA ELECCIÓN BUENOS AIRES 2025, POR SECCIÓN ELECTORAL
-
CULTURA1 mes agoPARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO SE REQUIERE UNA ESTRATEGIA NACIONAL, INVERSIÓN EN AGENTES Y TECNOLOGÍA. Axel Kicillof
-
CULTURA2 meses agoLA RECONFIGURACIÓN DEL ORDEN MUNDIAL EN SU TRANSICIÓN AL MUNDO MULTIPOLAR

