Connect with us

POLÍTICA

Macri volvió al ruedo y le marcó la cancha a Milei

Published

on

El expresidente de la Nación, Mauricio Macri afirmó que su partido (PRO) tendrá un candidato en las próximas elecciones presidenciales del 2027 derrumbando un posible acuerdo con el actual mandatario, Javier Milei.

En este marco el Presidente del PRO sostuvo que “el partido está más vivo que nunca, tenemos un total de 400 dirigentes que en la actualidad nadie tiene”.

“Lo que no tiene todavía es un candidato conocido para disputar, que lo obtendrá en el ’27. Hoy la prioridad es apoyar las ideas que impulsa el señor Milei, que son las correctas”, expresó en el seminario ‘Puentes, dialogar para construir’, organizado por el holding financiero BICE Corp, en Chile.

En cuanto a los resultados electorales dijo que “había una situación de disconformidad muy grande” y que, en la Argentina, se planteó un posible escenario donde “parecía que otra vez el crecimiento del populismo iba a destruir la expectativa futura” del país y los argentinos dijeron que “no”.

Y agregó: “Hay un consenso cada vez más absoluto de que el populismo es una estafa sin igual. Es un peligro. Es la exportación más peligrosa y exitosa que hemos tenido. Hay que implementar medidas como la de bajar los impuestos, achicar el gasto, pero también volver a tener inversión en infraestructura porque sin ella “los países no crecen”.

Para finalizar, el fundador del espacio amarillo hizo hincapié en que a la gestión de Milei “le hace falta más músculo” y, desde el Gabinete, fomentar “el diálogo”, aunque sostuvo que tiene “una relación personal con él” y que “comparten las ideas liberales”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Kicillof presentó el Presupuesto 2026 y pidió consenso Legislativo

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con críticas al presidente de la Nación, Javier Milei y pidió consenso legislativo para garantizar los recursos del próximo año.

En este marco, el mandatario Peronista dijo que “necesitamos tener las leyes. Es imperioso e importantísimo. Hemos tenido un manejo absolutamente virtuoso de la deuda, redujimos su peso sobre el producto bruto. Para sostenerlo necesitamos refinanciar los vencimientos”.

Dicho esto, Kicillof advirtió que un rechazo del endeudamiento generaría tensión financiera: “Si no podemos hacerlo, eso va a recaer sobre el resto de las erogaciones del Presupuesto”.

El encargado de detallar los ejes del Presupuesto fue el ministro de Economía Pablo López quien planteó un panorama crítico: “Estamos gobernando en una situación de emergencia. La Provincia vive una recesión profunda con fuerte impacto en la producción y el empleo”.

En documento, contempla una inversión total de $3,2 billones en infraestructura, con el objetivo de sostener el empleo y mejorar la calidad de vida en los 135 municipios.

Incluye el Programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, obras de vialidad y caminos rurales, planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca–Rosales, y proyectos de agua potable, desagües y cloacas.

Asimismo, en materia social, se prevé una inversión de $1,7 billones para protección y asistencia, con continuidad del Servicio Alimentario Escolar y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense.

Además, el área de Salud tendrá el mismo monto, $1,7 billones, para fortalecer hospitales, infraestructura y programas como Medicamentos Bonaerenses y el Instituto Provincial del Cáncer.

Por su parte, en Educación, se asignarán $1,3 billones destinados a ampliar la jornada completa, extender la obligatoriedad desde sala de 3 años y finalizar obras escolares paralizadas.

Por otro lado, la Seguridad y el Servicio Penitenciario recibirán $1,4 billones para modernizar equipamiento, infraestructura y capacitación.

Para finalizar, se destinarán $60.000 millones a políticas productivas, con foco en Pymes, agroindustria, innovación y crédito a través del Banco Provincia.

Continue Reading

ENTREVISTAS

PROYECTO DEL GOBERNADOR QUINTELA PARA MEJORAR LA JUSTICIA RIOJANA

Published

on

El gobernador riojano, Ricardo Quintela, presentó el proyecto para modernizar la Justicia provincial: “Queremos una Justicia más cercana, más rápida y más transparente”
Quintela anunció el ingreso a la Cámara de Diputados del proyecto de ley para crear un nuevo régimen del Consejo de la Magistratura, una herramienta clave que busca modernizar, agilizar y transparentar el funcionamiento del Poder Judicial en la provincia.
“Menos papeles y más respuestas. Una Justicia más rápida, más transparente y más cercana a la gente, que funcione sin demoras, que escuche y que resuelva”, expresó el mandatario al referirse a la iniciativa que será tratada próximamente en el recinto.
El proyecto impulsa una reforma profunda en los mecanismos de selección, evaluación y control de magistrados, con el objetivo de garantizar un sistema judicial más eficiente y accesible para toda la comunidad.
Entre los principales puntos del nuevo régimen se destacan:
✅ Concursos públicos con plazos máximos de 120 días.
✅ Transparencia total, con expedientes y resultados abiertos a la ciudadanía.
✅ Plazos disciplinarios más breves, para que las denuncias se resuelvan con mayor rapidez.
✅ Creación de la Escuela de la Magistratura, encargada de formar y acreditar a quienes aspiren a integrar el Poder Judicial.
“Este cambio no es solo una reforma legal: es una reforma cultural. Queremos una Justicia más profesional, más eficiente y más cercana. Una Justicia que esté al servicio de las y los riojanos, no al revés”, remarcó Quintela.
Con esta iniciativa, el Gobierno provincial busca fortalecer la institucionalidad, la transparencia y la confianza ciudadana en el sistema judicial riojano.

Continue Reading

CULTURA

Victorio Pirillo cuestionó la reforma laboral: “Es una ley violenta que fomenta el odio social”

Published

on

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, advirtió sobre el impacto de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional y reclamó independencia de las centrales obreras. También se mostró crítico frente al proyecto previsional que eleva la edad jubilatoria.
El dirigente sindical Victorio Pirillo expresó duras críticas hacia la reforma laboral que el Gobierno nacional busca implementar, a la que calificó como “una ley que se presenta de forma violenta, sin consenso y sin esclarecerse abiertamente a la comunidad”. Según señaló, “a simple vista fomenta el odio social” y contempla modificaciones profundas, como “la ampliación de la jornada laboral y la desregulación de los convenios colectivos”.
Pirillo recordó que muchas de las leyes vigentes son herencia de gobiernos de facto y lamentó que “la dirigencia sindical no se haya ocupado de actualizarlas conforme a las nuevas modalidades de trabajo” en épocas que el marco socialny gubernamental les era favorable para hacerlo. En esa línea, remarcó que “los actores que hoy participan en la dirigencia sindical son los mismos que impulsaron la reforma laboral precarizadoras en los años 90 con Menem, los mismos que se sentaron con De la Rúa y los mismos que no pudieron concretarla con Mauricio Macri nada mas ni nada menos que en un encuentro fracasado en la Sociedad Rural”.
El secretario general de los municipales de Vicente López también apuntó contra el empresariado, a quienes calificó como «una pandilla de ventajistas» señalandoles que “muchos se han hecho trillonarios con las leyes que hoy pretenden derogar so pretexto que las misma los han «empobrecido” mas allá de ser estos principalmente los de la Sociedad Rural y la UIA infames pobres de espíritu».
En otro tramo de la entrevista, Pirillo cuestionó la postura de la CGT y la CTA ; reclamó mayor independencia política del movimiento obrero: “Siempre fui proclive a defender y abrazar propuestas, no candidatos.
La CGT y la CTA se etiquetaron electoralmente con un sector y descuidó el derecho del trabajo y los intereses colectivos los que ahora pretenden desregularlos. Las centrales obreras deben ser independientes y respetar la pluralidad de ideas pues de otra forma solo y de manera autoritaria se acallan las voces de aquellos que piensan distinto”.
Una cosa no es justa como comunmente se dice, por el solo hecho de ser ley, debe ser ley , porque es justa y pretender modificar sueltamente horarios, tareas, y modalidades de trabajo según la conveniencia de las empresas constituye lisa y llanamente una «barbarizacion de los lazos sociales» .
El querer crear bancos de horas para eliminar horas extras compensandolas con francos, es quitarle poder de ingreso y consumo y derechos al sector del trabajo. Ni que hablar de aumentar la jornada laboral de 8hs. A12 hs. o la indigna intención de abonar las indemnizaciones en comodas cuotas tornandolas a estas como ilusorias reduciendo de esta forma sus montos; la fragmentacion de los períodos vacacionales, flexibilizando su otorgamiento para priorizar las » necesidases de las empresas» y no el justo descanso de los que laboran.
Autorizar a las patronales a otorgar compensaciones sin impacto en aguinaldos, cargas sociales o aportes; credito fiscal o bonos para empresas entre otras grandes aberraciones que echan por tierra siglos de lucha mejoras y conquistas del sector del trabajo;» son producto de una maquinacion abominable».
Tambien no se puede dejar de mencionar la «violencia scicológica» que genera la situacion de «disponibilidad absoluta» para los trabajadores estatales que bajo este régimen que lo podeíamos calificar de excepción van a ver vulnerados sus derechos constitucionales como la estabilidad en el empleo público. Así y de esta perversa manera, la pregunta es: «cuantas excepciones más harán falta para que la letra de la Constitución termine siendo letra muerta?
Finalmente, Pirillo se refirió a la reforma previsional que el Ejecutivo pretende impulsar y cuestionó su falta de sensibilidad: “Le preguntaría a cualquier legislador si tiene presente cómo queda la gente principalmente que tiene regímenes especiales como ser el cumplir con tareas insalubress después de trabajar hasta los 70 años?
Me pregunto como sería en un minero que gran parte de su vida labora en yacimientos a 1000 metros de profundidad bajo tierra?.
Estas cuestiones no se pueden tratar conforme la conveniencia monetaria de las empleadoras, la salud y el bienestar de la poblacion debe estar por encima del interes esclavista de esta «banda de aprovechados»( por los empresarios) como lo hacen los gobiernos que evitan los extremos para garantizar que las sociedades sean ecuánimes, prosperas, pacíficas, avanzadas, libres, sanas y justas .

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Tendencias