El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con críticas al presidente de la Nación, Javier Milei y pidió consenso legislativo para garantizar los recursos del próximo año.
En este marco, el mandatario Peronista dijo que “necesitamos tener las leyes. Es imperioso e importantísimo. Hemos tenido un manejo absolutamente virtuoso de la deuda, redujimos su peso sobre el producto bruto. Para sostenerlo necesitamos refinanciar los vencimientos”.
Dicho esto, Kicillof advirtió que un rechazo del endeudamiento generaría tensión financiera: “Si no podemos hacerlo, eso va a recaer sobre el resto de las erogaciones del Presupuesto”.
El encargado de detallar los ejes del Presupuesto fue el ministro de Economía Pablo López quien planteó un panorama crítico: “Estamos gobernando en una situación de emergencia. La Provincia vive una recesión profunda con fuerte impacto en la producción y el empleo”.
En documento, contempla una inversión total de $3,2 billones en infraestructura, con el objetivo de sostener el empleo y mejorar la calidad de vida en los 135 municipios.
Incluye el Programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, obras de vialidad y caminos rurales, planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca–Rosales, y proyectos de agua potable, desagües y cloacas.
Asimismo, en materia social, se prevé una inversión de $1,7 billones para protección y asistencia, con continuidad del Servicio Alimentario Escolar y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense.
Además, el área de Salud tendrá el mismo monto, $1,7 billones, para fortalecer hospitales, infraestructura y programas como Medicamentos Bonaerenses y el Instituto Provincial del Cáncer.
Por su parte, en Educación, se asignarán $1,3 billones destinados a ampliar la jornada completa, extender la obligatoriedad desde sala de 3 años y finalizar obras escolares paralizadas.
Por otro lado, la Seguridad y el Servicio Penitenciario recibirán $1,4 billones para modernizar equipamiento, infraestructura y capacitación.
Para finalizar, se destinarán $60.000 millones a políticas productivas, con foco en Pymes, agroindustria, innovación y crédito a través del Banco Provincia.