INTERNACIONALES

Nepal, el reflejo del ajuste: 19 muertos

Published

on

En los últimos años, Nepal se convirtió en un caso testigo del impacto que tienen las políticas de ajuste dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con una economía dependiente de la agricultura y de las remesas de millones de trabajadores migrantes explotados, el país arrastra déficits fiscales que abrieron la puerta a programas de “asistencia” condicionados.

El acuerdo con el Fondo exigió recortes en subsidios energéticos, aumentos de tarifas y la liberalización parcial de sectores estratégicos. El resultado inmediato fue un encarecimiento del costo de vida en un país con una población empobrecida.

En este marco, el reclamo de la sociedad llevo a hechos de violencia y la muerte de 19 personas en los duros enfrentamientos entre los nepalíes y la policía. Además, se dieron ataques directos a líderes políticos y la destrucción de edificios gubernamentales.

Frente a esta realidad, la juventud nepalí se convirtió en protagonista de marchas y movilizaciones. El Gobierno Nacional respondió con bloqueos a redes sociales para frenar la organización y con un discurso que niega la corrupción extendida en la gestión de fondos públicos.

La experiencia nepalí repite un libreto conocido: la promesa de estabilidad macroeconómica se paga con empobrecimiento, censura y la protesta social como única salida visible.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil