política

Milei en modo Macri: «Lo peor ya paso»

Published

on

El presidente de la Nación, Javier Milei en cadena nacional presentó el Presupuesto 2026 antes de mandarlo al Congreso Nacional y pronunció una frase histórica del expresidente, Mauricio Macri, “lo peor ya paso”.

Cabe destacar que la frase fue usada por el titular del PRO el 1 de marzo de 2018 ante la Asamblea Legislativa: “Lo peor ya pasó y ahora vienen los años que empezamos a crecer. En estos dos primeros años construimos la base para que la Argentina cambie para siempre”. Días más tarde, comenzó una crisis con el tipo de cambio que derivó en un aumento de la inflación.

https://x.com/mauriciomacri/status/969212297368530946?t=XnbziKqDij2yb52ZgCMnCQ&s=19

Este furcio del Presidente hace recordar que luego de que lo diga Macri, el Gobierno del PRO entró en una crisis que nunca se pudo recuperar, esta crisis fue uno de los puntales más importantes para que en el 2019, Macri pierda las elecciones con Alberto Fernández.

Lo que dejo el discurso del Presidente    

En primer lugar, Milei destacó que en 2026 se garantizará el equilibrio fiscal y puntualizó que se tomarán medidas para impedir que el Tesoro se financie a través del Banco Central. Luego, anunció un aumento del 5% en la partida en jubilaciones, del 17% en la de salud y del 8% en educación. También se prevé una suba real del 5% del monto recibido por cada beneficiario de pensiones por discapacidad.

Además, el Presidente afirmó que solamente por haber alcanzado el superávit fiscal, la Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual, “si al superávit se le suman reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida. Crecer a estas tasas implica parecerse a países de altos ingresos en 10 años”.

Para finalizar, el mandatario sostuvo: “Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil