OPINIÓN

EL TRIANGULO DEL LITIO SUDAMERICANO ES ESCALENO por Ibar Lucero

Published

on

La denominación “Triángulo del Litio” en Sudamérica fue, aparentemente, creada hace unos años por la Revista Forbes de Negocios, que se edita en EEUU. Posteriormente, utilizada en las declaraciones de la enviada por el Departamento de Defensa de su país a la prensa, como una de las prioridades en su primera visita, en junio del pasado año, a América del Sur (territorio que, para EEUU, “comanda”).

Este interés, sumado a la denominación del litio como “oro blanco”, desató una verdadera “fiebre del oro”, parecida a aquella que le significó el exterminio físico y ocupación de su territorio a los habitantes indígenas del oeste norteamericano, que tuvieron la mala suerte de que se descubriera oro en el espacio donde se los había confinado, en el que vivían pacíficamente de la agricultura y la ganadería del búfalo, recurso natural del que arrancaban su subsistencia.

Algo parecido ocurre hoy también con la suerte de las comunidades que habitan la región de los salares de Bolivia y Argentina y la escasa población del desierto de Atacama de la zona boliviana ocupada por Chile, luego de la guerra del guano y el salitre en el siglo pasado.

Los países del imaginario triángulo tienen distintas historias y visiones políticas y, por ende, de la manera de atención a las cuestiones del territorio y de las comunidades que lo habitan hace miles de años. Este es un momento mundial de cambio de Era, todavía signada por la utilización masiva de combustibles fósiles – verdadera causa del calentamiento global del que los países industriales son responsables directos – que produjo, entre otras cosas, la modificación del clima en todo el planeta.

El litio NO ES un combustible. Es un acumulador de energía. Originalmente se utilizaba en la elaboración de medicamentos, en general psicotrópicos.

La distribución del litio en la tierra es heterogénea. Existen dos tipos de yacimientos: en salmueras (salares) y en pegmatitas (unido a las rocas). La explotación del salar es más rápida y barata (se extrae por evaporación). Aunque también se lo encuentra en el agua de mar y en yacimientos geotérmicos petroleros.

Debe tenerse en cuenta cómo está concentrado, la velocidad de evaporación, la calidad y la cantidad. Esto hace variable los costos de explotación. Las reservas mundiales son de aproximadamente 33 millones de Ton, pero son económicamente viables cerca de un 40%.

El litio está en casi todos los países, pero pocos pueden explotarlo, porque las salmueras (extraídas de los salares) son la fuente más rentable para alcanzar la pureza necesaria de manera más rápida y con menor costo. Solo hay que esperar que la naturaleza lo haga. Esto se reduce solo a cinco países: EEUU, China, Bolivia, Argentina y Chile. De ellos, solo EEUU y China tienen fabricación propia de automotores eléctricos, que es donde se espera su utilización masiva en forma de baterías. 

En 1990, Australia era el único país productor de litio. Lo extraía de pegmatitas (rocas) y proveía a China y Corea. La aparición de Chile en 1997, con una producción anual de 9000 Ton en salares del desierto de Atacama y la obtención del mineral por evaporación de la salmuera   modificó el mercado. Hizo caer bruscamente los precios de 3000US a 1800US la Ton, un 40% menos. Esto puede llegar a repetirse cuando entre en producción el salar UYUNI en Bolivia.  

Hasta ese momento las baterías solo se utilizaban en la producción de la industria informática que estaba reemplazando la era Analógica por la nueva era Digital. Se estaba probando la electricidad como el reemplazo a los combustibles fósiles para la tracción de automotores. Se utilizaba en la industria militar y satelital, en la carga de baterías solares en algunas embarcaciones.

El cambio más importante fue el reemplazo del patrón tecnológico en la construcción de baterías recargables. Se incorpora el litio en lugar del cadmio y el níquel, con una vida útil infinitamente mayor, menor pérdida de energía y mayor potencia, sin el riesgo de enfermedades, como en la fabricación y recarga de las antiguas baterías de plomo. 

Las empresas automotrices que estaban probando prototipos de su futura fabricación de autos eléctricos se convirtieron en las futuras grandes demandantes y más comunes del recurso; se asociaron con empresas mineras de sus países o aliados (Canadá, RU o China) para financiar la exploración y explotación de minas y asegurar la provisión de baterías para sus futuros vehículos, evitando o demorando la aparición de la competencia de nuevos fabricantes de autos eléctricos.

 

Los Países del Triángulo

 

BOLIVIA: El Estado Productor 

Tiene en su territorio 31 salares con litio identificado, pero el más importante es UYUNI a 3800 m de altura, el más grande de toda América del Sur, en la región de Potosí, donde el descubrimiento de mineral de plata, en el siglo 17, generó la más espantosa explotación de los indígenas confinados al trabajo esclavo, con sistema como la mita y el yanaconazgo, en las minas de plata, por la corona española.

Uyuni tiene una dimensión de 180 Km de largo por 80 Km en su parte más ancha lo que le da unos 12.000 Km cuadrados de superficie. Sus costos de producción son más altos que en Argentina y en Chile, porque el material extraído está mezclado con otros minerales (potasio, boro o magnesio). Pasarlo al clorato de litio requiere de una tecnología de evaporación difícil en una región donde la temporada de lluvias tiene tres meses de duración y la técnica por evaporación es difícil de articular.

La preocupación de las comunidades es entonces por el anuncio de utilización del Modelo de Extracción Directa, dado que el método usual, simple y barato por evaporación llevaría un mayor tiempo extra, por el clima, aumentando los costos de producción. 

Desde que Evo Morales nacionalizó la producción de litio y su industrialización en el 2008, hasta el momento, la planta, que debería haber terminado la empresa China concesionaria hace ya mucho tiempo, todavía no está lista y esto parecería ser por un necesario cambio en el sistema de producción. 

Hasta ahora, la obtención de carbonato de litio se hace por evaporación. El anuncio de que se va a utilizar el Modelo de Extracción Directa (EDL) parecería ser el motivo de la demora. El EDL produce residuos químicos y no se conoce en el mundo otra planta que funcione con la misma tecnología.

En Uyuni se tiene la información que el modelo EDL utiliza una cantidad mucho menor de agua, pero de la misma manera no se sabe bien que se va a hacer con los residuos que se producirán, dado el tamaño gigantesco del salar. La cantidad de residuos también se piensa de las mismas dimensiones o si existe algún sistema de reutilización de los minerales o de depósito de los mismos. 

Habría que agregar el difícil acceso al lugar del salar, lo que requerirá obras de infraestructura de alto costo (carreteras, puentes y FFCC para llevar el mineral a un centro de procesamiento o a un puerto propio sobre el Pacífico, que Bolivia no tiene, aunque puede utilizar un corredor cedido por Perú, por su territorio hasta un puerto de mar en el Pacifico).

En el contexto global, Bolivia no está posicionada Internacionalmente. Chile es un ofertante de litio, cercano y con mucho desarrollo tecnológico en la extracción, personal capacitado y fácil acceso a puertos de mar, con 20 años de experiencia en litio y un sistema económico ultraliberal.

 

CHILE: Modelo Neoliberal de Libre Mercado

Desarrollado tras el golpe militar que terminara con el gobierno democrático del Dr. Salvador Allende y su asesinato, fue luego continuado por los gobiernos siguientes y de la Concertación, a partir de 1990. 

El gobierno dictatorial del General Pinochet estableció un sistema económico neoliberal, basado totalmente en la iniciativa privada y en la maximización de su ganancia, con escasa o casi nula participación del Estado. Se despidió el 30% de los empleados públicos, privatizaron las empresas con participación estatal y las jubilaciones, reemplazándolas por fondos de pensión, que se comenzaron a devolver en cuotas 20 años después. Se liquidó el sistema de ahorro para vivienda. Privatizaron todos los servicios públicos, la Educación y la Salud, entre otras cosas.

La actividad económica se concentró en la extracción y exportación de comodities y en el   desarrollo de los servicios financieros y logísticos.

Chile es un estrecho y extenso territorio (más de 6000 Km de largo sobre el Océano Pacífico), entre la cordillera de los Andes y el mar, con el desierto de Atacama al Norte (donde están los salares con litio) y quebrado en un corredor que en algunos lugares no supera los 100 km entre el mar y la montaña; con gran cantidad de Islas al sur del paralelo 40 y la mayor porción de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Se limitó a extraer litio y, con un sistema económico ultraliberal, siempre exportó mineral en bruto; nunca se intentó el proceso de investigación y desarrollo para agregar valor, dejado en manos de empresas mineras extranjeras que extraían y exportaban a sus países de origen.

Tengamos en cuenta que, pese a ser uno de los principales productores de mineral de cobre del mundo, nunca llegó a desarrollar una industria basada en esta ventaja, produciendo componentes eléctricos o de transmisión eléctrica. Durante muchísimos años, el cable con alma de cobre, fue la única manera de transmitir mensajes e imágenes, hoy reemplazada en gran parte por la fibra óptica. Es importador de equipamiento eléctrico y maquinaria industrial.

La llegada de la democracia fue cambiando ese enfoque y el actual Presidente Boric anunció la creación de una Empresa Nacional del Litio, que será presentada, como Proyecto al Congreso Nacional, previa consulta a las comunidades y protagonistas involucrados. Se otorgarán contratos de explotación a la ENEMI (Empresa Nacional de Minería) y CODECO (Empresa Estatal del Cobre), donde hay proyectos en distintas etapas de exploración-explotación y desarrollo, con el modelo de colaboración Público/Privado y el Estado como contralor.

Dentro del proyecto, está impulsar la creación de un Instituto Chileno del Litio, para el desarrollo del conocimiento. Pareciera que solo el Estado tiene capacidad financiera y el interés en invertir en la investigación y el desarrollo tecnológico. La empresa privada no asume riesgos y prefiere importar.

 

ARGENTINA: El intento Público/Privado

En Argentina, el litio se encuentra en una multiplicidad de salares extendidos entre las Provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, llamado el Triángulo Argentino del Litio. Aunque en la exhaustiva investigación que el Dr. Catalano hiciera en la década de 60, también lo sitúa en otras Provincias, como San Luis y Córdoba, unido a rocas y otros minerales.

El litio es el más ligero de los materiales. Está en casi todos los países de la Tierra, en el agua del mar y dentro o unido a más de 150 minerales. Se hunde en los salares. Hay litio en China, en Afganistán y en nuestro cono sur Andino. No es un mineral escaso. Es el 27 avo más abundante del planeta, aunque su distribución es desigual, como las “tierras raras”.

Hay un reclamo de su pertenencia en los lugares del Norte Argentino (salares en comunidades aborígenes que residen ahí hace 5000 o más años.) Defienden un legado ancestral – el ecosistema del lugar -, no el valor actual que el sistema capitalista le otorga circunstancialmente a un bien que está en sus tierras desde siempre. Quieren tener voz y voto igualitario en la discusión sobre la extracción del litio y las modificaciones que producirá en sus tierras.

Las comunidades locales no rechazan la utilización de los salares, siempre y cuando puedan asegurarse que no ponen en peligro su entorno, sus formas de vida y puedan participar en las utilidades.

 

La reforma Constitucional de 1994 

La reforma de 1994 de la Constitución Nacional, en su art. 124, estableció: “Corresponde a las Provincias el dominio originario de los Recursos Naturales existentes en su territorio”. Esto posibilitó que las legislaciones provinciales sean diferentes y dificulten la posibilidad de tener una Política Nacional Unificada sobre cualquier recurso; trasladó a las provincias la propiedad de los recursos del subsuelo, con lo que se establecieron cuatro soberanías (tres provinciales y una Nacional sobre este recurso), con distintos intereses, miradas y necesidades. Algunas provincias, endémicamente endeudadas, vendieron tierras a extranjeros y privatizaron zonas de alta riqueza ecológica que ahora traban el paso argentino a algunos Parques Nacionales.  

El Código de Minería otorga al Estado el dominio originario de las minas, estableciendo derechos soberanos y jurisdiccionales, pero sin permitirle ni explotarlas ni disponer de ellas y faculta a los particulares la búsqueda de minas. Diferencia la propiedad de la superficie de la del subsuelo, resultando esta propiedad de los “descubridores” de minas, con lo que pueden luego otorgar concesiones.

Al reconocer que quienes denuncian el “descubrimiento” sean quienes reciben las concesiones mineras y luego pueden comercializarlas y transferirlas, se ingresa en una carrera de cateos a fin de denunciar yacimientos, hacerse de la pertenencia y venderlos a algunas de las empresas extranjeras globales que puedan explotarlos.

Para los gobiernos de Catamarca y Salta se trata de atraer inversiones y obtener regalías por la exportación de la materia prima – gestionar y participar en los impuestos con la Nación. Para eso necesitan mantener calmos a los habitantes en sus reclamos y, de esa manera, estimular a los futuros inversores.

Salta desarrolla la lógica del estado provincial: realiza obras de infraestructura y un marco jurídico que ayuda a las empresas privadas a hacerse cargo de la actividad, abaratándole costos.

En el caso de Jujuy, la empresa australiana OROCOBRE produce y le vende a China, desde 2017, en el salar de Olaroz en la Región de Susques, a 3800 m, por medio de una subsidiaria, “Sales de Jujuy, que posee, asociada con Toyota con el 25%, el 91,5 % de las acciones. El restante 8,5% es del Gobierno Jujeño, con su empresa Provincial JEMSE que se incorporó a Sales de Jujuy, por un préstamo de OROCOBRE, que JEMSE abonará cediendo a OROCOBRE el 33,33 % de los dividendos que le corresponden de los beneficios en su condición de socio minoritario.

 

Proyectos Mineros Provinciales en curso o Proyecciones

Provincia Mina Empresa Origen Etapa Producción

Catamarca

Fenix

Salar de Vida

Kachi

Livent Corporation

Aliken Limited

Lake Resources

Lilac

EEUU

Australia

Australia

EEUU

Producción

y Ampliación

Factibilidad

y Proyección

Factibilidad 

y Proyección

20.000 CLE* a

60.000 CLE

± 32.000 CLE

±25.000 CLE

Jujuy

Olaroz

Cauchari

Aliken

Toyota

JEMSE

Aliken

Australia

Japón

Gov. Jujuy

Australia

Producción

y

Ampliación

Factibilidad 

y Proyección

25.000 CLE

a

50.000 CLE

± 25.000 CLE

Salta Pastos Grandes Milenium Lithium Corporation Canada Factibilidad ±24.000 CLE

Fuente: Página 12

* Tons LCE: Toneladas Métricas en su Equivalente a Carbonato de Litio

 

Al estar los recursos provincializados, existe una competencia entre las provincias con salares en el triángulo del Norte Argentino, Salta, Jujuy y Catamarca por ser más “atractiva” y ver quien flexibiliza más las Normas Ambientales, Laborales y Tributarias a favor de la radicación de las empresas globales extranjeras en su territorio.

Las provincias han hecho acuerdos y firmado contratos con países extranjeros que deberían contar, como mínimo, con el control, sino con aprobación del Congreso Nacional o de las comisiones correspondientes.

Hay que tener presente que las empresas de exploración y explotación minera siempre están asociadas a empresas productoras o en vías de producir automóviles eléctricos, que son las que financian esta primera etapa, con lo que aseguran la provisión de futuras baterías para sus futuros vehículos.  

 

El Triángulo Escaleno: del salar al ion-batería 

El triángulo de vértices de ángulos desiguales, con miradas y realidades distintas, al que pertenecemos, no nos sirve de mucho, si solo está ligado a la extracción y venta de mineral. El momento es propicio para desarrollar el modelo Público/Privado, si el sector privado se animara a invertir para el desarrollo de una batería de ion-litio 

A Chile, recién le interesa agregar valor. A Bolivia le interesa sobremanera, pero recién está ingresando. Todavía no comenzó la producción de Uyuni – Coipasa.

En la Argentina, el litio nos sitúa en el corazón de una transición energética de reemplazo de energía “sucias” y de coordinación: Industria-Ciencia y Técnica-Política, para el nacimiento de un nuevo modelo.

Nada estimula a las empresas chinas, japonesas o coreanas a fabricar baterías o parte de ellas en el país. No solo no descentralizaran la producción, sino que trataran de impedirla por medio del control de las Patentes.

Solo pensando en la cantidad de empresas electrónicas que habitan el Parque Industrial de Tierra del Fuego, importando miles de pequeñas baterías para las PCs, tablets y celulares, más las miles de máquinas del programa “Conectar Igualdad,” entregadas gratuitamente a los alumnos de las escuelas secundarias, o las tablets que PAMI también entrega gratuitamente a los jubilados – como una manera de inclusión, estaría el inicio de un mercado para comenzar a desarrollar el sector.

Hasta ahora es solo el Estado (al que algún partido político plantea – alegremente -desarticular), con sus empresas, organismos técnicos y universidades él que está trabajando, invirtiendo y avanzando en esta dirección. La batería para un celular necesita 1 gr de litio y una para un automóvil 6 Kg.

Entonces, es necesario hablar del litio sudamericano, escenario al que todavía no se llegó. Argentina puede fabricar una batería de ion-litio para autos con movilidad eléctrica, pero el mercado local no es suficiente. Tendría que competir a nivel internacional. Lo único practicable es una Estrategia Subcontinental en la que participe Brasil, Chile y Bolivia, donde se puedan integrar cadenas de producción, laboratorios de investigación y la inversión financiera y política de todos los países para constituir una industria de acumuladores sudamericana, con un mercado robusto (no olvidar México), para hacer frente a la industria de EEUU y del Sudeste Asiático.

Inexorablemente debemos constituir una Organización Sudamericana de Países Productores y Exportadores de Litio para evitar la competencia interna. Algo parecido a lo ocurrido en el 80 puede pasar, cuando entre en producción Uyuni-Coipasa, en Bolivia, con su gigantismo. Solo una organización multilateral puede evitar conflictos mayores.

 

EL TRIANGULO SUDAMERICANO DEL LITIO debería:

– crear la Organización Sudamericana de Países Productores y Exportadores de Litio (OSPPEL);

– establecer una Política de Litio común del triángulo sudamericano;

– crear un organismo técnico tripartito multinacional para centrar el proceso de CyT y formación de investigadores y perfeccionamiento técnico, atendiendo a los procesos de calidad; 

– atender al cuidado ambiental y de los ecosistemas;

– cuidar de las comunidades y su territorio ancestral (uso, tenencia y propiedad de la tierra),

– establecer un precio común justo y estable del mineral;

– adherir a organismos de integración política y económica latinoamericanos; e

– impulsar el desarrollo autónomo de acumuladores y movilidad eléctrica.

 

Lic. Ibar LUCERO

Politólogo, secretario de RRII

Fundación Promoción Humana

 

FUENTES: 

Geopolítica del Litio (CLACSO 2023)

Constitución Nacional 1949 Art 40

JEMSE Jujuy

Grupo de Estudios Geopolíticos y Bienes Naturales (UBA-IEALC)

Página 12

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Tendencias

Copyright © 2022