ECONOMÍA

El SWAT no aumenta las reservas

Published

on

El reciente acuerdo de swap por US$ 20 000 millones entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el United States Department of the Treasury generó titulares y expectativas, pero el mercado ya tiene dudas: estos dólares no ingresarán de golpe como reservas de libre utilización.

¿Por qué no cuenta como un aumento inmediato de reservas?

Un swap es un intercambio temporal de divisas con obligación de devolución, no una compra de divisas permanentes. Por esa razón no se registra automáticamente como aumento neto de reservas de libre disponibilidad.

Según análisis, la línea de swap se activará “de a tramos” según las necesidades del BCRA, lo que reduce el efecto inmediato de “colchón de divisas” visible.

A diferencia de otros instrumentos en los que un banco central puede comprar dólares y anotarlos libremente como reservas (como ha sucedido en otros países con China), este swap parece condicionado, con uso específico, lo que limita su impacto como reserva funcional.

¿Cómo lo interpreta el mercado?

Los analistas advierten que, aunque el monto es elevado, el hecho de que no se sume de forma inmediata a las reservas debilita la percepción de robustez financiera de la economía argentina.

En medios especializados se señala que la ayuda podría actuar como “rescate político” más que como solución estructural para generar reservas de libre uso.

Aun después del anuncio, la cotización del peso se debilitó y las reservas líquidas del BCRA siguen sujetas a interrogantes, lo que confirma que el efecto visible fue limitado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil