ECONOMÍA

¿Dónde van esos pesos? El riesgo detrás de una licitación floja

Published

on

La licitación del Tesoro de este miércoles encendió alarmas: solo se renovó el 45,68 % de los vencimientos, según detalló el analista financiero Christian Buteler, quien remarcó que “solo se colocaron instrumentos que ajustan por dólar y se debió pagar tasas de hasta el 10 %”.

Esto deja una duda central: ¿qué pasa con los pesos que no se renovaron?

🔹 Fuga natural: del peso al dólar

Lo más probable es que buena parte de esos pesos “liberados” busquen cobertura en el dólar financiero o paralelo. Con un mercado que duda del esquema cambiario y ve tasas reales negativas, la reacción inmediata suele ser refugiarse en moneda dura.

🔹 Efecto sobre tasas y liquidez

Hoy se observó una baja en las tasas de caución hacia el cierre del mercado, señal de que los pesos sobrantes empezaron a buscar colocación inmediata. Si la liquidez aumenta y no hay demanda genuina de activos en pesos, las tasas tienden a aflojar, aunque sin absorber el exceso monetario de fondo.

🔹 Contexto: menor confianza y señales cruzadas

El resultado de la licitación revela un mercado reticente a financiar al Tesoro en moneda local. Los inversores solo aceptaron títulos atados al dólar, en un contexto donde la incertidumbre sobre el régimen cambiario y la inflación esperada domina las decisiones.

⚠️ El riesgo inmediato

Si esos pesos se canalizan al dólar —como ya anticipa el mercado—, la presión cambiaria podría aumentar justo en la antesala de un nuevo test electoral.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil