Dicen que EEUU será un País de Meritocracia, basado en un Gobierno de Plutócratas, bajo el nuevo sello de TRUMP II, más un dominio en ciertas áreas de poder que les permita un liderazgo Mundial, que incluiría una nueva batalla contra Canadá, por el dominio de sus tierras, ya no como hace 200 años (1775 ni en 1837/8), sino tal vez con una nueva visión de un Mundo liderado por EEUU, que incluiría despojar a Dinamarca de Groenlandia y a Panamá del Canal.
Lo concreto es que Trump es el abanderado contra la llamada moda Woke.
Originalmente, hace más de 10 años, el término Woke, nace como un alerta de los antirracistas, por sobre los primeros movimientos en pos de la vuelta del racismo y del avasallamiento de los nuevos derechos, que mal o bien, han despertado para dar canal de desarrollo de nuevas características sociales, producto, de sociedades de más iguales, tipo lo que proponen en Europa con un Estado de Bienestar, o en Argentina con el concepto añejo de la Comunidad Organizada de Perón.
La traducción correcta sería un DESPERTAR O ESTAR DESPIERTO, ante estos intentos de confrontar a las ultraderechas.
Pero claro, estamos ya no con un estilo de compra de plumas de periodistas para determinar la opinión, se compran medios completos y redes completas para ir influyendo en la opinión pública de tal o cual manera, y de allí los comportamientos variables de las sociedades nuevas.
Esa fuerza llevó a la ultraderecha a usar el término Woke, en forma no favorable y en tiempos de pandemia, se comenzó a usa el término, en forma despectiva, denominando a formas progresivas de la sociedad, que hasta ese momento eran admiradas, a ser repudiables por la misma sociedad, y allí los cambios de valores, arrinconaron a los políticos que luchaban por la igualdad de posibilidades, a los que pretendían un mundo sin contaminantes, etc, a ser acusados por los productores de radio y tv, como seres demasiado furiosos, demasiado entusiastas con causas dudosas, y esas personas que tuvieron hasta premios nobeles de la paz, pasaron a hacer personas agresivas, agitadores, susceptibles a la verdad, incluso censurados por los medios de opinión, lo cual llevó a generar una Cultura de la Cancelación de esos seres políticamente correctos y dejando al frente de los modernos medios a tipos, incultos, bocas sucias, intempestivos y vulgares.
En pocos meses se convirtió la palabra Woke, en la palabra más despectivo en boca de los conservadores del Mundo, para descalificar a los políticos progresistas, y lo moderno pasa a ser lo no diverso, sino lo estancó en materia de salida social y con reglas duras, propuestas por estos políticos de las líneas duras.
Pero no solo se usa en EEUU esta lógica, la hemos visto con éxito, en El Salvador, en Italia, en Argentina, en donde se critican y destruyen políticas de empoderamiento de la mujer, de los derechos de las personas LGBT, se comulga con derechos por razas, se busca el valor de las acciones y el regodeo de los que tienen más dinero, de otras actividades menos rentables, pero que alguien las debe realizar, y son parte del diario vivir.
Hubo empresas que intentaron no ingresar o tal vez a oponerse a esta corriente de pensamiento y de acción, como BUD LIGHT, TARGET O THE WALT DISNEY; pero tuvieron pérdidas tan notorias en ventas, que el mercado las llevó a cambiar de rumbo, pues el poder y rigor de los conservadores en EEUU se hizo sentir.
Pero claro, mientras en Argentina esperamos resolución del Decreto de Milei, de Diciembre del 2023, por parte de la Corte, allí en EEUU, si se expidió la Corte Suprema y dictó la resolución
STUDENTS for Fair Admissions V. Harvard, en donde declare INCONSTITUCIONAL la DISCRIMINACIÓN AFIRMATIVA, en las admisiones universitarias en Junio dl 2023.
Una materia que debemos dar en Latino América es la confianza que nos den los buenos jueces, pues sin ese vértice, nuestras Democracias no funcionan.
Es decir, quiero decir que esta moda, se irá atenuando y la razón ganará los impulsos emocionales, de nuestros Pueblos.
Mientras tanto, debemos advertir sobre los desequilibrios del Mundo.
Por ejemplo, dicen que Argentina, si planta 170.000 árboles, estaría cubriendo el daño que nuestra zona, hace al Mundo, esto en 2025, ahora como capítulo olvidado por muchos, recuerdo, que Adolfo Rodríguez Saá, propuso en la semana que fue Presidente, un Plan de forestación de 3.000.000 millones de árboles, si eso, que fue premiado en el 2016 por la FAO, se hubiese concretado por sus sucesores, pregunto, que valor tuviese en esta área nuestra República Argentina.
Tenemos que entender que la lucha del capitalista explotador y el capital explotado no va en la medida que existan escuelas, en medida que existan sociedades medias, que piensen y voten.
Pues el gran invento de la Humanidad es la creación de la clase media, que la mayoría no nos sentimos ni pobres, ni ricos, nos sentimos seres humanos, que deseamos oportunidades de vivir lo mejor que podamos, en armonía con nuestro mundo, y esto a los ultraconservadores los vuelven locos, y buscan dominarlos y explotarlos de diversas maneras.
En esa locura, y con el beneplácito de muchos políticos que no son malos, sino que no entienden esta nueva política, y se siguen mirando su propio ombligo, termina enfrentando falsamente campo y ciudad, hombres y mujeres, gays contra heteros, y nos olvidamos que todos somos iguales ante los ojos de Dios, o ante la Naturaleza, falibles, incompletos, que buscamos la felicidad.
Entonces no sobreactues, tengamos los pies en la tierra, y entendamos que somos y adónde vamos.
Muchos de Nosotros, seguimos a pesar de muchos, conflictos internos y externos, seguimos siendo esto: PERONISTAS, CATÓLICOS, RACIONALES, PRAGMÁTICOS, DIALOGISTAS, QUE BUSCAMOS EL BIEN COMÚN Y LA JUSTICIA SOCIAL.