Lic en Economia y Presidente de la Argentina Javier Milei » Argentina No Puede Ser Irlanda » : Creo humildemente que existen ciertas condiciones geograficas referidas a Irlanda que dificulta para la Argentina tener un destino similar-
Pues en primer lugar su ubicacion europea le asegura un inmenso mercado interno protegido y de mediano a alto poder adquisitivo y a su vez su distancia al continente es relativamente cercana presentando puertos de acceso en España, Francia, Holanda y Alemania lo que le permite un fluido intercambio comercial y de personas –
Irlanda no tuvo ni Revolucion Industrial ni un desarrollo industrial relevante mas bien ha tenido actividad agropecuaria y a su vez sufrio un elevada migracion a los EEUU por una cuestion de conflicto religioso si no mal recuerdo con Inglaterra-
Sus ultimas innovaciones economicas han sido convertirse en un centro internacional para recibir llamadas y reclamos de todo el mundo dado su acento en el ingles y la flexibilidad laboral que le permite a los inversores realizar alli mas facilmente sus actividades-
Lo que se llama como » Call Center » je-
Es de una poblacion superlativamente menor a la Argentina pero asimismo se ha convertido en un centro de enseñanza de ingles recibiendo a estudiantes de todo el mundo algo que historicamente hace Inglaterra –
No soy necio y se perfectamente que todos los paises de America del Sur – Y mas alla por el caso de Mexico – han superado largamente a la Argentina que la coloco luego del fallecimiento de Nestor Carlos Kirchner en un espiral descendente el cual todavia no veo el final inclusive bajo el primer año de su Gobierno-
El Golpe de gracia que recibe la Argentina es la Crisis Economica Mundial de 1930 de la cual nunca se pudo recuperar y quedo des colocada de la Economia Internacional-
El numero lo dice perfectamente en 1920 el pais era el 3% del Total de las Exportaciones Mundiales ahora exporta los mismos 10 productos de ese año pero no llega al 0,4% del Total de las Exportaciones Mundiales –
Y seamos objetivos no ha sido por responsabilidad de Juan Domingo Peron que le toco la 2GM, la Posguerra y el auge de los EEUU entre otros pues la polemica de que si apoyo al Eje o a Alemania no explica cabalmente la situacion pues en realidad tanto los EEUU como Argentina son paises competitivos y no complementarios y en ese momento el desarrollo de la Argentina era bastante relevante algo que a los norteamericanos con un infula de dominar el mundo tampoco les causaba mucha gracia-
En los ultimos 100 años – 1925/2025 – hubo solo un periodo de desarrollo industrial concreto, de re distribucion del ingreso, de un Plan fruto de Consejo de PosGuerra y de la generacion de mas de 76 000 obras publicas a lo largo del pais-
1946/1955-
Lo digo con mucha humilidad y respeto pero ejecutar una nueva politica de apertura y desregulacion plena en un contexto mundial adverso a ello no le veo mucha ductilidad ni horizonte – / Ezequiel Beer – Geografo UBA