OPINIÓN

Un largo camino pre electoral por Ezequiel Beer

Published

on

El camino previo a la presentación de listas para competir en las elecciones PASO del día 24 de junio es una construcción diaria donde los acontecimientos políticos y económicos curvan cualquiera de las decisiones de aquellos que están dispuestos a competir en la contienda.
La suma premisa inflacionaria que afecta a casi toda la ciudadanía es el limite real tanto de postulaciones electorales como de perspectivas políticas al interior del oficialismo siendo un índice que puede repetir – o aumentar – su guarismo para el presente año.
Un fenómeno de largo saber en el país al cual no se le ha podido poner un candado efectivo para su combate y que de rebote complica el tipo de cambio que a su vez esta afectado al nivel de reservas, al ritmo de emisión y al déficit fiscal.
La inventiva oficial de distintos – y a gusto – tipo de cambio hacen de este problema el eje central de la presente administración que trata de evitar periódicamente la posibilidad de una devaluación generalizada donde la falta concreta de reservas invocaría a un espiral sin fin hasta la determinación del tipo de cambio de equilibrio.
En el medio esta la gente o el pueblo como lo quieran denominar que no demorara en demostrar su malestar por este proceso y que su posible manifestación publica pueda sumar un dolor de cabeza a las autoridades gobernantes.
Con ansia se espera la reducción del déficit energético que pueda volcar su demanda de dólares sobre las reservas del BCRA para aplacar así los deseos devaluatorios.
En ese sentido la finalización del Gasoducto Néstor Kirchner es la estampita fiscal a la que se reza todos los días del calendario.
La administración Fernandez/Fernandez puede llegar a despedir su gestión con un 40% de pobreza – 5 % mas que el Macrismo y 10% mas del indicador para el año 2015 – evidenciando la imposibilidad de revertir un circuito económico de concentración y monopolización de mercado que capta ganancias casi extraordinarias que son objeto de fuga económica bajo salarios precarios.
De esta forma se evidencia un determinado malestar ciudadano expresado entre la ausencia electoral del año 2021 y el ascenso en intensión de voto de Javier Milei quien no precisamente le sustrae votos a su par de Cambiemos.
Quizás sea paradójico pero puede existir un escenario electoral parecido al del año 2003 donde tres competidores peronistas fueron a la contienda con su propio sello sin usar el del Partido Justicialista.
Lo que implicara una personalización excesiva sobre el candidato y su nivel de conocimiento publico mas allá de las propuestas pues existe una tendencia en que el electorado elige su opción no tanto en las propuestas publicitadas sino en lo que le trasmite emotivamente desde una foto o una frase.
Un off the record de un altísimo ex funcionario del Gobierno de CFK afirma que ella solo seria capaz de presentarse a las elecciones en el caso de poder ganarlas pero a pesar de que según sondeos presenta una voluntad del 17% es todavía la mas requerida en esos términos siendo seguida por el Presidente Fernandez y Daniel Scioli.
Existen dos incógnitas la primera es si finalmente será candidata y la segunda si el Presidente desistirá de serlo abriendo el juego para el Embajador Argentino en Brasil.
Estos dos mes darán la definición final mientras que Cambiemos si ha movido un peón al desistir Mauricio Macri de ser candidato presidencial librando la competencia entre Patricia Bullirch y Horacio Rodriguez Larreta que si se definirá bajo la contienda de las PASO.
La búsqueda de candidatos al interior del país es donde recala la incógnita de Javier Milei que tampoco podría despreciar su intensión de voto que ronda el 25 % aproximadamente.
Quizás el ritmo económico precipite lo político pero a ciencia segura la paciencia ciudadana compadece la dureza de una crisis a la cual jamás pensó que iba a asistir.
Prudencia.

Ezequiel Beer
Geografo UBA
Analista Politico

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil