• Sintéticamente podemos definir la Geopolítica como el proyecto de una Estado, de una alianza supranacional o de una Elite de Poder Global que se proyecta sobre la geografía contemplando sus recursos naturales, económicos, sus RR.HH, su importancia como punto logístico o de vías de comunicación.
• La evolución histórica del mundo y en particular de las relaciones entre los pueblos o los estados ha estado marcado generalmente por una constante geopolítica por controlar y usufructuar espacios geográficos con todos sus atributos, sus recursos, sus riquezas, donde los fuertes han tenido una dinámica de poder de dominación y los débiles una de resistencia.
• En cierta medida podríamos reflexionar o sintetizar en forma simple que:
“La historia de la humanidad es la lucha de los pueblos dominados que pugnan por liberarse contra los imperialismos que los dominan o también es una lucha entre estados fuertes o estados imperiales por poder controlar y usufructuar espacios geográficos con todos sus atributos”.
• Por ello podríamos decir que El imperialismo/colonialismo o las Guerras Inter imperiales es uno de los fenómenos más significativos y permanente en la interacción histórica entre las sociedades… y probablemente el presente no sea la excepción.
CONSIDERACIONES GEOPOLITICAS PASADAS Y PRESENTES
El Rimland según la teoría geopolítica de Nicolas John Spykman (1893-1943), profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Yale en Estados Unidos, es la franja costera densamente poblada al oeste, sur y este del continente euroasiático.
Esta zona es decisiva para el control del continente euroasiático con el fin de evitar que una potencia rival de Estados Unidos o del Poder Atlantista domine la totalidad de este espacio. Según él, el Estado que controla el Rimland puede controlar el Heartland (zona de tierras centrales de Eurasia previamente identificada por Mackinder como decisiva) y por tanto el mundo.
El Poder Atlantista con su Hegemon Yanqui reglado con la inspiración teorica de la doctrina geopolitca de Spykman (Rimland) y con la de Contencion de George Kennan que rigió durante la guerra fria fueron las doctrinas utilizadas para cercar al oponente Soviético durante la Guerra Fria y a su final con una continua expansión al este de la OTAN en Europa y ajustando el cerco desde el sur del continente asiático.
Estados Unidos se encontró finalmente en el Siglo XXI en una sobreextensión geopolítica que encontró un tope impuesto por dos de sus rivales, Rusia e Iran.
El giro geopolítico se produjo en Siria, con la intervención rusa en 2015 y la batalla de Alepo, que frustró el cambio de régimen impulsado por Estados Unidos y sus aliados menores del Rimland para seguir ampliando el área de influencia euro atlantista. En este caso no puede ignorarse tampoco la importancia de la lucha logística que se dio por el paso exclusivo de los gasoductos en Siria: uno proveniente de Doha funcional a los intereses atlantistas y otro el proveniente de Iran un enemigo del occidente.
Rusia enfrentando las iniciativas desestabilizadoras del Poder Atlantista, a través de sucesivas operaciones militares (Georgia 2008, Siria 2015, Ucrania 2014, Ucrania 2022) ha recuperado la iniciativa y busca aflojar el cerco de la OTAN en el Rimland.
A esto hay que sumarle un actor de importancia relevante en términos económicos con el suficiente poder militar para respaldar su proyección geopolítica y que se ha constituido en el principal peligro para la supremacía de EE.UU. y sus elites: China.
China con una Doctrina Geopolítica propia (Doctrina de los Tres Anillos) se propone una proyección geopolítica global apuntalada logísticamente por el Proyecto de la Ruta de la Seda del Siglo XXI (One Road One Belt) el cual genera rutas e infraestructura terrestre y marítima que dan sustento físico a la interconexión de China con el mundo que se ha constituido en el presente en la principal potencia industrial del mundo ya que su producción industrial es 3 veces mas grande que la de EE.UU. y el 60% de las nuevas patentes industriales-tecnológicas a nivel global son de autoría China.
LA TRAMPA DE TUCIDIDES
La trampa de Tucídides es una expresión creada y popularizada por el politólogo estadounidense Graham T. Allison para referirse a la tensión que se produce en la arquitectura geopolitca y al riesgo de guerra que genera el miedo a perder la hegemonía «cuando un poder en ascenso rivaliza con un poder gobernante”.
Fue denominada asi ya que se inspiro en los relatos del historiador griego Tucídides que escribió respecto a las guerras del Peloponeso donde ahí postula que Esparta se sintió amenazada en su hegemonía por el crecimiento de Atenas lo cual según su criterio fue la causa por la que se generó la guerra del Peloponeso.
Esta expresión quizas es la que más gráficamente representa la realidad actual donde EE.UU. y el poder Atlantista de sus Elites de Poder Globales se siente amenazado por el avance geopolítico y geoeconómico que esta produciendo el eje Euroasiático representado por la alianza Ruso-China que lidera el conglomerado de paises de los BRICS+ que ya ha superado en varios aspectos: económicamente, en reserva de recursos naturales, en reservas energéticas, militar y poblacionalmente al poder atlantista representado por el G7 y su brazo armado la OTAN.
LOS PUNTOS DE FRICCION DE LA TECTONICA GEOPOLITICA Y GEOECONOMICA
Se pueden apreciar como mínimo que hay siete escenarios de fricción o de eclosión global que podrían evolucionar desde una fragmentación traumática del orden internacional hasta conflictos que lleven hacia una guerra mundial, con sus respectivas características y consecuencias.
Escenario 1: Expansión del Conflicto en Ucrania
El conflicto en Ucrania se intensifica con un mayor escalamiento e involucramiento en la intervención de la OTAN y con un uso de armamentos cada vez más poderosos.
Los combates podrían llegar a extenderse a otros países europeos, como Polonia y los Estados Bálticos, lo que provocaría una movilización masiva de tropas de la OTAN.
El conflicto devastaría gran parte de Europa del Este, desplazando a millones de personas y destruyendo infraestructuras clave.
El riesgo de una escalada nuclear es alto, especialmente si sigue el escalamiento en el conflicto.
Escenario 2: Confrontación en Oriente Medio (Irán-Eje de la Resistencia vs. Israel)
Aquí también hay un escalamiento de las hostilidades y la Causa Detonante como punto de inflexión podría ser por ejemplo un ataque israelí preventivo contra las instalaciones nucleares de Irán.
Ya Rusia ha empezado a proveer a Iran de armamento estratégico (Baterías antiaéreas S-400, Suhoi S-35, etc) donde sumado al poder misilistico de Iran y la potencial existencia de armamento atómico en Iran podrían darle mucho musculo de combate al frente anti sionista. Por otro lado Estados Unidos interviene para asegurar el suministro de petróleo, insumos y armamento a Israel. Esto podría constituirse en otra guerra proxy de envergadura con alto riesgo de uso de armamento nuclear y mayor involucramiento de las potencias.
Escenario 3: Guerra en Asia-Pacífico (China vs. Taiwán)
La Causa Detonante en este caso podría ser una invasión china de Taiwán para evitar que el mismo siga siendo inducido a la secesión y fortalecido por EE.UU. en su estrategia de contencion con conflicto con la que intenta debilitar y acotar a sus enemigos globales estratégicos.
Las Características o consecuencias del Conflicto serian inicialmente que interrumpiría las rutas comerciales globales, provocando una crisis económica mundial. El riesgo de escalada nuclear sería alto si China se enfrenta a un escalamiento con el involucramiento de EE.UU. en el teatro de operaciones.
Escenario 4: Guerra en la Península Coreana (Corea del Norte vs. Corea del Sur)
La Causa Detonante podría ser un ataque de Corea del Norte contra Corea del Sur o viceversa donde China y Rusia apuntalarían a Corea del Norte mientras que EE.UU. lo haría con Corea del Sur.
Este conflicto provocaría probablemente millones de muertos y una crisis humanitaria devastadora. En este escenario también existe el riesgo que se utilicen armas nucleares.
Escenario 5: Competencia por Recursos en el Ártico
La Causa Detonante podrían ser Disputas por el control de los recursos en el Ártico entre Rusia, Estados Unidos y Canadá particularmente por el control de las reservas de petróleo y gas recién descubiertas.
Aunque inicialmente sería un conflicto de baja intensidad, la presencia de armamento nuclear aumenta el riesgo de un enfrentamiento accidental.
Escenario 6: Guerra Comercial y Tecnológica entre Estados Unidos y China
La creciente rivalidad entre Estados Unidos y China en las áreas tecnológicas y comerciales puede provocar un conflicto híbrido que comienza con sanciones económicas y ciberataques. Eventualmente, la situación escala a enfrentamientos militares limitados en el Mar de China Meridional y Taiwán.
Este escenario tendría un impacto devastador en la economía mundial, interrumpiendo las cadenas de suministro globales y acelerando la militarización del comercio.
Escenario 7: Fragmentación del Orden Internacional
El colapso de instituciones multilaterales, el debilitamiento de organizaciones como la ONU y del orden global vigente que si bien es precario, sesgado y arbitrario en cierta medida sirvió como ámbito de entendimiento y acuerdo entre las naciones. El quiebre ante la nueva realidad geopolítica multipolar podría provocar una serie de conflictos regionales simultáneos que se podrían entrelazar en un conflicto global.
El riesgo de una guerra nuclear aumentaría debido a la falta de mecanismos de resolución de conflictos.
UN HORIZONTE SIN CERTEZAS
Volviendo a La Trampa de Tucídides, en el estudio de 14 casos históricos que realiza Graham doce terminaron en una guerra para definir la cuestión de la Hegemonía Geopolítica y hoy como vimos existen muchos puntos de fricción en el globo por los cuales se podría llegar a detonar una guerra entre estos dos polos de poder.
En su moderna acepción la Doctrina de Contencion con Conflicto instaurada por el Poder Atlantista y su Hegemon Americano genera un alto grado de tensión que pasado un limite pude llegar a desatar algo no querido por nadie: una guerra termonuclear a escala global lo que acabaría con la vida en el planeta.
La vieja MAD (Destrucción Mutua Asegurada) sigue siendo el único paradigma racional que lo evita pero lo que no puede evitar es que quizas en el escalamiento bélico que se pueda producir en distintos escenarios se utilicen cargas nucleares tácticas que también generarían un gran daño con perdidas en vidas humanas, infraestructura y ambiental.
Si bien la guerra es la continuación de la política por otros medios o la forma de definir por la fuerza un proyecto geopolítico de un poder vigente ojala que se pueda cerrar con sensates humana el circulo y que la culminación de esta situación que vive el mundo contemporáneo sea con la mediación de la política y la diplomacia sino el costo que tendrá la humanidad será altísimo.
En caso de descontrolarse la situación, de producirse una Tercera Guerra Mundial caliente y de utilizarse armamento nuclear estratégico la resultante de la misma será la pronosticada en su momento por Albert Einstein que dijo: “ No sé cómo será la tercera guerra mundial, solo sé que la cuarta será con piedras y lanzas”
Ariel Rolfo