POLÍTICA

A días de las PASO, una ayuda de CFK para Fernando Espinoza

Published

on

«En 2020 la UNESCO reconoció a La Matanza como Ciudad del Aprendizaje por sus políticas de educación», posteó la vicepresidenta a diez días de las PASO

La vicepresidente Cristina Fernández recibió al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en sus oficinas del senado, para evaluar conjuntamente el proyecto del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación que se construirá en Ciudad Evita.

Tras la reunión, desde su cuenta @cfkargentina, la vicepresidenta tuiteó: «Recibí a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, que vino a mostrarme varios proyectos que tiene en marcha en el municipio. Me impactó el desarrollo del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación Productiva que van a hacer en Ciudad Evita, en un predio de 7 hectáreas junto a los característicos chalets de este barrio creado por el general Perón. El Polo Tecnológico tendrá un financiamiento de 15 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo. Allí las empresas podrán encontrar los servicios del INTI y el CONICET, los científicos y científicas desarrollarán investigaciones aplicadas a la producción, y los jóvenes tendrán un espacio para iniciar sus emprendimientos tecnológicos. En 2020 la UNESCO reconoció a La Matanza como “Ciudad del Aprendizaje” por sus políticas de educación. Este proyecto profundiza ese camino: una verdadera apuesta al futuro que vinculará la educación, el desarrollo científico y las oportunidades de trabajo para los y las jóvenes emprendedores».

El polo será el primero de alta concentración de startups en el país. La construcción está avanzada y en los cálculos oficiales generará más de 10 mil empleos. A su vez, el Polideportivo Lionel Messi, en Virrey del Pino, es un mega emprendimiento de 6 hectáreas que combinará el deporte social con el de alto rendimiento y que generará mayor igualdad de oportunidades para todas y todos los vecinos y sus familias en esa amplia localidad del municipio.

Tanto la reunión como la decisión de Cristina de difundirla por sus redes fueron claramente interpretadas desde todos los sectores de Unión por la Patria como el firme apoyo de la líder indiscutible del espacio a Espinoza.

El encuentro se produce un día después de que Sergio Massa recibiera a la precandidata que competirá con Espinoza por la intendencia, Patricia «la Colo» Cubría, del Movimiento Evita.

Fuentes matanceras afines al intendente, que pidieron reserva de su identidad, critican a Cubría por lo que definen como «campaña agresiva».

Relativamente nuevos en el territorio, al que llegaron procedentes de San Fernando hace cuatro años, Emilio Pérsico y Patricia Cubría vienen tratando de generar la imagen de que cuentan con el apoyo de los otros candidatos de UxP, pero hasta el momento, según el oficialismo, «solo hubo fotos aisladas con la intención de que nadie quede afuera del armado de Unión por la Patria».

Enfermería

También ayer se anunció la apertura de la inscripción para la carera de Enfermería Universitaria en el Centro Universitario de Innovación (CUDI) de La Matanza. Los requisitos son tener título secundario legalizado o certificado de título secundario en trámite. En caso de títulos extranjeros, éste debe estar convalidado por el Ministerio de Educación de La Nación; haber finalizado el nivel secundario (si se adeudan materias, deberán aprobarse antes de iniciar la carrera); estar cursando el último año del secundario y ser alumno regular.

El CUDI se encuentra en Ruta 3, kilómetro 32,5 en González Catán y fue construido con recursos del Gobierno local, es un moderno edificio que articula con cinco universidades nacionales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), a través de una oferta académica orientada a carreras de innovación y desarrollo tecnológico.

En 2022, egresó la primera camada de estudiantes universitarios. Actualmente, La Matanza es la Capital Nacional del Aprendizaje, reconocida por la UNESCO, y cuenta con 75 mil estudiantes universitarios que cursan en las dos casas de altos estudios: el CUDI y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM); lo que hace de La Matanza uno de los lugares con más estudiantes universitarios del país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil