INTERÉS

La historia de un músico prohibido por el PRO

volanta

Published

on

Pastor Mora fue músico de la Orquesta Estable del Colón por más de 30 años. Lo despidieron por un motivo que la Corte determinó como ilegal. La dirección del teatro no quiere reincorporarlo.

El recital que la Orquesta Estable del Teatro Colón dio el 2 de agosto pasado en la Usina del Arte terminó de una manera distinta. Tras interpretar un repertorio que incluyó a Gioacchino Rossini y Giuseppe Verdi, la Orquesta desplegó una pancarta que decía: Todos por Pastor Mora.

Mora es contrabajista, docente y músico del Colón desde 1983. En 2010 fue despedido por la dirección del teatro, junto a otros 9 compañeros. El problema es que los 9 trabajadores fueron reincorporados por orden judicial. Pero desde hace cinco años Pastor no puede ingresar al Teatro como músico de la orquesta.

«Debe ser el único teatro del mundo donde donde un músico que tocó durante años no puede entrar al teatro» aseguró a INFOnews el propio Pastor Mora. El contrabajista tiene una amplia trayectoria como músico de ópera. Estuvo en el primer viaje que el Teatro hizo con producción propia. «Era 1986 y fuimos a México. Viajó el cuerpo estable, personal de vestuario y escenografía. Presentamos la ópera de Turandot ante más de 40 mil personas» recuerda Mora, 47 años después. En aquél entonces ni se imaginaba que por un motivo que la Justicia determinó como «ilegal» sería despedido de uno de los teatros más importante de Latinoamérica.

El conflicto

En 2010 Pastor Mora integraba el cuerpo de delegados del Colón cuando con sus compañeros realizó una protesta en reclamo de un blanqueo salarial. Según las autoridades, Mora y los demás delegados eran los responsables de la suspensión de varias funciones durante ése período. La Justicia -en dos intancias, primero, y luego la Corte- consideró que el reclamo de los trabajadores era legal y ordenó que fueran reincorporados. Y así fue. Salvo por Pastor Mora, cuya causa cayó en una Cámara diferente a la del resto de sus compañeros.

«La Sala X de la Cámara Nacional del Trabajo me sacó los fueros gremiales. Y el Gobierno porteño me echó. Esto no pasó con el resto de mis compañeros», cuenta Pastor Mora. El músico quedó despedido por un motivo -la huelga- que para la Corte fue legal. Ahora, las autoridades del teatro tienen la llave que destraba este conflicto.

«El director del teatro tendría que revocar la cesantía y se solucionaría el conflicto. Hemos intentado que así sea, pero no hay voluntad política de revertir esta situación», contó Mora, quien se las rebusca como músico y docente tras perder lo que durante 27 años fue su principal ingreso: su puesto como contrabajista en la Orquesta Estable.

«Durante mucho tiempo imperó el terror en el Colón. Lo que se busca con mi caso es dar un aleccionamiento al resto de los trabajadores»
“Pastor está prohibido por el Gobierno para trabajar en la orquesta, no lo dejan hacer su trabajo. Sólo ha podido ingresar al teatro cuando vino como músico externo”, contó Piazza. El contrabajista cuenta con el apoyo de sus compañeros, que desde hace años vienen pidiendo su reincorporación.

«Cuando Darío Lopérfido asumió la dirección del teatro en febrero de 2015, nos dijo que él quería reponer a Mora, pero que el ejecutivo porteño se negaba”, contaron trabajadores del teatro.

«Durante mucho tiempo imperó el terror en el Colón. Lo que se busca con mi caso es dar un aleccionamiento al resto de los trabajadores», sintetizó el músico que no se da por vencido y continúa por vía judicial la lucha para recuperar su puesto de trabajo.

Periodista: Cecilia Toledo
Fuente: Infonews

Tendencias

Salir de la versión móvil