OPINIÓN

«Significativa marcha que encubre gravísimos problemas», por Jorge Benedetti

Published

on

Tal como era previsible, se realizó – con una importante convocatoria – la marcha convocada por las federaciones de lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales, etc., lo cual hace que el tema continuará, por lo menos por unos días, en la agenda mediática, con la aparición de diversos voceros, entre los que se destacan dirigentes de las federaciones antes mencionadas y la “resurrección” de dirigentes trotskistas como Myriam Bregman y Nicolás del Caño, entre otros. La marcha se replicó en distintos lugares del país e inclusive en el extranjero.
Lo cierto es que los patrones de Milei, conocen a cabalidad todos los medios de manipulación de la opinión y saben que su empleado, padece de un ego y una locura descomunales, y que está dispuesto a decir cualquier barbaridad, en cualquier lado, con tal de convertirse por un instante en el centro de la escena. No importa hacer el ridículo, mentir, agraviar, todo vale. El payaso cumple las órdenes de los dueños del circo a la perfección y lo realiza a gusto.
Como la situación económica se agrava día a día, había que sacar esta cuestión del debate mediático, entonces le indicaron hacer su discurso en Davos, tan desubicado como chupete en la oreja (por no decir en otro lugar).
Estas barbaridades hicieron que en toda la Argentina y en gran parte del mundo, el debate se centrara en una sarta de locuras que inclusive merecieron el repudio de muchos de sus propios seguidores o acompañantes.
Sabían que el progresismo clase mediero, con independencia de la razonabilidad de sus reclamos, iba a ser “partener” (pareja) de la operación y así lo fue.
Ya había sucedido con la marcha en defensa de la universidad pública, causa muy justa sin duda, que provocó la mayor movilización, en cantidad de concurrentes, contra el gobierno.
Es decir, quienes no se habían movilizado por los jubilados, los trabajadores o los desocupados, se movilizaron por la universidad pública y – lógicamente – tenían razón, hoy la universidad es uno de los pocos caminos de ascenso social legítimo y hace a la dignidad de las personas que no pueden pagar una universidad privada.
Pero hablemos un poco de lo que se pretendió – con bastante buen éxito – encubrir, para continuar con el saqueo de la Argentina.
No hace un mes, el Ministerio de Economía y el Banco Central anunciaban con bombos y platillos, que habían renegociado el canje de 1.000 millones de dólares, con el apoyo de 5 bancos extranjeros. Y lógicamente esto aparecía como un triunfo importante.
Lo cierto en que solo Dios sabe a qué tasa se renegoció, pues se “caucionaron” 1.700 millones en títulos, se lo vinculó al oro sacado clandestinamente de la Argentina y encima se habla de que a cambio los muchachos piden quedarse con el Banco de la Nación Argentina.
Pero la alegría (o la fantasía) duró poco, en un mes los 1.000 se esfumaron y – en consecuencia – lo único cierto es que la deuda externa aumentó en… Dios sabe cuánto.
Pero se ganó un mes y así viene todo hasta las elecciones.
Estos días se renegocia deuda alcanzando los canjes tasas altísimas y a tal punto que las autoridades económicas solo pueden aceptar porcentajes bajísimos de las ofertas (la semana que termina, en uno de los canjes, solo se alcanzó el 19 % de aceptación, pues la usura no tiene límites y hasta a los empleados de la misma les da vergüenza o temen ir presos alguna vez, ya que zafaron en varias oportunidades.
En este marco se redujeron las tasas impositivas a las exportaciones de granos, conocidas como retenciones, es decir se recurrió ni más ni menos que al denostado “dólar soja” del inefable ministro Massa, con un costo anunciado para el fisco de 800 millones de dólares, a cambio de que se liquidarán 2.000 millones en términos perentorios (algunos muy optimistas hablan de que se puede llegar a 3.000 millones), todo sea por ganar un mes (o algo más) a lo sumo.
De esta rebaja, al chacarero, carne de cañón de la Mesa de Enlace y los poquísimos grupos exportadores, no le llega nada, pues ya estos le bajaron el precio, junto con la caída en el mercado mundial y si es cierto como dicen que estas operaciones se hacen para cobrar en 90 días, liquidar en 15 como impone el gobierno para gozar de la baja, tiene un alto costo financiero pero fundamentalmente requiere de espaldas para poder aguantar. Claro que para los grandes exportadores hacer un diferencia de más del 2,5% MENSUAL en dólares, sin ningún riesgo, es un muy buen negocio (este viernes la Reserva Federal aumentó la tasa a un 4,5 ANUAL; lo que mereció un fuerte repudio de Donald Trump).
Como correlato tengamos en cuenta que el 20% de esos 2.000 millones se liquida con el dólar «contado con liquidación”, lo que implica un costo fiscal para el gobierno de cerca de 350 millones de dólares (si la liquidación del campo fuera mayor, lógicamente ese monto aumentaría) y al mismo tiempo se inunda la plaza con emisión (destaquemos que este año se batió el régimen de emisión cuando Milei dijo que el que emitía debía ir preso).
Esto hace que el gobierno deba lanzar títulos para “secar” parcialmente la plaza, con el costo fiscal que ello significa.
Pero – solo para comparar – según cuentan los que saben, este mes se perdió por divisas del turismo al extranjero la suma de 2.000 millones de dólares.
Entonces cómo es el tema
Todos alguna vez vimos a esos artistas circenses que hacen malabares con los platitos haciéndolos girar sobre un palito y – a medida que agregan platitos – tienen que correr cada vez más para evitar que el primero de ellos se venga abajo y traiga como consecuencia la caída de todos los platitos para bochorno del artista… cualquier similitud con la realidad económica del país corre por cuenta de la imaginación del lector.
Muchos se preguntarán ¿pero Donald no lo va a ayudar? El “amigo” se hace el loco pero no come vidrio y al mismo tiempo los muchachos del Fondo ya están escaldados con los apoyos de don Trump que después deben explicar ellos.
Consecuencia van ayudar “ma non troppo” decía mi abuela.
El famoso acuerdo con el FMI hasta la elecciones va a consistir en renegociar lo que se pague, o sea lo que se realizaba con Martín Guzmán, es decir pagas una cuotita y te la volvemos a prestar, pero “platita fresca” no hay. Y esto ¿cuándo cambia? “Luego que ganes las elecciones”, después de eso – si o si – la devaluación, eufemísticamente denominada “unificación del tipo de cambio” (léase un dólar no menor a 1.400) y un plan para levantar el cepo.
Esto trae las siguientes consecuencias:
a) Los que traen dólares, para cambiar por pesos y comprar bonos con buena tasa, ven garantizado que deben salir del mercado recién el día de las elecciones, con lo cual tienen un seguro de cambio que les permite obtener pingues ganancias. Podrán decir que la rebaja de tasas del 32% al 29% va contra esto, pero no es cierto, pues al mismo tiempo la devaluación bajó de un 2% mensual al 1%, con lo cual el negocio del “carry trade” (esto dicho en castellano como corresponde significa una “operación cruzada” para aprovechar la volatilidad de una moneda donde se la compara con altas tasas de retorno en otros activos, para volver luego a recomprar la moneda de origen en mayor cantidad) sigue aumentando. Según los analistas el “spread” (diferencia entre el valor de entrada y el de salida) se incrementó en 230 puntos, es decir la “bicicleta financiera” obtiene cada vez más descomunales ganancias sin producir nada en nuestro país y – como indicamos – sin ningún riesgo.
b) ¿Qué sucede con la corrida post elecciones? Ya veremos, la memoria de las devaluaciones y traslado a precios con recargos (“por las dudas”) y la consecuente estampida inflacionaria, veremos cómo se arregla, lo importante es llegar a las elecciones sin el estallido, si bien alcanzaremos el borde del precipicio.
c) El tercer tema es que el inefable Milei, repitió hasta el cansancio que este año se levantaba el cepo. ¿Esto qué significa? Significa que las empresas extranjeras que operan en la Argentina, que son muchísimas, quieren llevarse las descomunales ganancias que obtuvieron, lo que – para los que hacen estas cuentas – significa nada menos que 10.000 millones de dólares. Para un país que tiene reservas negativas esto parece imposible. Por otra parte el FMI está dispuesto a muchas cosas para satisfacer los anhelos de Trump de tener en América Latina, un “líder” controlado que opere no solo en oposición a la unidad de los pueblos del continente sino contra la “basura socialista”, pero no renuncia a la unificación del tipo de cambio y a poner montos que no pueda recuperar nunca, pues, para manejar a nuestro país con lo que tiene ya le basta y sobra, para qué poner dólares y correr más riesgo.
d) Lo cierto es que las reservas siguen bajando, ya gastamos los fondos del blanqueo (18.000 millones de dólares en efectivo y 40.000 en total ¡!!), los anticipos impositivos cobrados, el “Repro”, los nuevos préstamos, etc., la realidad es que con todo esto, las reservas en el último año cayeron en 1.121 millones de dólares, a pesar del déficit cero, de hambrear a jubilados, desocupados, restringir los giros a las provincias, la educación, la investigación, etc., etc., y – lógicamente – la baja del poder de compra de los trabajadores, el achicamiento del papel y recursos de las Pymes, junto con la suspensión de las obras públicas.
En definitiva mientras todo el mundo se ocupa del discurso de Milei en Davos, el gobierno y sus mandantes hacen cualquier cosa para quedarse con la Argentina, endeudarla nuevamente en forma creciente e hipotecar el destino de nuestros hijos.
Resulta necesario comprender que una vez más la consigna es Patria o Colonia y que para ello resulta imprescindible generar organización social y alcanzar la unidad continental con los pueblos hermanos de América Latina. Quiera la Providencia iluminar al Pueblo Argentino para reencontrase con este camino.
(*) Jorge Benedetti
Primero la Patria -1 de febrero de 2025

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil