Connect with us

INTERNACIONALES

«Mundo multipolar e inflexión geopolítica en Medio Oriente», por Ariel Rolfo

Published

on

MUNDO MULTIPOLAR E INFLEXION GEOPOLITICA EN MEDIO ORIENTE
La Caída del Gobierno de Bashar al-Assad en Siria

INTRODUCCIÓN: EL ESCENARIO GLOBAL

• Hoy el mundo está viviendo una transición de un mundo unipolar hacia un mundo multipolar (G7 – Poder Atlantista / Eje Euroasiático BRICS+ ) y policéntrico (poderes regionales expresado principalmente por estados nación fuertes)

• Esta transición produce tensiones y reacomodamientos de la arquitectura geopolítica y geoeconómica global con las formas frías de la Guerra Hibrida (sanciones económicas, diplomáticas, bloqueos comerciales, Lawfare, batalla cultural y mediática, etc.) y con formas calientes (revoluciones de color, golpes de estado y guerras).

• En la lucha interna que se da en el centro del imperio atlantista anglosajón entre las principales facciones: Elites Globalistas contra aquellos tributarios del Estado Nación Imperial esta mediada no solo por su circunstancial administración gubernamental (presidencia) sino también por aquellos factores del estado profundo y del poder permanente que inciden en los eventos politicos globales mas alla de la administración presidencial vigente.

• Estos factores de poder e influencia permanente no tienen una correlación lineal con cada uno de los Modelos.
Tanto el estado profundo ( servicios de inteligencia, organismos burocráticos del estado, Lobbies y Think Tanks, medios de comunicación, etc.) como los factores de poder permanente (aparato militar industrial, poder económico financiero como la banca y los superfondos de inversión, empresas multinacionales, sector energético-petrolero, complejo tecnológico y sus Big Tech, etc.) tienen internamente un corte transversal entre estos dos modelos (Globalización de las Elites y el del Estado-Nacion Imperial).

• Aunque estos entes tengan mas ventajas o más inclinación particularizada con alguno de los dos modelos o que puedan usufructuar diferencialmente a ambos en la práctica, se da la circunstancia que en ambos modelos todos requieren un ente militar nacional poderoso como EE.UU. o supranacional como la OTAN para imponer en última instancia por el Poder Duro el orden global que cualquiera de esos dos modelos geopolíticos-geoeconómicos requiera.

• Habiendo ganado Donald Trump en EE.UU. los tributarios del Estado Nación Imperial yanqui tendrán la ventaja de orientar la administración de gobierno pero los otros, los Globalistas seguirán dando pelea por su modelo en la Europa Comunitaria con un Plan Dragui de gobernanza tecnocrática al servicio de la Elites y tratando de extender este dominio a Latinoamérica a través de un Tratado de Libre Comercio (de difícil resolución) con el Mercosur creando entre ambas entidades un espacio ampliado con 700 millones de consumidores y los recursos naturales, industriales, tecnologicos y económicos que les son propios

• Tambien se puede apreciar que las fuerzas globalistas dejan la administración ejecutiva en EE.UU. pero no dejan de tener una dinámica activa en los últimos días de Biden. Tienen un activismo disruptivo en distintos escenarios como la autorización del uso de misiles por parte de Ucrania en territorio ruso, la promoción de la revolución de color en Georgia, el Lawfare de Rumania, el intento de estado de sitio en Corea, o la derechización militarista de Japón.

• En el mundo multipolar-policéntrico que se está conformando algunos de los Centros de Poder Regional activos operan principalmente en función de sus intereses nacionales y tratando en lo posible que su accionar no genere cortocircuitos relevantes con los polos de poder del nuevo mundo multipolar. Ejemplo de ello puede ser los casos de Turquía, Brasil o la India.

• Esta disputa actual por esferas de influencias e intereses (geopolíticos, económicos, energéticos, etc) de los Ejes del nuevo mundo multipolar (G7 con su eje anglosajón y los BRICS con su eje Sino-Ruso-Iraní) junto con la accion localizada de los Poderes Regionales (Turquía – Israel) y Problemas Internos innatos del país es lo que detono la Crisis Final del Estado Sirio.

EL CAMINO HACIA EL COLAPSO

Bajo la egida de la Doctrina Rumsfeld-Cebrowsky a partir de mediados de los 90 se ejecutó el plan de Caos o Guerra permanente y de destrucción de estados-nación que obstaculizaran la globalización.

Sin menospreciar causas de conflicto internos de esos estados se propició desde el poder unipolar del momento inicialmente en el área islámica del norte de África y el Asia menor la ejecución de esta Doctrina que fue la que prohijó la Primavera Árabe, la destrucción los estados nación Libio e Iraqui pero que se logró detener en su accionar en Siria gracias a la intervención de Rusia e Iran.

Ademas de cuestiones geopolíticas que mediaron en el caso de la Guerra Civil Siria, la Guerra de los gasoductos para Europa que se proyectaban pasar por Siria y tenían terminal en Turquía fueron una causa en cierta medida relevante para que se desarrollaran los eventos.

Uno de ellos auspiciado por intereses prooccidental proviene de yacimientos gasíferos localizados en Qatar y otro el Gasoducto Islámico era proveniente de yacimientos Iranies. El primero fue rechazado por Bashar Al Assad y el segundo aceptado, esto fue lo que remarco nuevamente su alineamiento político en contra del poder Atlantista lo que junto con otras cuestiones determino el detonante de la guerra civil siria y su suerte política una década después.

El régimen autoritario de al-Assad después de la Guerra Civil, fue sostenido en gran medida por su minoría alauita y apoyado externamente por Rusia e Irán, sobrevivió durante años a pesar de una oposición fragmentada, de no controlar todo el territorio geográfico del país y de los efectos devastadores de la guerra civil.

Sin embargo factores externos como las sanciones económicas occidentales desde el fin de la guerra civil que tuvo su punto culmine en diciembre de 2019 donde el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump presentó y logro sancionar la «Ley de Protección Civil César Siria de 2019” para seguir hostigando a Siria.

Las consecuencias de estas sanciones sobre la vida o la supervivencia del pueblo sirio han sido evidentes desde el principio: los precios de los alimentos básicos en 11 años aumentaron al menos 27 veces; la electricidad solo estaba garantizada durante dos horas al día; La distribución del pan cayó un 75% y la de carne un 90%. El mercado negro vendia bienes y servicios a precios inasequibles para muchas familias y alrededor del 70% de los médicos en Siria han muerto desde 2011 o han abandonado el país.

Hoy en día, la pobreza extrema en Siria está cerca del 90% de la población y las medidas restrictivas bloquearon o dificultaron fuertemente los esfuerzos para reactivar la educación y la reconstrucción de edificios, viviendas, carreteras y hospitales.

A esta hecatombe socio-economica hay que agregarle factores internos como la corrupción, el autoritarismo del régimen y la incapacidad o falta de voluntad de Assad para implementar las reformas prometidas o acuerdos de paz internos, lo que erosiono lentamente el apoyo de algunos factores de poder nacional y de partes importantes de la sociedad hacia su gobierno.

Este cuadro estaría incompleto si no contemplamos la accion permanente de desestabilización implementada desde el Poder Atlantista que sistemáticamente trato de desestabilizar el régimen promocionando grupos rebeldes armados internos como asi también la accion de Turquía e Israel como factores desestabilizantes del régimen sirio.

Previo a su caída, Siria estaba dividida territorialmente en áreas controladas por distintas fuerzas:

• El régimen sirio : A duras penas mantenía control sobre Damasco y algunas regiones estratégicas.

• Hay’at Tahrir al-Sham (HTS): Consolidado en Idlib, accionaba como un gobierno alternativo. (Estos grupos tenían anuencia y apoyo principalmente de Turquía )

• Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) : Dominan el noreste, respaldadas por Estados Unidos.

• Zonas ocupadas por Turquía y Ejercito Nacional Sirio : Escenario de conflicto constante con milicias kurdas.

• Israel : Aprovechaba la inestabilidad para lanzar ataques aéreos a infraestructura militar, grupos chiitas y afianzar su posición en los Altos del Golán.

ALGUNAS POTENCIALES CAUSAS DE LA CAÍDA DEL RÉGIMEN

Desintegración militar :

• Las deserciones y la falta de moral en el ejército sirio mal pago llevaron a una resistencia casi inexistente frente a los ataques finales.

• Tampoco se puede descartar corrupción y cooptación de altos cargos del ejercito por parte de enemigos extranjeros del régimen.

Errores de gobernanza :

• Assad no cumplió con las reformas prometidas, alienando tanto a sus aliados como a sectores de la población.

• Assad entro en una crisis dirigencial y decidio no luchar entregando el poder bajo acuerdo de no violencia con los rebeldes. Esta causa es esgrimida por sus aliados Iran y Rusia.

Intervención extranjera :

• Equipamiento y entrenamiento proporcionados por Turquía y Ucrania fortalecieron a HTS.

• Presión constante de Israel y Estados Unidos sobre las líneas de suministro del régimen.

Crisis económica :

• Las sanciones internacionales y el control extranjero sobre los recursos petroleros exacerbaron la problemática socio-economica interna y el colapso del gobierno.

La caída después de 54 años de la dinastía política al Assad (Hafez y Bashar) fue rápida y hasta sorprendente.
Todas las potenciales causas expuestas pueden ser validas y todavía queda por develar algunos interrogantes como si hubo traiciones internas de las elites y de los generales, si fue el desgaste emocional sobre Bashar al Assad el que ordeno no presentar batalla o si hubo desde el exterior un acuerdo en la Reunión de Doha (Iran, Rusia, Turquia, Emiratos Arabes, Qatar) para abandonarlo a su suerte.

Pero hay hechos que son evidentes: El ejército sirio de 200.000 hombres que no carecía de armamento no peleo contra los escasos 20.000 insurgentes, que si bien disponían de armamento moderno como drones y fueron adiestrados en su uso bajo la anuencia de la OTAN por la Unidad Lobos Blancos ucranianos, no eran un poder suficiente para derrotar la conjunción del ejército sirio con las fuerzas rusas e iranies que el primer día del levantamiento rebelde presentaron batalla y ocasionaron cuantiosas pérdidas a los Yihadistas.

La llegada al poder de grupos insurgentes islamistas yihadistas sin capacidad para controlar todos el territorio, como HTS y con un historial de intolerancia violenta, tras la retirada de Assad plantean interrogantes sobre el futuro del país y la región.

Quizas lo más probable es que Siria termine siendo un estado fallido, fragmentado o cantonizado por distintos grupos político-militares y potencias extranjeras. Esta destrucción y fragmentación de un estado nación que siempre fue adverso al poder occidental es funcional tanto a los Globalistas como aquellos tributarios del Estado-Nacion Imperial como asi también a Centros de Poder Regionales como Turquía que marcha en vías de una nueva Neo-Otomanizacion de la región y del estado sionista supremacista que también marcha en pos de la construcción del Gran Israel que ya tiene una expansión en territorio mayor al reconocido internacionalmente por la ONU en su fundación.

ACTORES INTERNOS EN TERRENO Y SUS MOTIVACIONES

Hay’at Tahrir al-Sham (HTS)

Evolución histórica :

• Originalmente conocido como Al-Nusra, HTS surgió como una facción vinculada a Al-Qaeda.

• En los últimos años, bajo el liderazgo de Abu Mohammad al-Julani, buscó presentarse como un actor pragmático y menos extremista.

Objetivos :

• Consolidarse como la principal fuerza gobernante en Siria.

• Obtener reconocimiento internacional como un movimiento político legítimo.

• Establecer un gobierno basado en la Sharía, aunque con tácticas menos brutales que el Estado Islámico.

Estrategias :
• Aprovechamiento del apoyo externo, incluidas armas y tecnología proporcionadas indirectamente por Turquía y aliados occidentales.

• Relaciones pragmáticas con Israel, ofreciendo una alternativa ventajosa respecto de los intereses iraníes en Siria.

Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)

Composición :

• Predominantemente kurda, pero también incluye árabes y otros grupos étnicos.

Motivaciones :

• Buscar la autonomía del noreste sirio, administrando áreas ricas en petróleo.

• Defenderse de las agresiones turcas, que consideran al FDS una extensión del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán).

Relación con actores externos :

• Respaldadas por Estados Unidos, que las utilizan para controlar recursos estratégicos y contrarrestar la influencia del régimen y Rusia.

Grupos Minoritarios Y Civiles

• Las comunidades alauitas, cristianas y chiitas enfrentan un panorama sombrío tras el ascenso de HTS. de persistir en persecución masiva y represalias, reflejo de las tácticas utilizadas por los extremistas durante la guerra.

4. ACTORES EXTERNOS: Síntesis de sus agendas geopolíticas pasadas y presentes

TURQUÍA

Política hacia Siria :

• Impulso inicial a grupos islamistas como HTS para contrarrestar a los kurdos.

• Apoyo y adiestramiento del Ejercito Libre Sirio y el Ejercito Nacional Sirio opuestos a Bashar al Assad.

• Utilización de la crisis siria para justificar operaciones transfronterizas, bajo la premisa de garantizar su seguridad nacional.

Motivaciones estratégicas :

• Repatriar a los 5 millones de refugiados sirios que residen en Turquía.

• Reducir la influencia kurda y establezcer un área segura en el norte de Siria.

• Aumentar su protagonismo regional como intermediario entre Occidente y Oriente Medio.

• Recolonizar viejos territorios como la ciudad de Alepo al calor de una nueva Neo-Otomanizacion regional.

RUSIA

Cambio de enfoque :

• Inicialmente, el principal aliado de Assad y pilar militar en la lucha contra el Estado Islámico.

• Su retiro parcial refleja la priorización del conflicto en Ucrania sobre la defensa del régimen sirio y también quizás para no quedar enredado en un conflicto al estilo Afganistán que socavo la URSS.

Intereses actuales :

• Mantener las bases militares en Tartus y Latakia como enclaves estratégicos en el Mediterráneo, algo que según trascendidos fue acordado con facciones rebeldes que se hicieron cargo del gobierno.

• Evitar un colapso total que beneficia exclusivamente a Occidente.

IRAN

Relación con Siria :

• Siria era crucial en la media luna chiita como corredor hacia el Líbano para el suministro de armas a Hezbolá.

• La caída del régimen representa un golpe severo para el eje chiita de la resistencia.

Nuevos desafíos :

• Reestructurar el perfil diplomático y militar en la región.

• Incremento de las tensiones con Israel, ahora sin un aliado cercano en Siria y fracturada su logística para con sus aliados.

ISRAEL

Beneficios estratégicos :

• Eliminacion y quizas desaparicion de un estado-nacion enemigo en sus fronteras.

• Eliminación de la influencia iraní en Siria y debilitamiento de Hezbolá.

• Expansión territorial y de su control en los Altos del Golán.

Relación con HTS :

• Ha facilitado contactos con grupos islamistas yihadistas sunitas para contrarrestar la presencia iraní.

• Junto con Turquía proporciono inteligencia militar, adiestramiento y bases sanitarias en Israel para combatientes rebeldes al regimen de Assad.

ARABIA SAUDITA Y QATAR

• Proporcionaron fondos para armar grupos yihadistas antigubernamentales durante la guerra civil siria y después siguieron siendo veladamente financiadores económicos de esos grupos en función de intereses económicos geo-energéticos.

ESTADOS UNIDOS

El papel de la caída de Assad :

• Apoyo económico y militar a fuerzas opositoras como el FDS y HTS.

• Control de recursos petroleros en el noreste sirio para limitar los ingresos del régimen y financiar aliados.

• Estrategia funcional en particular a la estrategia histórica de los Globalistas que propugnaron la destrucción de los estados nación que son una valla a los intereses de la Elites Económicas Globales.

Estrategia regional :

• Debilitar a Irán y Rusia mediante conflictos indirectos.

• Fortalecer y apoyar a Israel que, además del poderoso lobby americano que la apoya en EE.UU. , sigue siendo su gendarme insustituible en medio oriente con el cual pueden existir circunstanciales cortocircuitos, pero que sigue siendo mucho más confiable que la intangible volubilidad geopolítica de Turquía.

• Garantizar que Turquía mantenga un equilibrio entre sus intereses en Siria y su membresía en la OTAN.

• Mantener mientras sea conveniente su apoyo y alianza con los Kurdos en el noroeste de Siria con lo cual ejerce un efecto de presión sobre Turquía.

BREVE SÍNTESIS DE BENEFICIARIOS Y PERDEDORES GEOPOLÍTICOS

BENEFICIARIOS

Israel :

Consolidación de su hegemonía regional contra el eje de la resistencia Chiita, acotación estratégica logística de amenazas inmediatas como Hezbolá y conquistas de nuevos territorios en Altos del Golán.

TURQUÍA :

Posibilidad de refugiados de repatriar sirios, tener aliados en las nuevas autoridades Sirias para combatir la amenaza Kurda y mantener una zona de influencia en el norte de Siria con posibilidades de anexar nuevos territorios y ciudades como Alepo.

OTAN / G7 :

• El derrocamiento de Assad pone en peligro las bases militares rusas que le dan un punto logístico de su accion regional y en África.

• Pone en jaque el poder Iraní con su eje de la resistencia.

• Posibilita la utilización de Siria como corredor energético de gasoductos u oleoductos de corporaciones económicas petroleras occidentales.

PERDEDORES

IRAN :

• Pérdida de un corredor estratégico hacia el Líbano.
• Aislamiento en el escenario regional.

RUSIA :

• Pérdida de influencia geopolítica pero con posibilidad de graduarla en su cuantía si logra mantener sus bases de Latakia aunque sí habra una percepción de debilidad estratégica.

POBLACIÓN :

• Población Siria: Intensificación de la crisis humanitaria y falta de una estructura estatal funcional, potenciales conflictos religiosos/étnicos cruentos.

• Población Palestina: El pueblo palestino queda un poco huérfano de apoyo con un enemigo fortalecido con peligro de que se profundice el genocidio, se genere erradicación de la población con colonización de territorios palestinos por colonos israelíes o directamente que desaparezca todo posibilidad de mantener la existencia de un territorio o estado palestino.

PERSPECTIVAS FUTURAS

Fragmentación y caos prolongado :

• Siria podría dividirse en entidades autónomas bajo control de HTS, Turquía y las FDS. Algo también funcional intereses imperiales o globalistas.

• Ausencia de un gobierno central que facilite la estabilidad y la reconstrucción, lo que potenciaría conflictos internos, guerra civil y un estado fallido que difícilmente pueda volver a reconstruirse como tal con las fronteras internacionales formales existentes a la fecha.

Reconfiguración regional :

• Turquía e Israel fortalecen su posición estratégica.

• Irán y Rusia redefinen su presencia en el Oriente Medio, posiblemente enfocándose en fortalecer otros aliados como el Hezbolah y principalmente Irak. Sin descontar la sinergia con grupos minoritarios o directamente creación de grupos internos combatientes en Siria

Crisis humanitaria persistente :

• Minorías étnicas y religiosas se enfrentan a un futuro incierto bajo la gobernanza de HTS y grupos yihadistas.

• Continuará la necesidad de asistencia internacional, aunque las divisiones políticas dificultarán una respuesta coordinada.

Riesgo de conflictos colaterales :

• La inestabilidad en Siria podría repercutir en los países vecinos, incluidos Líbano e Irak algo que probablemente será promocionado por Israel y las potencias occidentales.

• Aumento de tensiones entre Turquía y actores kurdos.

Escenario global :

• La inestabilidad siria refuerza las divisiones entre potencias globales (a no ser que haya habido un acuerdo de trueque de Siria por Ucrania) exacerbando tensiones en otros escenarios como Ucrania y Asia-Pacífico.

CONCLUSIÓN FINAL

La caída del gobierno de Bashar al-Assad marca un cambio sísmico en el panorama geopolítico del Oriente Medio.

Si bien actores como Turquía e Israel emergen como los principales beneficiarios y en segunda instancia del Poder Atlantista las implicaciones a largo plazo, incluida una fragmentación persistente y un potencial recrudecimiento de los conflictos regionales, suponen desafíos significativos para la estabilidad de la región que no garantizan un final cierto y pronosticable en sus intensidades al conflicto como tampoco a sus implicancias futuras.

La arquitectura geopolítica y geoeconómica de sistema internacional está viviendo un cambio profundo, pasando de una estructura geopolítica unipolar hacia un nuevo mundo multipolar y policéntrico, donde lo acontecido en Siria no solo no le es extraño a los actores causales de este cambio sino que será un punto cualitativo del mismo en la región del medio oriente con implicancias a nivel global.

Ariel Rolfo
(11 de diciembre de 2024)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERÉS

«La antesala de la III Guerra Mundial», por Ariel Rolfo

Published

on

La tensión existente en la arquitectura geopolítica y geoeconómica mundial es una realidad palpable in crescendo día a día. Solo el futuro develara si será a a través de una guerra hibrida fria y geoeconómica global o de una guerra caliente total termonuclear de carácter mundial.

Esta tensión se genera tanto en el contexto internacional como en el plano interno del Hegemon americano.

En el plano internacional se evidencia en la guerra geoeconómica entre EE.UU. y China o en la guerra caliente de Ucrania, consecuencia del avance al este de la OTAN y la planificación la Rand Corporation (Sobreextender y Desbalancear a Russia), donde se buscó poner un Tapón geopolítico y geoeconómico tanto a la expansión como al relacionamiento Euro-asiático por parte de EE.UU.

En el plano interno de EE.UU. esta tensión se manifiesta en la lucha entre las Elites Globalizadoras y los partidarios del Estado-Nacion Imperial este fenómeno está haciendo que en el ultimo tramo del gobierno de Joe Biden las Elites Globales en retirada del gobierno con la gestión Biden quieran dejar implantado un escenario irreversible de conflicto militar algo funcional a:

-Los grupos económicos relacionados al aparato industrial-militar

– Los beneficiarios del sistema Financiero y Monetario que en un mundo multipolar desdolarizado ve mermar su influencia y ganancias económicas.

-Los grupos ligados al negocio energético que logran mantener la dependencia energética europea del aparato económico industrial de EE.UU. para evitar fisuras internas del bloque atlantista (relación gasífera Ruso-Germana y la voladura del Nord Stream)

En esta descripción sintética de este contexto vemos como se va profundizando el escenario bélico donde existe peligro cierto de un final caliente a este punto de inflexión histórico del paso del mundo unipolar a un mundo multipolar y policéntrico.

Uno de los frentes de conflicto lo constituye el Suroeste Asiático (Medio Oriente) en el enfrentamiento entre Israel e Iran con el eje de la resistencia que viene in crescendo y a la espera de la Operación Promesa III de Iran contra Israel.

El otro frente bélico caliente es la Guerra Proxi de Ucrania donde la OTAN viene teniendo un escalamiento en el potencial ofensivo ofrecido Ucrania para golpear a Rusia que ya en tres instancias ha dado advertencia a las naciones de la OTAN que no aceptara pasivamente este accionar explicitando las líneas rojas peligrosas de pasar.

• -La primera instancia fue la advertencia que no permitiría impunemente la provisión de armas a Ucrania para el golpeo profundo en territorio de Rusia.

• -La segunda instancia fue cuando recibió ataques con misiles Atacams en Kursk firmando ese día Putin la modificación de la Doctrina Militar Rusa que permite ahora utilizar armas nucleares sin necesidad de recibir ataque nuclear.

• -La tercera, a consecuencia de la autorización de EE.UU. a Ucrania de poder golpear territorio Ruso con los misiles occidentales y recibir Rusia una lluvia de misiles Storm Shadow y Atacams (en gran medida bloqueados por el sistema misilistico multicapa ruso), fue la utilización de un misil balístico secreto (Oreshnik) que por sus característica causo alerta cierta en la OTAN.

Esta decisión política de profundizar o calentar el frente de guerra ucraniano no parte de un voluntad personal de Biden sino que seguramente proviene de las Elites Globalistas que saben que Trump tiene otra visión geopolítica y que ya solo tienen un tiempo marginal de la presidencia de Biden para dejar configurado un escenario que sea en cierta medida irreversible y favorable a sus intereses.

EL MENSAJE DE PUTIN Y LA ANTESALA DEL INFIERNO

Vladimir Putin emitió un fuerte mensaje tras la escalada del conflicto en Ucrania, apuntando directamente a Estados Unidos, la OTAN y sus aliados.

El detonante principal del comunicado fue el uso, por parte de Ucrania, de misiles de largo alcance fabricados por Estados Unidos y Reino Unido para atacar territorio ruso, en las regiones de Briansk y Kursk. Según Putin, esta acción representa una intervención directa de Occidente y marca un punto crítico en la guerra.
Esta es una sintesis con los puntos principales:

o Rusia considera estas acciones como una clara participación de Occidente en el conflicto. Según Putin, el uso de estos misiles sería imposible sin la intervención de especialistas militares extranjeros.

o Putin subrayó que estas acciones no afectarán el curso de las operaciones rusas en Ucrania, y las tropas rusas continúan avanzando con éxito.

 

o El uso de estos misiles es visto como una escalada grave del conflicto, ya que implica una violación directa de las líneas rojas establecidas por Moscú. Además, enfatiza la participación activa de Occidente en el suministro de armamento avanzado a Ucrania.

La Respuesta Militar de Rusia probó con éxito el novedoso sistema de misiles Oreshnik, un arma de alcance medio y corto que opera a velocidades de hasta Mach 10 (10 veces la velocidad del sonido).

o Durante esta prueba, se destruyó un complejo industrial ucraniano en Dnipró, que producía armamento estratégico desde la época soviética.

o Rusia afirma que está desarrollando este tipo de armamento en respuesta al despliegue de misiles estadounidenses en Europa y Asia-Pacífico donde además es a consecuencia que Estados Unidos rompió unilateralmente el Tratado INF (sobre misiles de alcance intermedio y corto) en 2019, lo que ha llevado a una carrera armamentista.

o Este desarrollo militar muestra que Rusia busca no solo responder a las amenazas inmediatas, sino también reforzar su arsenal estratégico a largo plazo, como una forma de contrarrestar las acciones de EE.UU. UU. y la OTAN.

o Rusia también acusa a Washington de buscar la hegemonía mundial, empujando al mundo hacia un conflicto global.

Participación directa de la OTAN:

• El presidente ruso enfatizó que la operación militar ucraniana con armas occidentales no podría llevarse a cabo sin la participación activa de expertos militares de la OTAN.

• Putin advierte que cualquier despliegue adicional de misiles por parte de EE.UU. UU. en Europa o Asia será considerado una amenaza directa a la seguridad rusa.

• Estas acusaciones reflejan la narrativa rusa de que Occidente está utilizando a Ucrania como un «títere» para debilitar estratégicamente a Rusia, arrastrando al mundo hacia una posible confrontación global.

Advertencias de Rusia a Occidente

• Rusia responderá de forma recíproca:

o Putin advirtió que su país se reserva el derecho de atacar objetivos militares en países que permitan el uso de su armamento contra Rusia.

o En caso de una escalada mayor, Rusia tomará medidas proporcionales y actuará con «determinación».

• Llamado a la prudencia:

o El mandatario ruso recomendó a las élites gobernantes de los países occidentales que reconsideren sus acciones para evitar un conflicto directo con Rusia.

o También pidió a los civiles en zonas de peligro (como Ucrania) que evacúen las áreas, afirmando que Rusia notificará con antelación sus ataques.

o Este mensaje está dirigido tanto a las élites políticas como a las poblaciones civiles, intentando posicionar a Rusia como un actor racional que actúa «en defensa propia» frente a las acciones agresivas de Occidente.

Preparativos de Rusia para una Guerra Prolongada

Capacidad militar avanzada:
o Rusia asegura que sus sistemas de misiles hipersónicos son imposibles de interceptar por los sistemas de defensa antimisiles actuales, incluidos los desarrollados por EE.UU. UU. y Europa. Esto implica que le otorga a Moscú una ventaja estratégica en el campo de batalla.

Escalada hacia un conflicto global:

o Según Putin, las acciones de Occidente han transformado el conflicto en Ucrania de un enfrentamiento regional a un Conflicto con características globales.

o Rusia ha reiterado su disposición para resolver conflictos por medios pacíficos, pero también su preparación para cualquier desenlace (Guerra Termonuclear).

o Este discurso refuerza la postura de Rusia como una potencia dispuesta a enfrentar desafíos globales, mientras acusa a Estados Unidos de ser el principal desestabilizador del orden mundial.

Conclusiones Generales Finales

Puntos principales del mensaje de Putin:

• La participación activa de EE. UU. y la OTAN en Ucrania representan una amenaza directa para la seguridad rusa.

• Rusia ha respondido con el desarrollo de nuevas armas y ataques dirigidos a instalaciones estratégicas en Ucrania.

• Moscú está preparada para escalar sus respuestas si la situación lo requiere, pero insiste en que no busca la guerra.

Recomendaciones de Putin a Occidente:
• Evitar acciones que intensifican el conflicto.

• Reconsiderar el uso de armamento occidental en Ucrania.

• Priorizar soluciones diplomáticas antes de que el enfrentamiento derive en una guerra global.

Reflexión final

El discurso de Vladimir Putin refleja un endurecimiento de la postura rusa frente a las acciones de Estados Unidos y sus aliados en Ucrania.

La narrativa de Moscú se centra en culpar a Occidente de la escalada, mientras se posiciona como un actor defensivo que responde proporcionalmente para defender su área de seguridad estratégica.

Un punto atención especial es el tono del mensaje y el peso específico que tiene quien se reservó el papel para decirlo personalmente al mundo donde Putin también advierte de una creciente preparación militar para enfrentar una posible escalada a nivel global.

Esta situación, según Putin, es crítica y de alto riesgo para la estabilidad mundial donde esta podría ser la ultima advertencia y la antesala del infierno de una tercera guerra mundial.

Ariel Rolfo

Continue Reading

INTERNACIONALES

«Brasil contracara económica de Argentina, y están a punto de lograr el déficit cero», por Luis Chervo

Published

on

Como demostración clara y cercana de que existe otro camino para las mejoras económicas, tenemos un país pegado al nuestro.

Brasil está a punto de lograr el déficit cero, con otro camino lejos del ajuste al pueblo y con impuestos a las grandes fortunas y fortaleciendo la educación, la salud, la industria y amparando a la cultura como disparador de un tiempo de nuevos desafíos y conquistas económicas y solidarias, que combinadas, generan nuevas generaciones que buscan más equilibrio social y un liderazgo mundial.

La base de esta nueva etapa de desarrollo brasileño está de la mano de las inversiones de automotrices por una inversión de 19.078 millones de dólares.

La mayor inversión es la del grupo Stellantis por 6.000 millones de dólares, en el segundo lugar de inversiones está Volkswagen por 3.200 millones de dólares, continúa con Toyota por 2.200 millones de dólares, Great Wall Motors por 2.000 millones, General Motors sigue en el listado de nuevas inversiones, por 1.400 millones, Hyundai por 1.100 millones, Renault por 1.000 millones de dólares, Grupo Caoa, que es una factoría de Subaru y Chery entre otros dentro del territorio brasileño, que invertirá 908 millones de dólares, y siguen BYD, Nissan y BMW, lo cual llegan a esa fabulosa inversión de casi 20.000 mil millones de dólares, lo cual despertará la red de fabricaciones, ventas, repuestos, mecánicas, gomería, accesorios en todo el territorio Brasileño.

Estos grupos económicos tienen en cuenta a Argentina y su nuevo perfil importador y no de producción, con apenas una inversión hasta el 2030 de apenas, 400 millones de dólares.

Tuvimos la oportunidad electoral de tomar otro marco de desarrollo nacional y aprovechar nuestra buena mano de obra, nuestras condiciones geográficas, pero el electorado tomó el camino, de ser agro exportador, explotando a jubilados, pensionados, y dar la espalda a la producción, a la tecnología y a la cultura, eso significa más y más desocupación, más miseria.

El efecto de Brasil como gran constructor y líder regional, se verá en los próximos años, mostrando 40 nuevos modelo de Suv, autos y camiones y camionetas, que seguramente circularán con alta tecnología por las rutas del país vecino y serán de comentarios en los regresos de aquellos afortunados, cuando vuelvan de vacacionar.

Muchas veces son da calor escuchar comentarios de las actuales autoridades nacionales y provinciales, como ser lo que dijo la canciller en la mesa de Mirtha Legrand, en referencia a los jubilados:…”para que le vamos a dar créditos si les queda poco tiempo de vida”…., ante una mujer de 97 años que sigue trabajando, como si fuese una adulta de 50 años.

Estos comentarios hacen a una personalidad, que no se le mueve un pelo, cuando le dicen o recuerdan que es una de las responsables, junto a su marido de la mayor estafa nacional, como fue el vaciamiento del BID, que afectó a unos 100.000 ahorristas, gente de campo, de pequeños pueblos, del interior profundo de nuestra Argentina, para ponerle un número, debemos hablar de un desfalco de unos 1.000 millones de dólares.

Pero todos estos pormenores podemos soslayar, en beneficio que se hayan arrepentido, pagado sus culpas, pero no vuelven a insistir en un camino de sumisión a los poderosos del mundo, ahora seguramente entregando lo que deseas, energías, litio, petróleo, gas, peces, aguas, etc.

Desde nuestros inicios como nación nos seguimos encontrando con los nuevos Rivadavia, que siguen entregando un País, y en ellos se llevan puestos sueños, esperanzas, sacrificios, que otros aún tenemos, que intentaron los Yrigoyen, los Perón, entre otros, pero que en fin, parecen cantos lejanos, que ojalá, el viento vuelva a soplar para el lado de una Argentina integrada , en paz y con solidaridad y desarrollos para todos.

Brasil encontró una solución económica sin descuidar a la Gente, a las Personas, sacaron más de 20 millones de la pobreza y los llevaron a clase media, aquí sacaron gente de clase media, y la llevaron a la pobreza en tiempo récord, aniquilando esperanzas y sueños de superación.

Una grande que tuvimos dicen que una empresa sueca, que venía de la reconstrucción de la europa de la postguerra, le trajo un proyecto de viviendas populares, grises, muy geométricas, pero frías, la traía un tal Bullrich, y esa persona que buscaba viviendas para su Pueblo con dignidad, le dijo NO gracias, y optó por chalet, de tejas, pisos de madera, con jardines, para demostrar que los obreros podían tener y soñar con algo mejor.

Esa persona se llamaba Eva.

Lo comento porque Lula termina de relanzar su plan de viviendas q lo llamará: «mi casa, mi mundo».

Continue Reading

INTERNACIONALES

Ataque mortal de Israel a Siria

Published

on

“La República Islámica de Irán tiene derecho a responder al terrorismo en el momento y el lugar apropiados”, dijo Teherán.

Al menos diez personas murieron, entre ellos cinco integrantes de la Guardia Revolucionaria de Irán, en un presunto ataque aéreo israelí en Siria. También se intensificó el fuego cruzado en Líbano, lo que eleva la tensión y el temor a que la guerra en la Franja de Gaza se expanda en la región.

El ataque en Siria fue contra un edificio residencial de un barrio del suroeste de Damasco, una zona de seguridad donde están varias sedes diplomáticas internacionales, entre ellas las embajadas de Irán y Líbano, aunque también hay edificios residenciales.

La condena iraní

Irán afirmó que tiene el derecho a responder a Israel por la muerte de cinco miembros de la poderosa Guardia Revolucionaria en el ataque. “La República Islámica de Irán tiene el derecho a responder al terrorismo organizado del falso régimen sionista en el momento y el lugar apropiados”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado publicado en la red social X.

El diplomático aseguró que la muerte de los militares no será en vano y pidió a los organismos internacionales y otros países que condenen a Israel. También indicó que el fallecimiento de los miembros de la Guardia Revolucionaria “muestra claramente la conexión entre el régimen terrorista y el Estado Islámico en la región”.

Las muertes de los militares iraníes se produce después de que el martes de madrugada, Irán bombardease supuestos objetivos de Israel en suelo iraquí, donde murieron dos personas. En un comunicado, la Guardia Revolucionaria informó entonces que el lugar que atacó con misiles era el centro para desarrollar operaciones de espionaje y planificación de acciones terroristas en la región, y especialmente contra Irán. Teherán también bombardeó Pakistán y justificó esos ataques por los atentados de Kerman, que dejaron 94 muertos iraníes este mes. Además, en un ataque contra una comisaria en Irán murieron 11 policías. Y también murieron comandantes iraníes en las últimas semanas en Siria e Irak.

Fuego cruzado en Líbano

El Ejército israelí siguió atacando el sábado puestos del grupo chiita Hezbollah en Líbano, mientras sigue el fuego cruzado en la frontera común. «Aviones de combate israelíes atacaron infraestructura terrorista, un puesto de observación y un puesto de lanzamiento pertenecientes a la organización terrorista Hezbollah en la zona de Al Adisa en el sur de Líbano», informó un portavoz militar en un comunicado.

A su vez, los tanques israelíes dispararon en la noche para eliminar una amenaza en Har Dov en la zona fronteriza entre ambos países, un área afectada por el fuego cruzado casi diario entre el Ejército israelí y Hezbollah, y milicias palestinas en Líbano, lo que se repite casi desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamas.

El Ejército israelí indicó que hubo al menos dos disparos de proyectiles desde el Líbano hacia su territorio. Todo ello se produce cuando también hubo un ataque con drones contra un vehículo en el que murieron dos personas en la localidad de Al Bazouriyah, en el sur de Líbano, atribuido a Israel. Según la Agencia Nacional de Noticias de Líbano, las identidades de los muertos se desconoce porque los cuerpos quedaron totalmente carbonizados. Según la prensa local, los fallecidos serían miembros de Hezbollah.

Este enero ya hubo un ataque selectivo israelí en Beirut que mató al número dos del grupo islamista Hamas, Saleh Al Arouri, lo que escaló aún más la tensión regional e hizo temer que se desencadenara una guerra abierta. El 8 de enero, Wissam Hassan Taweel, un alto mando de las fuerzas especiales de élite Radwan de Hezbolá, murió cuando el vehículo en el que viajaba fue alcanzado por un proyectil israelí en el sur de Líbano. Fue la baja de mayor rango en las filas del grupo desde el inicio del fuego cruzado con Israel hace más de tres meses.

Continue Reading

Tendencias