“La Organización vence al Tiempo”
Que implicaba esta máxima del General Peron, simplemente que la institucionalización y los órganos colectivos deberían reemplazar el liderazgo circunstancial de existencia finita del Conductor. Era avanzar hacia la etapa institucional de la Revolución Justicialista.
Hoy la dirigencia por incapacidad política o simplemente por picardía funcional a sus intereses seguimos queriendo hacer lo mismo que hizo Peron en circunstancias históricas particulares en lugar de hacer lo que propuso Peron que se debía hacer.
Esta exaltación de la figura del “Conductor” muchas veces con maleficencia se ha convertido en algo muy útil a los intereses de aquellos que tuvieron la posibilidad de encaramarse en un sitial dirigencial de conducción de un espacio colectivo, donde con picardía se exacerba la conducción unipersonal por sobre la conducción colectiva, todo ello amparado en un hecho histórico fundacional y la figura del General Peron.
Esto pasa generalmente en los ámbitos políticos, sindicales, sociales ligados a peronismo.
Solo a modo de ejemplo hubo dos hechos recientes que reafirman lo dicho:
• Queriendo amparase en un liderazgo de un proceso político que ya encontró su declive Máximo Kirchner apoyándose en ese liderazgo casi hegemónico que tuvo Cristina dijo: «Hay compañeros que creen que construyen autoridad frente a Cristina», en una alusión directa al gobernador por ser este alguien que sin renegar de Cristina se mueve con bastante autonomía política y de gobierno, algo legitimo ya que recibió la aprobación de la ciudadanía bonaerense en las últimas elecciones. Que autoridad legítima mayor hay que la que proviene del reconocimiento del verdadero soberano que es el pueblo ?
• Tambien hace unos días Carlos Bianco la mano derecha de Axel Kicillof expreso desde la vereda de enfrente en forma sincera, más que con sentido común como una forma particular de ver la política “la próxima o próximo candidato presidente debe ser quien además conduzca el peronismo”.
En la práctica tanto en un caso como en otro esto implica volver a reproducir un formato que si bien valido en determinadas circunstancias históricas, como fue en la etapa fundacional de peronismo o durante el kirchnerismo, no se puede imponer por que conduce aquel que naturalmente es seguido en forma voluntaria por los demás no aquel que tiene un cargo dirigencial con una cuota del poder parcial y debe necesariamente, obligatoriamente consensuar con aquellos que tienen otra cuota de poder parcial con visiones e intereses diferentes.
Quizas es tiempo en que se deje de estar en la chiquita, se dejen de lado las picardías para que con una cuota de grandeza y sensatez política se empiece a hacer lo que aconsejo Peron.
Solo encontrando el Formato Orgánico Totalizador Adecuado, que pueda resolver dentro del mismo los distintos intereses sectoriales y visiones políticas subjetivas de los distintos sectores internos de un mismo espacio político por naturaleza heterogéneo, como es el peronismo, podrá establecer los lineamientos y objetivos que puedan conducir en forma efectiva al conjunto.
Quizas una forma adecuada de hacerlo es avanzar en una sincera Institucionalización Política del Movimiento donde se establezcan los Órganos Colectivos de discusión, consenso y conducción los cuales sean la expresión del conjunto y no de un sector interno.
Y partir de alli en forma consensuada y explicita se establezca un Proyecto Político con sus objetivos principales aceptados por todos y un Plan de Gobierno con una Plataforma Electoral Explicita que será el compromiso del Movimiento con el Pueblo o el Contrato político con toda la sociedad.
Con esos requisitos cumplidos se podrá avanzar en un Plan de Accion Política de todo el Movimiento para que sea este la herramienta de recuperación del poder de estado para desde alli reencauzar nuevamente el proceso histórico para lograr definitivamente una argentina económicamente libre, socialmente justa y políticamente soberana.
Si se cumplen bien estos pasos y procedimientos quizas el pueblo mayoritariamente vuelva a confiar en el peronismo, entonces el peronismo podrá volver a transitar una senda emancipadora en pos de la Felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nacion.
Ariel Rolfo